Cerrar
Ascobolus viridis Curr.
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Ascobolaceae, Género Ascobolus
Nomenclatura
- Publicación original
- Ascobolus viridis Curr.. Trans. Linn. Soc. London 24: 154 (1863)
- Etimología de viridis
- Del lat. viridis, -e = verde.
Descripción de Ascobolus viridis
Macroscopía: ascomas gregarios o dispersos de hasta 6 x 2 mm, turbinados, cupuliformes, con el himenio convexo o ligeramente deprimido, inicialmente de color amarillo verdoso, más tarde pardo púrpura. Excípulo groseramente furfuráceo.Microscopía:Ascos operculados, cilíndricos, octospóricos de hasta 325 x 32 µm, provistos de uncínulos, difusamente amiloides en la juventud. Paráfisis simples o ramificadas, embebidas en un mucus amarillo verdoso. Esporas fusiformes, de 31-39 x 13-15 µm, hialinas al inicio, violáceas más tarde, pardo púrpura al final, con paredes lisas en fases juveniles, ornamentadas mediante gruesas, cortas o largas, estrías pigmentadas de hasta 2 micras de anchura en disposición claramente longitudinal. Excípulo medular formado por hifas oblongas,vesiculosas o alargadas. Excípulo ectal con textura claramente globulosa, qe hacia el exterior forma cadenas de elementos, perpendicularmente dispuestos a la superficie, que son los responsables de la furfuración.
Fotografías de Ascobolus viridis
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Ascobolus viridis
Hábitat y ecología de Ascobolus viridis
Crece en sustratos básicos y húmedos, desde primavera a otoño.Distribución de Ascobolus viridis
Mapa de distribución de Ascobolus viridis
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Lugones, LUGONES
Coordenadas: 43.41116, -5.82597 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/2010
Hábitat: Suelo herboso húmedo
Altitud: 151 m
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Bummelen J. van (1967). A world-monograph of the genera Ascobolus and Saccobolus (Ascomycetes, Pezizales). Persoonia (Suppl.) 1: 1260.
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Cupuliforme
- Con forma de cúpula.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Medular
- Perteneciente o relativo a la médula.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Operculado
- Provisto de tapadera u opérculo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Simple
- No dividido en partes.
- Textura
- Consistencia.
Citar como
RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Ascobolus viridis. En asturnatura.com [en línea] Num. 261, 29/03/2010 [consultado el 27/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#ascomycetes#ascomicetes-bulgaria-discomicetes
Otras especies de Ascobolus
- Ascobolus albidus
- Ascobolus behnitziensis
- Ascobolus brassicae
- Ascobolus carbonarius
- Ascobolus crenulatus
- Ascobolus degluptus
- Ascobolus denudatus
- Ascobolus equinus
- Ascobolus foliicola
- Ascobolus furfuraceus
- Ascobolus geophilus
- Ascobolus hawaiiensis
- Ascobolus inmersus
- Ascobolus lignatilis
- Ascobolus lineolatus
- Ascobolus mancus
- Ascobolus michaudii
- Ascobolus pusillus
- Ascobolus roseopurpurascens
- Ascobolus sacchariferus
- Ascobolus stercorarius
- Ascobolus viridis
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta