Gamón. Asphodelus albus Mill.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Asphodelus
Nombres vernáculos
Gamón
Español: Gamón, gamones, gamonita, gamonitos, asfodelo blanco, porreta, vara de San José. Inglés: Asphodel, Gamón-blanco. Portugués: Abrotega, gamâo, gamoens, gamoneira. Gallego: Gamota, gamón, abrotega. Asturiano: Gamón, gamoniella, gamueto. Euskera: Anbullu-zuría. Catalán: Gamó.
Nomenclatura
- Publicación original
- Asphodelus albus Mill.. Gard. Dict. ed. 8 n. 3 (1768)
- Ind. loc.
- The second, third, and fourth sorts grow naturally in Portugal, Spain, and Italy
- Etimología de Asphodelus
- Del griego asphódelos, -ou m.; lat. asphodelus, -i m. = con toda probabilidad, especies análogas a las que hoy seguimos nosotros llamando asfódelos o gamones, como Asphodelus albus L., Asphodelus fistulosus L., Asphodelus ramosus L., etc. El género Asphodelus L. (Liliaceae) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754).
Taxones infraespecíficos
Descripción de Asphodelus albus
Hierba perenne, glabra. Rizoma horizontal u oblicuo, bien desarrollado, con restos fibrosos de las hojas más o menos abundantes y gruesos o sin ellos. Raíces con la parte proximal en general mucho más gruesa que la distal, con tubérculos radicales largos, fusiformes, más abruptamente estrechados en la parte distal que en la proximal, desarrollados a una distancia del rizoma de 2-5 cm inferior a la longitud del tubérculo. Tallo 60-150 cm, liso. Catafilos membranáceos pardos.Hojas planas, más o menos aquilladas -hasta de 80(110) x 2,5 cm-, dispuestas en espiral, con quilla muy marcada, margen denticulado o casi liso, las más externas sin margen membranáceo amplio en la base, no envainadoras, verdes.
Inflorescencia en racimo simple o compuesto, con 1-3(5) ramas hasta de 25(30) cm, erecto-patentes, simples; brácteas (6)8-20(25) x 3-8 mm, lanceoladas, ovado-lanceoladas u ovadas, frecuentemente acuminadas, más o menos uniformemente de un pardo obscuro o negras desde la zona central a los márgenes, a veces de un pardo más claro en la base; pedicelos (6)8- 16(19) mm en la floración -(7)9-19(22) mm y erectos en la fructificación-, normalmente más cortos que las brácteas, de 0,6-1,1 mm de diámetro, erectos en la fructificación, arqueados en la base, articulados por debajo de la mitad, frecuentemente en el tercio inferior, a veces por la mitad o con la articulación poco marcada, con artejo superior bastante engrosado en el ápice.
Tépalos 13-20(22) x 2-5(6) mm, lineares, oblongos u oblongo-elípticos o elípticos, caedizos o a veces persistentes en la fructificación.
Estambres 15-21(23) mm, más largos que los tépalos; filamentos con la parte basal lanceolada, gradualmente estrechada hacia su ápice, con la cara abaxial plana y margen con largas papilas, y la parte superior, diminutamente papilosa en su 1/3-1/2 inferior -más raramente lisa- en el medio o en su tercio inferior; anteras 1,8-2,8 mm. Ovario semihundido en el receptáculo, que deja un amplio espacio en la cavidad formada por la base de los estambres.
Fruto en cápsula de 6,5-13 x 6-11(12,5) mm, de ovoide a anchamente elipsoide, a veces subesférica, truncada en el ápice, a veces surcada a lo largo de los septos y ligeramente trilobada, en la parte inferior sin apenas restos de la base del perianto o con todo el perianto persistente, verde o verde-amarillenta, mate o brillante, no viscosa; valvas ovado-elípticas, obovado-elípticas o elípticas, emarginadas, con 5-9 nervios transversales bien marcados, de pardo-verdosas a pardo-negruzcas en la desecación. Semillas 5,5-8 x 2,5-3,5(4) mm, de un gris obscuro a negras, casi mates, diminutamente punteadas.
Florece de abril a agosto.
Morfología

Flor, inflorescencia

Flor, corola
Fotografías de Asphodelus albus
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Asphodelus albus
Hábitat y ecología de Asphodelus albus
Sotobosques, claros de bosque, matorrales y pastizales, en sitios llanos o en taludes y laderas pedregosas, en suelos de profundidad variable desarrollados en rocas silíceas -granitos, esquistos y pizarras- o calizas; 0-2400 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura.
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada.
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5.
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Distribución de Asphodelus albus
Regiones Eurosiberiana y Mediterránea -S de Europa-. N y C de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Asphodelus albus
Citas totales: 352. Citas en el mapa: 146
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Alcolea
Coordenadas: 36.93123, -2.96177 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2005 - Lugar: , Felix
Coordenadas: 36.853, -2.63856 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005 - Lugar: , Sorbas
Coordenadas: 37.02604, -1.99209 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2005 - Lugar: , Benahadux
Coordenadas: 36.92036, -2.47417 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2005 - Lugar: , Fiñana
Coordenadas: 37.21143, -2.84938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2005 - Lugar: , Oria
Coordenadas: 37.52043, -2.38256 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007 - Lugar: , Benizalón
Coordenadas: 37.17562, -2.22753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007 - Lugar: , Enix
Coordenadas: 36.89409, -2.61608 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.15917, -1.83637 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.09842, -1.94737 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2005 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.25249, -2.51621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Albánchez
Coordenadas: 37.31146, -2.17762 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/2007 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.88213, -2.51967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005 - Lugar: , Cantoria
Coordenadas: 37.33393, -2.16006 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2007 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.25682, -2.52177 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Rágol
Coordenadas: 36.98906, -2.69302 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2005
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.44339, -6.0796 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.4309, -6.14942 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/01/2005 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.49506, -6.03744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2007 - Lugar: , Puerto Serrano
Coordenadas: 37.01643, -5.45505 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2004 - Lugar: , Algodonales
Coordenadas: 36.88256, -5.387 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2005 - Lugar: , Algodonales
Coordenadas: 36.90016, -5.39231 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2004 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.97184, -5.16352 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2005 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.46147, -6.07234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.46141, -6.07238 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2003 - Lugar: , Espera
Coordenadas: 36.86979, -5.86532 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2003 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.58779, -6.06816 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Cádiz
Coordenadas: 36.46214, -6.2419 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/01/2005 - Lugar: , Ubrique
Coordenadas: 36.66751, -5.4451 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/1995 - Lugar: , El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.63114, -6.20492 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2007 - Lugar: , Algodonales
Coordenadas: 36.8798, -5.37088 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2005 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.95315, -5.34632 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/2005
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Talaveruela de la Vera
Coordenadas: 40.12, -5.52 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor
Córdoba (Co)
- Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.2517, -4.22782 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1999 - Lugar: , Santaella
Coordenadas: 37.50175, -4.86949 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/12/2003 - Lugar: , Puente Genil
Coordenadas: 37.35951, -4.7238 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/2003 - Lugar: , Puente Genil
Coordenadas: 37.36237, -4.71869 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2002 - Lugar: , Puente Genil
Coordenadas: 37.4283, -4.81762 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2002 - Lugar: , Puente Genil
Coordenadas: 37.43193, -4.81501 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/12/2003 - Lugar: , Puente Genil
Coordenadas: 37.42609, -4.82682 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/12/2003 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.46778, -4.14515 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.94504, -4.89802 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/01/2002 - Lugar: , Baena
Coordenadas: 37.62596, -4.28999 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.46724, -4.11789 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.57891, -4.16781 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007 - Lugar: , Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.15593, -5.26636 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2004 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.53827, -4.14651 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007 - Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.93439, -4.98867 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1993
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, Sierra de Navalmanzano
Coordenadas: 38.42, -4.24 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Puertollano, Sierra de Puertollano, subida al Fuente
Coordenadas: 38.62, -4.07 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Arenas del Rey
Coordenadas: 37.01414, -3.88583 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006 - Lugar: , Albolote
Coordenadas: 37.30711, -3.66124 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.95666, -4.12717 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006 - Lugar: , Zafarraya
Coordenadas: 36.99232, -4.19874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006 - Lugar: , Zafarraya
Coordenadas: 36.98727, -4.20456 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Escúzar
Coordenadas: 37.05251, -3.80261 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Ventas de Huelma
Coordenadas: 37.05134, -3.81882 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Agrón
Coordenadas: 37.02952, -3.84964 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Ventas de Huelma
Coordenadas: 37.05463, -3.86195 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Albuñuelas
Coordenadas: 36.8976, -3.70693 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006 - Lugar: , Padul
Coordenadas: 37.00665, -3.65543 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006 - Lugar: , Padul
Coordenadas: 37.02366, -3.66244 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.32486, -3.91687 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.91054, -4.01562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004
Huelva (H)
- Lugar: , Aracena
Coordenadas: 37.94451, -6.52931 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1997 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.93964, -6.90755 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1998 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 38.01111, -6.89308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1998 - Lugar: , La Nava
Coordenadas: 37.98119, -6.78169 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1998 - Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.03949, -6.79347 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1998 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.96675, -6.82988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1998 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.9092, -6.99989 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2000 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.89695, -6.97231 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2000 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.90871, -7.00038 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2000 - Lugar: , Puerto Moral
Coordenadas: 37.9043, -6.48273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1997 - Lugar: , Corteconcepción
Coordenadas: 37.90028, -6.50428 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1997 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.83964, -6.13337 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1997
Jaen (J)
- Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.57474, -3.85935 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007 - Lugar: , Martos
Coordenadas: 37.5962, -3.96028 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007 - Lugar: , Frailes
Coordenadas: 37.50244, -3.83382 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.64091, -3.87211 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007 - Lugar: , Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.59364, -3.62572 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007 - Lugar: , Los Villares
Coordenadas: 37.64402, -3.82651 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007 - Lugar: , Pegalajar
Coordenadas: 37.68023, -3.65537 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007 - Lugar: , Jaén
Coordenadas: 37.63203, -3.77786 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007 - Lugar: , Fuensanta de Martos
Coordenadas: 37.64741, -3.89917 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007 - Lugar: , Fuensanta de Martos
Coordenadas: 37.62188, -3.88557 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Benatae
Coordenadas: 38.35597, -2.6855 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2006 - Lugar: , Frailes
Coordenadas: 37.50969, -3.85819 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.58126, -3.86672 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.62868, -3.76904 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.54287, -3.86313 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Jaén
Coordenadas: 37.6874, -3.78567 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007
León (Le)
- Lugar: , Pinar de Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1974
Altitud: 1007 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1973
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1972
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Pinar de Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1974
Altitud: 1007 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1973
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1972
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Rosales
Coordenadas: 42.75, -7.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1974
Altitud: 777 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Foncebadón
Coordenadas: 42.47, -6.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1975
Altitud: 1436 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Pinar de Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1974
Altitud: 1007 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1973
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1972
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Rosales
Coordenadas: 42.75, -7.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1974
Altitud: 777 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Foncebadón
Coordenadas: 42.47, -6.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1975
Altitud: 1436 m
Proporcionado por: F.Llamas
Málaga (Ma)
- Lugar: , Alpandeire
Coordenadas: 36.64488, -5.19917 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2006 - Lugar: , Teba
Coordenadas: 36.99031, -4.89963 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004 - Lugar: , Alfarnate
Coordenadas: 36.97372, -4.23981 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2006 - Lugar: , Alfarnate
Coordenadas: 36.97347, -4.23796 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2006 - Lugar: , Almogía
Coordenadas: 36.84561, -4.52365 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/01/2007 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.91169, -4.49979 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2007 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.91164, -4.50095 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2007 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.01626, -4.84548 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2003 - Lugar: , Teba
Coordenadas: 36.97748, -4.92433 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004 - Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.64425, -4.53142 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/11/2006 - Lugar: , Alhaurín de la Torre
Coordenadas: 36.64299, -4.60093 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/11/2006 - Lugar: , Alhaurín de la Torre
Coordenadas: 36.6223, -4.60615 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/12/2006 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.61812, -4.62849 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2006 - Lugar: , Cartajima
Coordenadas: 36.64248, -5.16355 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2007 - Lugar: , Benalmádena
Coordenadas: 36.60556, -4.57624 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2006 - Lugar: , Júzcar
Coordenadas: 36.59588, -5.15794 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2007
Asturias (O)
- Lugar: Senda de la Ñora, QUINTUELES
Coordenadas: 43.53789, -5.58398 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/2018
Hábitat: Herbazal
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Las semillas, para completar la ficha de la especie. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Senda costera Muros del Nalón., MUROS DEL NALON
Coordenadas: 43.5555, -6.11061 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2016
Hábitat: Senda costera
Altitud: 100 m
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada: - Lugar: , Grado; San Miguel
Coordenadas: 43.29, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1990
Altitud: 400 m
Proporcionado por: Mª.C. Fdez.-Carvajal - Lugar: , Grado; San Miguel
Coordenadas: 43.29, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1990
Altitud: 400 m
Proporcionado por: Mª.C. Fdez.-Carvajal - Lugar: , Caso; Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1977
Altitud: 1475 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
Cantabria (S)
- Lugar: , Puente Viesgo, Cohiño, vertiente sur de Pico Grande, sobre calizas carboniferas
Coordenadas: 43.29, -3.99 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. A. Luengo & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero
Sevila (Se)
- Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.11496, -5.85349 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.03839, -5.92403 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/1997 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.86548, -6.07954 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1997 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.864, -6.07042 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1997 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.80717, -5.83019 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.95265, -5.89225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 38.00617, -5.90706 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.94289, -6.02696 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.92685, -6.03061 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1997 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.87517, -5.99092 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.93941, -5.87173 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1997 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.0583, -5.59663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1997 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.06035, -5.59439 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1997 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.89798, -6.00277 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.95828, -5.96557 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.95688, -5.96563 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1997
Zamora (Za)
- Lugar: , Villardiegua de la Ribera
Coordenadas: 41.54, -6.22 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, San Martín de Castañeda, Richana
Coordenadas: 42.16, -6.75 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Abajo, La Ribera
Coordenadas: 41.87, -6.01 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, C, Ge, Hu, L, Le, Lo, M, Na, O, S, Sa, Sg, So, SS, Vi, Al, Ca, Cc, Co, CR, Gr, H, J, Ma, Se, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, C, Ge, Hu, L, Le, Lo, M, Na, O, S, Sa, Sg, So, SS, Vi, Al, Ca, Cc, Co, CR, Gr, H, J, Ma, Se, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Emolientes Antidermatósicos Detergentes Vulnerarios
Indicaciones
Los tubérculos son antidermatósicos, emolientes y vulnerarios; se emplean principalmente en el tratamiento de pecas producidas por el sol, y de forma interna para tratar catarros, pero con cuidado, especialmente si se padece nefritis o gastritis.
Beneficio terapéutico
Asphodelus albus tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
La raíz se empleo un tiempo como comida, pero contiene el alcaloide asphodelina y su consumo no es para nada recomendable.Beneficio nutricional
Asphodelus albus tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Afilo
- Carente de hojas.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Axial
- Referente al eje.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Compuesto
- Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Piloso
- Peloso
- Proximal
- Próximo al punto que se toma como base.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Radical
- Relativo a la raíz. Hoja que nace de la base del tallo, a ras de suelo, como naciendo de la raíz.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Bibliografía
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Asphodelus albus. En asturnatura.com [en línea] Num. 172, 24/03/2008 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068