Arenicola marina (Linnaeus, 1758)
Nombres vernáculos
Inglés: Lugworm, blow lug.
Nomenclatura
- Publicación original
- Arenicola marina (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10. pg. 648 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in fundo maris sub arena
- Etimología de marina
- Del lat. marinus, -a, -um = marino, de la mar, del borde de la mar.
- Basiónimo
- Lumbricus marinus Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10. pg. 648
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Annelida, Clase Polychaeta, Orden Capitellida, Familia Arenicolidae, Género Arenicola
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Arenicola marina
Anélido marino con el cuerpo formado por 3 partes diferentes, de unos 11 - 20 cm de longitud. La parte anterior con 6 segmentos engrosados con sedas, sin branquias; parte central formada por 13 segmentos, cada uno con 5 anillos, con un par de branquias dorsolaterales rojizas, cortas y arbustivas, de eje corto y sin membrana; la parte final se estrecha fuertemente, con segmentos sin branquias ni sedas. Color rosáceo, verde o marrón.Fotografías de Arenicola marina
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Arenicola marina
Hábitat y ecología de Arenicola marina
Vive excavando en la arena en aguas poco profundas. Son característicos los cordones de arena que deja en la superficie; el gusano excava agujeros comiendo la arena que filtra y enriquece con zooplancton que filtra; el desecho lo va expulsando a la superficie en forma de cordón, los cuales son muy llamativos durante las mareas bajas.Distribución de Arenicola marina
Desde Noruega al Mediterráneo, abundante en el Cantábrico.Glosario de términos
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
- Ocaña Martín, A.; Sánchez Tocino, L.; López González, S.; y Viciana Martín, J.F. Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Editorial Comares. .
Categorías
#gusanos-segmentados#especie-autóctona
Citar como

por Juan Luis Menéndez
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Arenicola marina. En asturnatura.com [en línea] Num. 12, 28/02/2005 [consultado el 2/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 07-03-2005Descripción creada el 28-02-2005
Última modificación el 28-02-2005