Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Plumbaginales, Familia Plumbaginaceae, Género Armeria
Nomenclatura
- Publicación original
- Armeria pungens (Link) Hoffmanns. & Link. Fl. Portug. 1: 439 (1813-20)
- Ind. loc.
- In den sandigen Gegenden zwischen Cabo Espichel und Porto Brandano
- Etimología de Armeria
- Del francés antiguo armerie, armorie, armoire = cierto tipo de clavel, según algunos autores Dianthus Armeria. Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas Armerius montanus...
- Basiónimo
- Statice pungens Link in J. Bot. (Schrader) 1800(1): 60 (1800)
- Sinónimos
- Armeria fasciculata var. intermedia Daveau in Bol. Soc. Brot. 6: 163 (1889)
Armeria fasciculata var. pungens (Link) Arcang. Comp. Fl. Ital. ed. 2 460 (1894)
Armeria maritima subsp. pungens (Link) Bernis in Bol. Soc. Brot. ser. 2 23: 253 (1950)
Reverchonia fasciculata (Vent.) Gand. Fl. Eur. 19: 19 (1890)
Reverchonia pungens (Link) Gand. Fl. Eur. 19: 18 (1890)
Statice fasciculata Vent. Descr. Pl. Nouv. Jard. Cels 38 (1801)
Statice fasciculata var. pungens (Link) Samp. Lista Esp. Herb. Portug. 100 (1914)
Descripción de Armeria pungens
Subarbusto de hasta 50 cm de altura, con ramas aéreas numerosas, más o menos largas, cubiertas de hojas secas.Hojas de 40-100 x 1-2,5(3,5) mm, homomorfas, dispuestas densamente en las ramas, lineares o sublineares, agudas, uninervias, de acanaladas a planas, más o menos rígidas y algo crasas, erectas o erecto-patentes, glabras o rara vez pubérulas, con punteado oscuro visible en las hojas viejas, las jóvenes subfasciculadas; vainas rojizas, no fibrosas, ensanchadas.Escapos 10-35 cm, más o menos rectos, rojizos en la base. Vaina involucral 15-35 mm.Involucro de 25-40 mm de diámetro. Brácteas involucrales 23-30, muy recias, de color castaño, glabras, frecuentemente algo convexas, dispuestas en orden creciente de tamaño hacia el interior; las externas, ovadas, más o menos agudas; las de la parte media, de suborbiculares a anchamente obovadas; las internas, obovadas u obovado-oblongas. Espículas sésiles, sin brácteas o con brácteas rudimentarias.
Cáliz de 9-13 mm, de holopleurótrico a subholótrico, con pelos de más de 0,3 mm; espolón de 1,8-3(3,7) mm, desde 3/5 del tamaño del tubo hasta igual a éste, que es pardo-rojizo; lóbulos 0,5-1,5 mm, achatados, mucronados, de longitud inferior a 1/5 de la del cáliz.
Corola rosada.Florece de marzo a mayo.
Morfología

Flor, inflorescencia
Fotografías de Armeria pungens
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Armeria pungens
Hábitat y ecología de Armeria pungens
Dunas y arenales marítimos, rara vez en acantilados.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.25 m. Peso de semilla: 2.7 mg.
Clase de distancia de dispersión: 1. Especies de menos de 0,3 m. Sus semillas no tienen características específicas de dispersión. Las especies en su mayoría se autodispersan, aunque la dispersión de semillas puede ser iniciada por el viento, por ejemplo, al sacudir la fruta, lo que provoca la caída de la diáspora.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Salinidad: Vive en zonas con bajas concentraciones de sales
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados
Distribución de Armeria pungens
Península Ibérica, Córcega y Cerdeña. SW de la Península, Islas Cíes.Mapa de distribución de Armeria pungens
Citas totales: 50. Citas en el mapa: 20
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.18235, -6.03508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.18642, -6.03529 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004 - Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.30682, -5.26028 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2007 - Lugar: , Barbate, Los Caños de Meca, Playa Trafalgar
Coordenadas: 36.18, -6.03 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich, S. Bernardos & A. Glez. Talaván
Determinado por: F. Amich
Huelva (H)
- Lugar: Dunas costeras de Doñana, MATALASCAÑAS
Coordenadas: 36.9557, -6.48888 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2019
Hábitat: Dunas costeras
Fenología: Florecida
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada: - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.05112, -6.63968 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.05161, -6.64512 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.98115, -6.52225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.96841, -6.50657 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.96995, -6.50842 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.96716, -6.50638 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.95913, -6.49056 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.92563, -6.45714 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.86612, -6.42239 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.9877, -6.51756 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.98186, -6.50799 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.82965, -6.40548 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2005 - Lugar: , Punta Umbría
Coordenadas: 37.18485, -6.98269 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2006 - Lugar: , Punta Umbría
Coordenadas: 37.18868, -6.99134 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2006 - Lugar: , Punta Umbría
Coordenadas: 37.2113, -7.04152 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/2003
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ca, H, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ca, H, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Involucral
- Relativo al involucro.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Subarbusto
- Vegetal parecido a un arbusto o a una mata únicamente lignificado en la base.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- G. Nieto Feliner. Armeria Willd. in Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Categorías
#plantas#plantas-dunas-arenales
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Armeria pungens. En asturnatura.com [en línea] Num. 748, 29/07/2019 [consultado el 1/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 12-06-2019
Descripción creada el 29-07-2019
Última modificación el 29-07-2019