Arnica montana subsp. atlantica L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Arnica, Especie Arnica montana
Nombres vernáculosÁrnica, tabaco de montaña, tabaco borde, talpica, estornudadera
Arnica, quina-dos-pobres;
Herba da papeira, herba cheirenta;
Arnicón;
Arnika;
Àrnica, talpica, tabac de muntanya;
- Etimología de montana
- Del lat. montanus, -a, -um = montano, de los montes // bot., además, del piso montano, situado entre el piso colino y el subalpino.
- Etimología de atlantica
- Del gr. Atlantikós, -ē´, -ón; lat. Atlanticus, -a, -um = del Atlas (cordilleras del Magreb) [gr. Átlas, -antos m.; lat. Atlas, -antis m.] // del océano Atlántico. En Ophrys atlantica Munby (Orchidaceae), evidentemente, del Atlas.
Fotografías de Arnica montana subsp. atlantica
Puedes ver 6 fotografías de Arnica montana subsp. atlantica en su galería de fotosDescripción de Arnica montana subsp. atlantica
Planta herbácea perenne y rizomatosa. Tiene tallos de entre 25 y 60 cm de altura, con hojas simples, generalmente todas basales aunque puede haber algunas caulinares, siempre opuestas. Las basales y las caulinares inferiores miden 6 - 17 x 2 - 4 cm, son obovadas o elípticas a oblanceoladas y están cubiertas por una densa pubescencia puberulenta glandular en el haz.Las flores se reúnen en 1 - 3 capítulos, con los pedúnculos pelosos provistos de 2 brácteas generalmente, alternas y lineares. Las brácteas del involucro se disponen por común en dos filas y son lanceoladas y herbáceas. El receptáculo es convexo, también peloso, y en el se disponen flores externas liguladas femeninas de 18 - 25 x 5 - 8 mm con 2 o 3 dientes de 2 a 3 mm, y flores internas tubulares hermafrotidas.
El fruto es un aquenio con costillas de entre 6.5 y 9 mm de longitud y con un vilano que generalmente es tan largo como la corola y que tiene numerosos pelos.
Florece de Junio a Octubre.
Hábitat y ecología de Arnica montana subsp. atlantica
En brezales y herbazales de laderas umbrosas hasta los 1700 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta que aparece en:- Subalianza Anagallido tenellae-Juncion bulbosi (clase Scheuchzerio palustris-Caricetea nigrae, orden Caricetalia nigrae, alianza Anagallido tenellae-Juncion bulbosi) . Comunidades propias de turberas planas oligotróficas de áreas colinas y mesomontanas oceánicas. Son características Agrostis hesperica, Anagallis tenella, Arnica montana subsp. atlantica, Carex trinervis, Pinguicula lusitanica, Wahlenbergia hederacea
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Arnica montana subsp. atlantica
Desde Noruega al sur de Portugal.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
A coruña
- Lugar: Carnota: Montes del Pindo, alrededores de A Moa
Coordenadas: 42.88, -9.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1998; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Ramiro Iglesias Louzán
Asturias
- Lugar: Turbera de las Dueñas, CUDILLERO
Coordenadas: 43.56205, -6.17153 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2018; Fecha de publicación : 22/06/2018
Hábitat: Turbera
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Dos fotos de los aquenios de esta especie. Las fotos estan hechas en la turbera de las Dueñas.
Fotografía asociada: - Lugar: Caso; Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: Cangas de Onís; Santianes de Ola
Coordenadas: 43.4, -5.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Valdés; Macizo de la Espina
Coordenadas: 43.44, -6.45 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mayor, Díaz & Navarro - Lugar: Valdés; ladera del Estoupo
Coordenadas: 43.46, -6.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Turbera de Las Dueñas, DUEÑAS, LAS
Coordenadas: 43.56118, -6.17058 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2006
Hábitat: Turbera oligotrófica baja
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Lugo
- Lugar: Piornedo de Ancares; Sierra de Ancares
Coordenadas: 42.85, -6.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Amich, Rico & Sánchez
Citas totales: 8. Citas en el mapa: 8
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Botánica oculta
Es una de las doce plantas de los Rosa Cruz. Asociada con el sol.Bibliografía y más información
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Capítulo
- Tipo de inflorescencia compuesta de flores sésiles que se disponen sobre un eje corto y ensanchado, el receptáculo, que puede ser plano, cóncavo o convexo y que a menudo presenta una envoltura de brácteas, el involucro. Parte superior del cuerpo de los cirrípedos generalmente constituido por una serie de placas calcificadas que encierra y protege el tórax y los apéndices torácicos (cirros).
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Involucro
- Conjunto de brácteas que, hayándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Ligulado
- Provisto de lígulas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pubescencia
- Conjunto de pelos finos y suaves que cubren un órgano.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.