Asplenium foreziense Legrand
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Aspidiales, Familia Aspleniaceae, Género Asplenium
- Publicación original
- Asplenium foreziense Legrand ex Hérib. in Magnier, Fl. Selecta Exsicc. n.° 743 (1884)
- Sinónimos
- Asplenium foresiacum (Legrand) Christ, Farnkr. Schweiz: 84 (1900)
Asplenium forisiense Legrand in Ann. Soc. Sci. Loire 17: 378 (1873), nom. inval.
- Ind. loc.
- Rochers de la région moyenne et inférieure des montagnes de 450 à 800 m dalt. Rochers des bords de la Loire C! Chaîne du Forez! Montbrison et la vallée du Vizézi!, Soleymieu, vallée du Lignon etc.; pentes du Pilat A. R! ... Elle se trouve aussi dans la Haute-Vienne... [sec. Legrand; dep. Loire, Francia]
- Etimología de Asplenium
- Asplénium n. - gr. ásplēnon = doradilla. Por sus supuestas virtudes curativas del bazo (gr. spl´ēn).
Fotografías de Asplenium foreziense
Puedes ver 5 fotografías de Asplenium foreziense en su galería de fotosDescripción de Asplenium foreziense
Helecho con un rizoma robusto, vertical, revestido hacia el ápice de páleas filiformes de color castaño.
Frondes de (6)10-20(30) cm; pecíolo 1/3-1/2 de la longitud de la lámina, castaño purpúreo en toda su longitud; lámina (4,5)7,5-15(20) x (1,5)2-4(5) cm, 2-pinnada, de lanceolada a oblongo-lanceolada, más o menos coriácea; raquis verde; pinnas hasta 15 pares, las basales subiguales o algo más cortas que las medias, las últimas disminuyendo bruscamente de tamaño, reflejas; pínnulas 2-3 pares, redondeadas, la terminal ocupando la mitad de la pinna, poco atenuadas, con 1-3 pares de dientes divaricados y mucronados.
Soros insertos en las proximidades de la cóstula; indusio entero. Esporas de (30)36-39(45) µm de diámetro, de esféricas a elipsoidales; perisporio equinulado-reticulado, con escasas crestas unduladas, poco elevadas.
Esporula de febrero a septiembre.
Hábitat y ecología de Asplenium foreziense
Fisuras de rocas silíceas; (300)600-2300 m.
Distribución de Asplenium foreziense
S de Europa desde Yugoslavia hasta Sierra Nevada. E de los Pirineos. Sistema Ibérico, Sierra de los Filabres y Sierra Nevada.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Almería
- Lugar: Olula de Castro
Coordenadas: 37.20452, -2.52444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Olula de Castro
Coordenadas: 37.20476, -2.52502 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Velefique
Coordenadas: 37.22123, -2.39453 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Velefique
Coordenadas: 37.22104, -2.39413 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.21372, -2.52969 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bacares
Coordenadas: 37.23732, -2.54849 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Tres Villas
Coordenadas: 37.22728, -2.74722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.11331, -3.37622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : ; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huesca
- Lugar: Ordesa, Senda de los Cazadores, TORLA
Coordenadas: 42.64517, -0.05414 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/2019; Fecha de publicación : 04/10/2019
Hábitat: Bosque en piso montano
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Cartografía:
Curiosidades
Alotetraploide derivado de Asplenium fontanum y Asplenium obovatum.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Divaricado
- Tipo de ramificación en la que las ramas forman ángulos muy abiertos.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Equinulado
- Provisto de espinas o aguijones de pequeño tamaño.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Indusio
- En los pteridófitos, órgano protector de los esporangios, generalmente de naturaleza laminar.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Perisporio
- Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pálea
- Escama del receptáculo o del vilano de algunas compuestas. Glumilla superior de la espiguilla de algunas gramíneas.
- Pínnula
- Foliolo de un órgano foliáceo más de dos veces pinnado.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

