Descripción de Arnoseris minima
Planta herbácea anual, escaposa, con tallos de 5-32 cm, numerosos, simples o raramente bifurcados, glabros, ensanchados en la parte superior.
Hojas de 10-90 x 3-20 mm, todas basales, obovadas u oblanceoladas, dentadas o pinnatífidas, con la base atenuada, escábridas o ligeramente pelosas especialmente en el margen.
Flores agrupadas en capítulos homógamos, terminales y solitarios. Involucro de 4-6 mm, con una fila de brácteas linear lanceoladas, acuminadas, con quilla prominente de color pajizo, conniventes en la fructificación, a menudo con brácteas suplementarias muy pequeñas en la base; receptáculo sin escamas interseminales. Flores liguladas, amarillas.
Fruto en aquenio, de 1.5-1.7 mm, oblongo ovoideos, con costillas, sin vilano.
Florece de mayo a julio.

León, San Emiliano, Alrededores de Robledo de Babia, 30/05/2015.
Fotografía de César Fernández GonzálezHábitat y ecología de Arnoseris minima
Vive en pastizales de montaña en sustratos silíceos, arenososos, desde los 600 a los 2200 m de altitud.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
- Alianza Scleranthion annui (Orden Secalietea cereales, clase Stellarietea-mediae). Comunidades mesegueras de suelos pobres cuyo óptimo es mediterráneo y en las que son características Anthoxanthum aristatum, Aphanes inexpectata, Arnoseris minima, Campanula lusitánica, Lupinus angustifolius, Mibora minima, Odontites verna subsp. verna, Scleranthus annuus, Sedum arenarium, Spergularia pentandra y Viola arvensis.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Terófito.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 2 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 10 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.
Distribución de Arnoseris minima
Oeste y centro de Europa y norte de África.
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Distribución por países
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
EuroMed PlantBase y datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Mapa elaborado a partir de datos procedentes de
fotografías georreferenciadas y de
SINFLAC.
Citas totales: 10. Citas en el mapa: 10
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en
SINFLAC.
Ávila
- Lugar: Puerto de Peña Negra
Coordenadas: 40.43, -5.28 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Fernández Casas
León
- Lugar: Puerto de El Manzanal
Coordenadas: 42.55, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
- Lugar: Rosales
Coordenadas: 42.75, -7.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez
- Lugar: Villadepán
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez
- Lugar: Soto y Amío
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez
- Lugar: Las Omañas
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez
- Lugar: Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca
- Lugar: Cascada de Nocedo
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco
- Lugar: Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente
- Lugar: Mampodre
Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
ColeccionesLEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
-
Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014-
Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com