Asphodelus cerasiferus J. Gay

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Asphodelus

Nomenclatura


Publicación original
Asphodelus cerasiferus J. Gay. Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 4, 7: 127 (1857)
Ind. loc.
(...) croît partout dans cette partie du Languedoc, depuis le bord même de la mer jusqu'à Saint-Ambroix, Saint-Jean du Gard, Salagosse, la Baume-Oriol et Saint-Pons, c'est-à-dire jusqu'aux Cévennes et à la montagne Noire, à une distance de là côte qui varie de 40 à 80 kilomètres, partout enfin où prospère l'Olivier, mais subitement arrêté au delà de cette limite par le changement de température qu'amène le rehaussement du terrain. Je l'ai cueilli à Mireval, sur la route de Montpellier à Frontignan, là même où il a été vu et observé par J. Bauhin. Vous l'avez vousmêmes récolté au pic de Saint-Loup et à Saint-Guilhem du Désert, et je pourrais citer plusieurs autres localités du voisinage de Montpellier où il se trouve en abondance
Etimología de Asphodelus
Del griego asphódelos, -ou m.; lat. asphodelus, -i m. = con toda probabilidad, especies análogas a las que hoy seguimos nosotros llamando asfódelos o gamones, como Asphodelus albus L., Asphodelus fistulosus L., Asphodelus ramosus L., etc. El género Asphodelus L. (Liliaceae) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754).

Morfología

Fotografías de Asphodelus cerasiferus

Distribución de Asphodelus cerasiferus

Mapa de distribución de Asphodelus cerasiferus

Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Los Altos, La Combe de Huidobro
    Coordenadas: 42.76, -3.7 [Ver en mapa]
Valencia (V)
  1. Lugar: Parpalló-Borrell, senda del Portalet, GANDIA
    Coordenadas: 38.98537, -0.27496 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2023
    Hábitat: Montaña baja, suelo calcáreo
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: Muy parecido a A. macrocarpus, pero con las brácteas más claras y un mayor número de ramas. Saludos.
    Fotografía asociada:
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Kuartango, Jokano, hacia Villamanca
    Coordenadas: 42.87, -2.93 [Ver en mapa]
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Bu, Ca, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Lo, M, Ma, Mu, PM, Na, P, S, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, z

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Bibliografía

  • S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.

Categorías

#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios

Comparte en:

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis Asphodelus cerasiferus. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 25/9/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 23-07-2021
Última modificación el 30-05-2023

Top