Ascocoryne sarcoides (Jacq.) J. W. Groves & D. E. Wilson
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Incertae sedis, Género Ascocoryne
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Ascocoryne sarcoides (Jacq.) J. W. Groves & D. E. Wilson, Taxon 16 (1): 40 (1967) [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Lichen sarcoides Jacq., Misc. austriac. 2: 20 (1781)
- Sinónimos
- Bulgaria sarcoides (Jacq.) Dicks.
Coryne sarcoides (Jacq.) Tul. & C. Tul., Select. fung. carpol. (Paris) 3: 190 (1865)
Helvella sarcoides (J.G. Kühn) G. Winter
Octospora sarcoides (Pers.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 667 (1821)
Ombrophila sarcoides (Jacq.) W. Phillips, Man. Brit. Discomyc. (London): 323 (1887)
Peziza sarcoides Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 633 (1801)
Pirobasidium sarcoides (Jacq.) Höhn., Sber. Akad. Wiss. Wien, Math.-naturw. Kl., Abt. 1 111: 1002 [16 of repr.] (1902)
Scleroderris majuscula Cooke & Massee, Grevillea 21(no. 99): 73 (1893)
Tremella dubia Pers., Comm. Schaeff. Icon. Pict.: 92 (1800)
Tremella sarcoides With., Arr. Brit. Pl., Edn 3 (London) 4: 78 (1796)
- Ind. loc.
- Hab. ad truncos dejectos vetustos Quercus, Fagi, Betulae, Pruni, Alni in Suecia, Germania, Gallia, Italia, Belgio, Fennia, Britannia, Australia, Tasmania, Fuegia, Amer. bor.
Fotografías de Ascocoryne sarcoides
Puedes ver 5 fotografías de Ascocoryne sarcoides en su galería de fotosDescripción de Ascocoryne sarcoides
Macroscopía. Hongo que desarrolla fructificaciones de 5 - 10 mm, esféricos al principio, luego de turbinados a discoidales, con una depresión cenral, normalmente irregularmente ondulados y dispuestos en densos grupos; carecen de pedúnculo o bien tienen uno muy corto. El himenio es liso o ligeramente verrugoso cuando está completamente crecido, de color rosa carne a rosado violáceo; la superficie externa tiene el mismo color y es lisa, blanquecina y finamente furfurácea al secar, con el margen en ocasiones algo más oscuro. Carne gelatinosa.Microscopía. Esporas elípticas, lisas, hialinas, con dos gútulas, con un septo, de 12-16 x 4.5-5 µm. Ascos octospóricos, con esporas uni o biseriadas, de 114-128 x 8-10 µm, I-. Paráfisis cilíndricas, ramificadas, con pocos septos, algunas más engrosadas hacia el ápice.
No es raro encontrarla con la fase imperfecta, Pirobasidium sarcoides (Coryne dubia), de aspecto similar, que presenta conidióforos con aspecto de pincel provistos de conidios hialinos, simples y lenticulares.
Hábitat y ecología de Ascocoryne sarcoides
Crece en ramas caídas y troncos en el suelo en descomposición, especialmente en Fagus sylvatica, pero también en otros árboles. Es frecuente en febrero.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 2 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Fagus sylvatica | ![]() | stumps | |||
Carpinus betulus | ![]() | dead branches | frequent |
Distribución de Ascocoryne sarcoides
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Especies similares
Ascocoryne cylichnium presenta esporas de mayor tamaño y con más septos.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Biseriado
- Dispuesto en dos series o filas.
- Conidio
- En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
- Conidióforo
- Similar a una célula conidiógena (célula que produce conidios), si bien generalmente este término se emplea para referirse a una hifa corta o diversamente ramificada que porta una o más células conidiógenas.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lenticular
- Con aspecto de lenteja.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Simple
- No dividido en partes.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.