Armeria rothmaleri Nieto Fel.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Plumbaginales, Familia Plumbaginaceae, Género Armeria
- Publicación original
- Armeria rothmaleri Nieto Fel. in Anales Jard. Bot. Madrid 44: 339 (1987) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Montes Aquilianos, Ferradillo (Priaranza del Bierzo, León), 29TPH9403, 1500 m, grietas de dolomías, 12-VII-1981, Lansac & Nieto Fel. 361, MA 349594
- Etimología de Armeria
- Del francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas Armerius montanus...
- Etimología de rothmaleri
- Werner (Hugo Paul) Rothmaler (1908-1962), botánico alemán que trabajó para el Instituto Botánico de Barcelona de 1934 a 1936; fue después profesor en varias universidades alemanas.
Fotografías de Armeria rothmaleri
Puedes ver 3 fotografías de Armeria rothmaleri en su galería de fotosDescripción de Armeria rothmaleri
Planta con cepa ramificada y ramas más o menos largas, cubiertas de abundantes restos foliares pardo-rojizos.Hojas 15-90 x 3-15 mm, homomorfas, lanceoladas, poco atenuadas en la base, obtusas, con 3-7 más 2 nervios, planas, algo lustrosas, con margen membranáceo nítido, más o menos erectas, cilioladas en el margen o del todo glabras; vainas no fibrosas.
Escapos de 12-50 cm. Vaina involucral 10-25 mm. Involucro de 15-19 mm de diámetro. Brácteas involucrales entre 11 y 16, lisas, verdosas u ocráceo-anaranjadas, glabras, dispuestas en orden creciente de tamaño hacia el interior, las externas, ovado-triangulares; las de la parte media, de ovadas a suborbiculares; las internas, obovadas u obovado-oblongas, con el ápice redondeado. Espículas sésiles. Brácteas espiculares algo consistentes, verdosas, con mancha subapical purpúrea u ocrácea, más largas que las involucrales internas.
Cáliz de 4,8-7 mm, holopleurótrico, con hileras de pelos ralas; espolón de 0,3-0,7 mm, en general de menos de 1/4 de la longitud del tubo, que es verdoso u ocráceo; lóbulos 0,5-1,5 mm, de ovados a casi inapreciables, frecuentemente escotados, corta o medianamente aristados, con frecuencia de longitud inferior a 1/5 de la del cáliz.
Corola de color rosa más o menos intenso.
Florece de mayo a julio.
Hábitat y ecología de Armeria rothmaleri
Crece en fisuras y repisas de roquedos calizos más o menos dolomitizados; 500-1600 m.Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Armeria rothmaleri
Endémica del SO de la provincia de León (Montes Aquilianos) y E de la de Orense.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
- G. Nieto Feliner. Armeria Willd. in Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Aristado
- Provisto de aristas.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espolón
- Prolongación tubulosa y cerrada que suele existir en la base de algunas flores y que por lo general contiene néctar.
- Espícula
- En las esponjas, elementos esqueléticos que pueden ser de muy diversas formas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Holopleurótrico
- En las armerias, cáliz peloso en las diez costillas y glabro en el resto.
- Involucral
- Relativo al involucro.
- Involucro
- Conjunto de brácteas que, hayándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lustroso
- Brillante.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.