Descripción
Hierba perenne, glabra. Rizoma horizontal u oblicuo, alargado y desprovisto
de restos fibrosos. Raíces con la parte proximal de mayor diámetro que la distal,
con tubérculos radicales largos, fusiformes, más abruptamente estrechados en la
parte distal que en la proximal, desarrollados a menos de 8 cm del rizoma, a una
distancia inferior o igual a la longitud del tubérculo. Tallo 80-180(250) cm, liso.
Catafilos membranáceos pardos.
Hojas planas, ´más o menos aquilladas -hasta de 60(70) x
2,5(3) cm-, dispuestas en espiral, con quilla muy marcada, margen diminutamente
denticulado o liso, las más externas con margen membranáceo amplio en la base y
más o menos envainadoras, de un verde glaucescente.
Inflorescencia en racimo compuesto,
con (5)7-16 ramas de 11-45(60) cm, erecto-patentes, las inferiores normalmente
ramificadas; brácteas 4-12 x 3-7 mm, ovadas, cortamente acuminadas, pardas en
la zona central y de un pardo más claro a blanquecinas en la zona marginal; pedicelos
6-8,5 mm en la floración -7-12(15) mm en la fructificación-, más largos
que las brácteas, de 0,5-0,7 mm de diámetro en la fructificación, en general curvados,
articulados por debajo de la mitad, hacia el tercio o cuarto inferior, con artejo
superior engrosado en el ápice.
Tépalos 11-16 x 2,5-5 mm, de oblongos a oblongo-
elípticos, caedizos en la fructificación. Estambres 10-15 mm, algo más largos
que los tépalos; filamentos con la parte basal oblonga u obovada, abruptamente
estrechada en su zona apical, con la cara abaxial marcada y anchamente surcada y
margen con largas papilas, y la parte superior diminutamente papilosa en su mitad
inferior; anteras 2,5-3 mm. Ovario apenas hundido en el receptáculo, que llena la
cavidad formada por la base de los estambres.
Fruto en cápsula, de 6-8(9) x 4,5-5,5(6) mm, obovoide, con el ápice obtuso, rodeada en la parte inferior por un anillo de 0,5-1,2
mm -escarioso, dentado y formado por los restos de la base del perianto-, verde,
brillante, viscosa; valvas obovadas, poco emarginadas, con 4-8 nervios transversales
bien marcados, pardo-verdosas en la desecación. Semillas 4,5-5,5 x 2-2,5 mm,
de un gris obscuro, mates, diminutamente punteadas.
Florece de marzo a junio.

León, Palacios de la Valduerna, Campo de encinas y Cistus laurifolius en los alrededores de Palacios de la Valduerna, 06/06/2015.
Fotografía de César Fernández GonzálezHábitat y ecología
Claros de bosque -encinar, alcornocal, quejigar, melojar, eucaliptal y pinar-, matorral -jaral- y pastizales, taludes, en suelos poco desarrollados con substrato rocoso en general de carácter ácido -pizarras,
esquistos, granitos y areniscas- y ocasionalmente básico -calizas, en el borde de su área de distribución-,
pero también en suelos de cierta profundidad, aluviales, arenas del interior o del litoral; 0-1240 m.
Tipo biológico
Geófito.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Principalmente en el C y O de la Península Ibérica, más rara en el N.
Bibliografía y más información
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.
Contenido relacionado en asturnatura.com