Cerrar
Ascobolus brassicae P. Crouan & H. Crouan
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Ascobolaceae, Género Ascobolus
Nomenclatura
- Publicación original
- Ascobolus brassicae P. Crouan & H. Crouan. P. Crouan & H. Crouan. In: Annls Sci. Nat., Bot., sér. 4 7: 174. (1857).
- Sinónimos
- Ascobolus hyperboreus P. Karst.
Ascobolus niveus Quél.
Ascophanus boudieri Renny & W. Phillips in Phillips, Man. Brit. Discomyc. (London): 304 (1887)
Boudiera brassicae (P. Crouan & H. Crouan) Sacc. Syll. fung. (Abellini) 8: 513 (1889)
Boudiera hyperborea (P. Karst.) Sacc. Syll. fung. (Abellini) 8: 513 (1889)
Boudiera kirschsteinii Henn. Verh. bot. Ver. Prov. Brandenb. 40: XXIV (1898) [1899]
Boudiera nivea (Quél.) Sacc.
Crouaniella murina (Fuckel) Lambotte
Cubonia boudieri (Renny & W. Phillips) Sacc. Syll. fung. (Abellini) 8: 528 (1889)
Peziza albofusca P. Crouan & H. Crouan
Peziza murina Fuckel Fungi rhenani exsic., suppl.: no. 1597 (1865)
Phaeopezia albofusca (P. Crouan & H. Crouan) Sacc. Syll. fung. (Abellini) 8: 472 (1889)
Phaeopezia murina (Fuckel) Sacc. Syll. fung. (Abellini) 8: 471 (1889)
Sphaeridiobolus albofuscus (P. Crouan & H. Crouan) Boud. (1907)
Sphaeridiobolus hyperboreus var. niveus (Quél.) Boud.
Descripción de Ascobolus brassicae
Macroscopía. Fructificaciones gregarias o apiñadas, superficiales y sésiles, de 0.5 - 1.5 µm de diámetro y hasta 0.6 µm de alto. El receptáculo al principio está cerrado y es esférico, pero luego se abre y se vuelve hemisférico, lenticular o ligeramente obcónico, y finalmente escutellado, de color blanco o pardo amarillento pálido, muy finamente furfuráceo, raramente liso, con un margen prominente, membranáceo o crenulado. El disco es aplanado, blanco, finalmente pardo, con un punteado pardo violáceo que son los ápices de los ascos.Microscopía. Himenio de hasta 200 µm de grosor; subhimenio no claramente diferenciado. Excípulo medular de 140 - 200 µm de grosor, formado por hifas anchas mezcladas con células elipsoidales o alargadas, a menudo angulosas, de 10 - 28 x 6 - 11 µm. Excípulo ectal de unas 20 µm en el margen y hasta 50 µm cerca de la base, formado por células isodiamétricas y elipsoidales, a menudo algo angulosas, de 15 - 46 x 9 - 30 µm (textura angularis o globosa); las zonas furfuráceas y el margen aparecen células globulares o piriformes de 6 - 18 µm de diámetro, incoloras.
Ascos al principio cilíndricos, luego cilíndrico - clavados, con una base gruesa, el ápice redondeado, de 145 9 229 x 22 - 30 µm, octospóricos; sus paredes se vuelven azules con Melzer.
Ascosporas al principio uniseriadas, luego multiseriadas o irregularmente dispuestas, de color pardo violáceo, de 10.5 - 13.5 de diámetro, ornamentadas con verrugas redondeadas o angulares aisladas, sin estar rodeadas por una capa gelatinosa.
Paráfisis ramificadas, especialmente cerca del ápice, septadas, cilíndrico - filiformes, de 2.5 - 3.5 µm, nada o apenas engrosadas en el ápice y embebidas en un mucus incoloro.
Fotografías de Ascobolus brassicae
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Ascobolus brassicae
Hábitat y ecología de Ascobolus brassicae
Crece en excrementos de zorro, conejos, ratones pero también en egagrópilas y tallos podridos de Brassica. Aunque puede crecer en muchos sustratos, es más común sobre excrementos de pequeños roedores.Distribución de Ascobolus brassicae
Europa y Norteamérica.Notice: Undefined variable: anillas in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 551
Curiosidades
Se caracteriza por tener ascos muy largos y esporas redondeadas ornamentadas con verrugas aisladas y redondeadas.Bibliografía
- Bummelen J. van (1967). A world-monograph of the genera Ascobolus and Saccobolus (Ascomycetes, Pezizales). Persoonia (Suppl.) 1: 1260.
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascospora
- Espora fomada en el interior del asco o esporangio de los ascomycetes.
- Ascospora
- Espora fomada en el interior de un asco o esporangio de los ascomicetes.
- Crenulado
- Ondulado.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lenticular
- Con aspecto de lenteja.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Medular
- Perteneciente o relativo a la médula.
- Multiseriado
- Dispuesto en varias filas o series.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Textura
- Consistencia.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ascobolus brassicae. En asturnatura.com [en línea] Num. 327, 04/07/2011 [consultado el 27/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#ascomycetes#ascomicetes-bulgaria-discomicetes
Otras especies de Ascobolus
- Ascobolus albidus
- Ascobolus behnitziensis
- Ascobolus brassicae
- Ascobolus carbonarius
- Ascobolus crenulatus
- Ascobolus degluptus
- Ascobolus denudatus
- Ascobolus equinus
- Ascobolus foliicola
- Ascobolus furfuraceus
- Ascobolus geophilus
- Ascobolus hawaiiensis
- Ascobolus inmersus
- Ascobolus lignatilis
- Ascobolus lineolatus
- Ascobolus mancus
- Ascobolus michaudii
- Ascobolus pusillus
- Ascobolus roseopurpurascens
- Ascobolus sacchariferus
- Ascobolus stercorarius
- Ascobolus viridis
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta