Artemisia campestris L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Artemisia
Nombres vernáculos
Field Southernwood;
- Publicación original
- Artemisia campestris L., Sp. Pl.: 846 (1753)
- Sinónimos
- Artemisia campestris subsp. glutinosa (Besser) Batt. in Batt. & Trab., Fl. Algérie, Dicot.: 469 (1889)
Artemisia glutinosa Besser in Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 8: 25 (1835)
Artemisia jussiaeana Besser in Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 8: 10, 28 (1835)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae campis apricis, aridis
- Etimología de Artemisia
- Del griego ἡ ἀρτεμίσιᾱ : Ἀρτεμίσιᾱ, Artemisia. Nombre en Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 3, 113) de una planta medicinal de la que reconocía dos variedades: la primera era una mata en general costera y parecida al ἀψίνθιον de Teofrasto y del propio Dioscórides -A. absinthium L.-, pero de hojas mayores y más brillantes, con hojas y tallos anchos, que sería llamada más tarde llamada A. vulgaris L. -especie tipo del género‒; la segunda era más fina y olorosa, de tallo único y estrecho, con flores estivales blancas y de olor profundo, superficie cubierta de una flor fina como cera, que se acabaría reconociendo como A. campestris L. A ambas las reputa el anazarbeo de útiles medicamentos relacionados con el aparato reproductor femenino, lo que explica la etimología de este nombre vinculado a Ártemis Ilitía, divinidad auxiliadora de parturientas. Plinio el Viejo, Nat. Hist. (ed. K.F.T. Mayhoff 25, 36) relacionó este nombre con Artemisia II de Caria y con la propia Ártemis: Muliere quoque hanc gloriam adfectavere, in quibus Artemisia uxor Mausoli, adoptata herba quae antea parthenis vocabatur. Sunt qui ab Artemide Ilithyia cognominatam putant, quoniam privatim medeatur malis. C. Bauhin, Pinax: 136-137 (1623) trató estas plantas y sus consideradas afines bajo los nombres Artemisia y Abrotanum. Las especies clasificadas por J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 364-365, 3: pl. 260 (1694), Inst. Rei Herb.: 457-460 (1700) y S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1719: 284-287 (1719) en sus géneros homónimos -en los que ambos incluyeron A. vulgaris L.-, así como los géneros Abrotanum Tourn. y Absinthium Tourn. y Vaill., fueron la base del género después validado por C. von Linné, Sp. Pl.: 845-850 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 367 (1754).
Fotografías de Artemisia campestris
Puedes ver 4 fotografías de Artemisia campestris en su galería de fotosDescripción de Artemisia campestris
Subarbusto poco o nada aromático, con renuevos basales o subbasales, glabro, por excepción glabrescente, a menudo más o menos glutinoso, verdoso. Tallos de (20)35-90(130) cm, ramificados desde la base, ascendentes o erectos, poco foliosos, a menudo pardo-rojizos al menos en la mitad basal, glabros, por excepción pubescentes en la base. Hojas inferiores y medias de (1,5)2-3,5(4) x (0,7)1-2(3,5) cm, más o menos fasciculadas, a menudo glutinosas en la base de los fascículos jóvenes, espatulado-flabeladas, 1-2 pinnatisectas, con pecíolo de 15-20 mm, a veces pectinado, glandular-punteadas, en ocasiones densamente dispuestas, no carnosas, glabras, muy raramente pubescentes, de un verde mate, a veces algo pruinosas, con segmentos de último orden de (3,5)5- 15(30) x 0,3-0,6 mm, filiformes, canaliculados, con margen revoluto y nervio medio resaltado por el envés, mucronados; las superiores de trisectas a enteras; las del ápice de los renuevos a menudo glutinosas en la base.
Inflorescencia de 15-40 x (1,5)7- 30 cm, en panícula de ordinario muy abierta, con 14-20(35) ramas de (1)5-20(24) cm, erecto-patentes o ascendentes, más o menos laxa, con numerosos capítulos, muy ramificada, en ocasiones intricada, de ordinario foliosa hacia la base, con hojas pinnatisectas o enteras, más o menos glutinosa en fresco -con aspecto barnizado cuando secas- especialmente en los nudos y sobre el eje en la floración, o bien no glutinosa. Capítulos de (2)2,3- 3(3,4) x (1,2)1,5-1,7(2) mm, heterógamos y disciformes, ovoides o elipsoides, con 5-10 flores, erectos o erecto-patentes, de ordinario sésiles, en ocasiones con pedúnculo de 0,5-1,5(2) mm; bráctea 1-2(4) x c. 0,3 mm, linear.
Involucro de (2)2,3-3 x (1,2)1,5-1,7(2,5) mm, ovoide o elipsoide, no umbilicado, brillante, a menudo glutinoso por la base en la floración, glabro; brácteas en 3 o 4 series, las externas de 1- 1,5 x 0,8-1 mm, ovoides, obtusas, anchamente escariosas en el margen, las internas de 2,3-2,5 x 1-1,3 mm, lanceoladas, estrechamente escariosas en el margen. Receptáculo de 0,7-1 x c. 0,5 mm, subcónico o subcilíndrico, glabro. Flores externas femeninas, tubulosas; corola de 1,1-1,2 mm, filiforme, con 0-2 lóbulos poco definidos, con algunas glándulas, amarillentas. Flósculos hermafroditas, funcionalmente masculinos, con el ovario abortado y puntiforme; corola de 2-2,5 mm, con escasas glándulas, amarillentas pero con el ápice rosado, rojizo o purpúreo.
Aquenios de 1-1,5 x 0,6-0,8 mm, obovoides, finamente estriados, con la cicatriz estilar subterminal, redondeados en el ápice, glabros, de un pardo obscuro.
Florece de julio a noviembre.
Hábitat y ecología de Artemisia campestris
Orillas de camino, terrenos baldíos, matorrales degradados, taludes, arenales marítimos, en lugares secos, soleados y más o menos nitrificados; 0-1600(2300) m.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 7 especies de insectos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Bucculatrix artemisiella | - | monófago | - | - | |||
Coloradoa artemisiae | hojas | monófago | subsidiary | - | |||
Macrosiphoniella absinthii | hojas | monófago | subsidiary | - | |||
Macrosiphoniella absinthii | tallos | monófago | subsidiary | - | |||
Macrosiphoniella artemisiae | hojas | monófago | subsidiary | - | |||
Macrosiphoniella artemisiae | shoots | monófago | subsidiary | - | |||
Sophronia humerella | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Artemisia campestris
Europa, N de África, SO y C de Asia. Casi toda la Península Ibérica excepto en el cuadrante SO, rara en el extremo NO.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Coordenadas: 38.15188, -2.47055 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
A coruña
- Lugar: Ribeira; Corrubedo; Parque Natural
Coordenadas: 42.57, -9.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1996
Proporcionado por: R. I. Louzán & H. P. Bautista
Álava
- Lugar: Armiñón, bajo cerro Quintanilla
Coordenadas: 42.72, -2.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/2004
Proporcionado por: P.M. & X. Uribe-Echebarría - Lugar: Lapuebla de Labarca
Coordenadas: 42.47, -2.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/11/1984
Almería
- Lugar: Serón
Coordenadas: 37.30706, -2.59028 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mojácar
Coordenadas: 37.10244, -1.85608 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcóntar
Coordenadas: 37.29916, -2.63971 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcóntar
Coordenadas: 37.23237, -2.65574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rágol
Coordenadas: 37.03195, -2.69968 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Abrucena
Coordenadas: 37.11742, -2.83126 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Láujar de Andarax
Coordenadas: 37.06962, -2.87431 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Abrucena
Coordenadas: 37.12053, -2.87805 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bayárcal
Coordenadas: 37.06939, -2.98827 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Beires
Coordenadas: 37.05089, -2.79046 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Beires
Coordenadas: 37.02643, -2.78449 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Beires
Coordenadas: 37.05929, -2.81327 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Abrucena
Coordenadas: 37.09213, -2.82833 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fiñana
Coordenadas: 37.13263, -2.89331 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fondón
Coordenadas: 37.04991, -2.8349 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Abrucena
Coordenadas: 37.13949, -2.8755 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Abrucena
Coordenadas: 37.088, -2.84001 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Láujar de Andarax
Coordenadas: 37.08824, -2.92759 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bayárcal
Coordenadas: 37.09417, -2.99173 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: María
Coordenadas: 37.68309, -2.19988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.73656, -2.09518 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.8525, -2.02333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chirivel
Coordenadas: 37.61007, -2.31824 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chirivel
Coordenadas: 37.62422, -2.29634 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chirivel
Coordenadas: 37.61188, -2.32584 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chirivel
Coordenadas: 37.65844, -2.29663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.8383, -2.02716 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.85069, -2.07196 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.78702, -2.09827 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.8302, -2.02367 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.82367, -2.01467 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Canjáyar
Coordenadas: 37.03815, -2.7212 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Instinción
Coordenadas: 37.01206, -2.67485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Abrucena
Coordenadas: 37.12384, -2.8554 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Paterna del Río
Coordenadas: 37.02755, -2.93462 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Paterna del Río
Coordenadas: 37.04775, -2.94553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Láujar de Andarax
Coordenadas: 37.06021, -2.88645 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bayárcal
Coordenadas: 37.09169, -2.98314 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Abrucena
Coordenadas: 37.09415, -2.80577 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Paterna del Río
Coordenadas: 37.07629, -2.97017 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Tres Villas
Coordenadas: 37.09842, -2.72211 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Fuente-Tójar
Coordenadas: 37.50862, -4.12996 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Albuñuelas
Coordenadas: 36.9085, -3.7288 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Orce
Coordenadas: 37.73056, -2.51914 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Orce
Coordenadas: 37.62849, -2.34265 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arenas del Rey
Coordenadas: 37.00514, -3.84881 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Láchar
Coordenadas: 37.1875, -3.86441 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Orce
Coordenadas: 37.80309, -2.35069 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albuñuelas
Coordenadas: 36.91211, -3.6188 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Motril
Coordenadas: 36.77408, -3.4429 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guadix
Coordenadas: 37.36486, -3.14769 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.29961, -2.6787 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.47711, -2.80491 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Caniles
Coordenadas: 37.34949, -2.68911 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Calahorra
Coordenadas: 37.26125, -2.98686 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.41431, -2.91942 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huéneja
Coordenadas: 37.26153, -2.91512 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gor
Coordenadas: 37.36487, -2.93332 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.43985, -2.89798 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.39346, -2.87976 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.22363, -2.7048 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lanteira
Coordenadas: 37.13553, -3.14333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.16866, -3.26332 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Trevélez
Coordenadas: 37.05251, -3.24976 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.20738, -3.28806 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cogollos de Guadix
Coordenadas: 37.23271, -3.20627 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ferreira
Coordenadas: 37.12653, -3.03635 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aldeire
Coordenadas: 37.13686, -3.10649 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.23857, -3.22282 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Trevélez
Coordenadas: 37.02481, -3.25705 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Dílar
Coordenadas: 37.05441, -3.54863 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aldeire
Coordenadas: 37.10001, -3.06659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Válor
Coordenadas: 37.03422, -3.11567 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Válor
Coordenadas: 37.09195, -3.11273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lanteira
Coordenadas: 37.0962, -3.15871 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.19483, -3.41657 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.11293, -3.3455 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.19994, -3.31127 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Válor
Coordenadas: 37.01788, -3.11944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Válor
Coordenadas: 37.04751, -3.10874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Válor
Coordenadas: 37.00977, -3.12377 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Trevélez
Coordenadas: 36.9975, -3.2751 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Capileira
Coordenadas: 36.98186, -3.34466 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.20138, -2.45586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.66507, -3.61737 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Frailes
Coordenadas: 37.50236, -3.8338 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cárcheles
Coordenadas: 37.66845, -3.62087 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojares
Coordenadas: 37.71863, -3.02806 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.19085, -2.49774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.17237, -2.50761 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.59353, -3.84522 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pegalajar
Coordenadas: 37.71373, -3.63777 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.07984, -2.606 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bélmez de la Moraleda
Coordenadas: 37.72143, -3.39331 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Pandorado
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/1976 - Lugar: Santiago Millas
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/1976 - Lugar: Pandorado
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/1976 - Lugar: Santiago Millas
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/1976
Málaga
- Lugar: Nerja
Coordenadas: 36.74836, -3.80357 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.96668, -4.44299 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.99009, -4.47182 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Trabuco
Coordenadas: 37.01189, -4.28912 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.96889, -4.44338 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.95945, -4.58048 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Nerja
Coordenadas: 36.75659, -3.81312 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/01/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Cartografía:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Antihelmínticos Oftálmicos Tónicos Colagogos Abortivos Emenagogos Estomáticos Antisépticos Cataplasmas DesobstruyentesBeneficio terapéutico
Artemisia campestris tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.Bibliografía y más información
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Capítulo
- Tipo de inflorescencia compuesta de flores sésiles que se disponen sobre un eje corto y ensanchado, el receptáculo, que puede ser plano, cóncavo o convexo y que a menudo presenta una envoltura de brácteas, el involucro. Parte superior del cuerpo de los cirrípedos generalmente constituido por una serie de placas calcificadas que encierra y protege el tórax y los apéndices torácicos (cirros).
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Fascículo
- Haz o manojo. Cima muy contraída, pero menos que el glomérulo.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Glutinoso
- Pegajoso.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Panícula
- Inflorescencia compuesta con forma piramidal formada por racimos de racimos simples.
- Pectinado
- Dividido o dispuesto a lo largo de un eje como las púas de un peine.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Revoluto
- Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Umbilicado
- Provisto de una depresión en forma de ombligo.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

