Artemisia crithmifolia L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Artemisia
Nomenclatura
- Publicación original
- Artemisia crithmifolia L.. Sp. Pl.: 846 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Lusitaniae, littoribus arenosis. Loefling
- Etimología de Artemisia
- Del griego ἡ ἀρτεμίσιᾱ : Ἀρτεμίσιᾱ, Artemisia. Nombre en Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 3, 113) de una planta medicinal de la que reconocía dos variedades: la primera era una mata en general costera y parecida al ἀψίνθιον de Teofrasto y del propio Dioscórides -A. absinthium L.-, pero de hojas mayores y más brillantes, con hojas y tallos anchos, que sería llamada más tarde llamada A. vulgaris L. -especie tipo del género‒; la segunda era más fina y olorosa, de tallo único y estrecho, con flores estivales blancas y de olor profundo, superficie cubierta de una flor fina como cera, que se acabaría reconociendo como A. campestris L. A ambas las reputa el anazarbeo de útiles medicamentos relacionados con el aparato reproductor femenino, lo que explica la etimología de este nombre vinculado a Ártemis Ilitía, divinidad auxiliadora de parturientas. Plinio el Viejo, Nat. Hist. (ed. K.F.T. Mayhoff 25, 36) relacionó este nombre con Artemisia II de Caria y con la propia Ártemis: Muliere quoque hanc gloriam adfectavere, in quibus Artemisia uxor Mausoli, adoptata herba quae antea parthenis vocabatur. Sunt qui ab Artemide Ilithyia cognominatam putant, quoniam privatim medeatur malis. C. Bauhin, Pinax: 136-137 (1623) trató estas plantas y sus consideradas afines bajo los nombres Artemisia y Abrotanum. Las especies clasificadas por J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 364-365, 3: pl. 260 (1694), Inst. Rei Herb.: 457-460 (1700) y S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1719: 284-287 (1719) en sus géneros homónimos -en los que ambos incluyeron A. vulgaris L.-, así como los géneros Abrotanum Tourn. y Absinthium Tourn. y Vaill., fueron la base del género después validado por C. von Linné, Sp. Pl.: 845-850 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 367 (1754).
- Sinónimos
- Artemisia campestris subsp. maritima (DC.) Arcang. Comp. Fl. Ital.: 366 (1882)
Artemisia gayana Besser in Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 8: 35 (1835)
Descripción de Artemisia crithmifolia
Subarbusto, en ocasiones muy robusto, rizomatoso, de ordinario muy folioso, poco aromático, glabro o glabrescente, a menudo algo glutinoso, de un verde vivo. Tallos de 25-60(80) cm, ramificados en el tercio basal, erectos o ascendentes, en ocasiones flexuosos, estriados, de ordinario rojizos al menos en la base, glabros, muy excepcionalmente algo pelosos en el tercio superior. Hojas inferiores y medias de (0,5)1,5-3 x 1-1,5 cm, más o menos fasciculadas, 1-2 pinnatisectas, raramente todas trífidas, en ocasiones alguna entera, canaliculadas, muy punteadas, carnosas, glabras, en ocasiones las jóvenes pubescentes, a veces más o menos glutinosas, con segmentos de último orden de 3-5(10) x 1-1,8(2,5) mm, oblanceolados, mucronados, con pecíolo de 6-8 mm, de un verde intenso; las superiores pinnatisectas o enteras.Inflorescencia de 10-25 x 3-11 cm, de ordinario en panícula más o menos abierta, con 6-10 ramas de (2)4-15 cm erecto-patentes, en ocasiones con panícula estrecha y ramas de 2-3 cm suberectas, de ordinario densa, foliosa, con hojas pinnatisectas o enteras, a menudo glutinosa durante la floración.Capítulos de 3,2-4 x 2,1-2,5 mm, heterógamos y disciformes, ovoides, con 8-11 flores, erectos o erecto-patentes, sésiles o con pedúnculo hasta de 2 mm; bráctea de 2,5-3,5 x c. 0,3 mm, linear.
Involucro de 3,2-4 x 2,1- 2,5 mm, ovoide, no umbilicado, a menudo glutinoso en la floración, glabro; brácteas dispuestas en 3 series, escariosas en el margen, las externas de 1,5-1,7 x 1,2-1,3 mm, ovadas, carnosas, obtusas, las internas de c. 3 x 1 mm, lanceoladas. Receptáculo c. 7 x 7 mm, subesférico, glabro. Flores externas femeninas, tubulosas; corola 1-1,3 mm, filiforme, con lóbulos poco definidos, amarillenta. Flósculos hermafroditas, funcionalmente masculinos, con el ovario abortado y puntiforme; corola de 1,8-2,2 mm, con algunas glándulas, amarillenta. Aquenios de 1,4-1,7 x 0,7-1 mm, obovoides, finamente estriados, con la cicatriz estilar subterminal, ligeramente truncados de forma oblicua en el ápice, glabros, grisáceos.Florece de julio a noviembre.
Morfología

Flor, inflorescencia
Fotografías de Artemisia crithmifolia
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Artemisia crithmifolia
Distribución de Artemisia crithmifolia
Litoral del W de Europa hasta Gran Bretaña y Países Bajos. Costa SW y W de la Península, más puntos en la costa cantábrica.Mapa de distribución de Artemisia crithmifolia
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huelva (H)
- Lugar: , Isla Cristina
Coordenadas: 37.27, -7.69 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Pérez Chiscano
Huesca (Hu)
- Lugar: , Huelva
Coordenadas: 37.25, -6.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/1968 - Lugar: , Huelva
Coordenadas: 37.25, -6.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/1968
Asturias (O)
- Lugar: , Gijón; Tremañes
Coordenadas: 43.53, -5.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/12/2003
Altitud: 24 m
Proporcionado por: J.J. Lastra
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(Bi), C, Ca, H, Lu, (O), Po, S, Hu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
(Bi), C, Ca, H, Lu, (O), Po, S, Hu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glutinoso
- Pegajoso.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Subarbusto
- Vegetal parecido a un arbusto o a una mata únicamente lignificado en la base.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Umbilicado
- Provisto de una depresión en forma de ombligo.
Bibliografía
Categorías
#plantas#plantas-dunas-arenales
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Artemisia crithmifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 771, 06/01/2020 [consultado el 24/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 30-12-2019
Descripción creada el 06-01-2020
Última modificación el 06-01-2020