Vuelvepiedras. Arenaria interpres (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Charadriimorphae, Orden Charadriiformes, Familia Scolopacidae, Género Arenaria
Nombres vernáculos
Vuelvepiedras
Español: Vuelvepiedras. Inglés: Turnstone. Francés: Tournepierre à Collier. Alemán: Steinwälzer. Gallego: Virapedras. Euskera: Harri-iraularia. Catalán: Remena-rocs.
Nomenclatura
- Publicación original
- Arenaria interpres (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10 p. 148 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa & America septentrionali
- Etimología de Arenaria
- del latín arenarius, -a, -um = de arena, arenoso. Bot. Adjetivo sustantivado: la planta a la que J. Bauhin dio este nombre en 1631 vive en terreno arenoso.
Taxones infraespecíficos
Descripción de Arenaria interpres
Ave robusta, mide unos 24 centímetros. Es fácil de identificar por su plumaje. Las partes superiores son de color marrón, negro y blanco, incluso rojas en plumaje nupcial en los machos. Garganta y pecho de color muy negro. Obispillo blanco. Cola también blanca con una banda con una ancha banda negra. El pico es corto, muy fuerte, de color negro. Las patas son anaranjadas, también cortas y fuertes.Fotografías de Arenaria interpres
En la galería de fotografías dispones de 25 fotografías de Arenaria interpres
Hábitat y ecología de Arenaria interpres
Normalmente se ve en las orillas de playas y sobre rocas. Su nombre se debe a que para alimentarse levanta con el pico piedras, algas, tablas, etc, para capturar así los pequeños invertebrados que allí se esconden. Se alimenta también de carne y pescado en descomposición. Es muy abundante en la tundra ártica, mientras que en Europa sus poblaciones no son muy numerosas. En España se ve como migrante e invernante bastante frecuente. Como invernante está fundamentalmente en nuestras costas, en zona cantábrica y atlántica de la península. Esconden sus nidos entre la vegetación, y ese nido suele ser utilizado varios años. La hembra pone generalmente 4 huevos que son incubados por los dos progenitores hasta su eclosión. Su dieta se compone en gran medida de los pequeños invertebrados que quedan al descubierto cuando el ave vuelve piedras con su pico. Lo hace con gran fuerza, pudiendo mover piedras que pesan el doble que el ave. Esta dieta se complementa con peces y carne en descomposición, e incluso pueden comer huevos de otras aves marinas, que pican y luego sorben el contenido.¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Arenaria interpres
Durante la época de reproducción se trata de un ave nórdica. Muy frecuente en el mar báltico. Se reproduce en las costas de Fenoscandia, Liberia, Rusia, Groenlandia, Alaska y Canadá.Mapa de distribución de Arenaria interpres
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Pedreru, GIJON
Coordenadas: 43.54721, -5.64317 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/2018
Hábitat: Costa
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Una pequeña secuenciA del vuelvepiedras aliment+andose en el pedreru gijonés. Saludos. - Lugar: Playa del Rinconín, GIJON
Coordenadas: 43.5482, -5.63951 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/2015
Hábitat: Playa urbana
Altitud: 40 m
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada: - Lugar: Ensenada de Llodero (Zeluán), ZELUAN
Coordenadas: 43.58773, -5.92018 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2009
Hábitat: Pedreru de la ría
Altitud: 5 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: Paseo marítimo de Colindres, COLINDRES
Coordenadas: 43.3984, -3.45681 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/12/2021
Hábitat: Marisma
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Limícola que continuamente está volteando piedras para alimentarse de los invertebrados que bajo ellas se pueden encontrar.
Fotografía asociada: - Lugar: Cabo Menor, SANTANDER
Coordenadas: 43.48565, -3.779 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2007
Hábitat: Acantilado rocoso
Altitud: 0 m
Proporcionado por: Iñigo Alonso de las Heras
Fotografía asociada: - Lugar: Playa del Camello, SANTANDER
Coordenadas: 43.47085, -3.77649 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/01/2007
Hábitat: Playa con zona rocosa
Altitud: 0 m
Proporcionado por: Iñigo Alonso de las Heras
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Arenaria interpres es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
#aves#especie-protegida#aves#acuaticas-andarios-agujas-zarapitos-chochas-agachadizas#aves-habituales#aves-invernantes#aves-de-paso
Citar como
OLIVEROS PÉREZ, Jesús. Arenaria interpres. En asturnatura.com [en línea] Num. 113, 05/02/2007 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068