Arenaria erinacea Boiss.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Arenaria
- Publicación original
- Arenaria erinacea Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 103, tab. 29a (1840)
- Sinónimos
- Arenaria aggregata subsp. cantabrica (Font Quer) Greuter & Burdet in Willdenowia 12: 185 (1982)
Arenaria aggregata subsp. erinacea (Boiss.) Font Quer in Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 487 (1946)
- Ind. loc.
- In aridis regionis alpinae in summo monte Sierra Tejeda. Alt. 6000-6500. Fl. Julii fine. Hab. quoque in montibus regni Legionensis (Lag. in herb. DC.)
- Etimología de Arenaria
- del latín arenarius, -a, -um = de arena, arenoso. Bot. Adjetivo sustantivado: la planta a la que J. Bauhin dio este nombre en 1631 vive en terreno arenoso.
Fotografías de Arenaria erinacea
Puedes ver 5 fotografías de Arenaria erinacea en su galería de fotosDescripción de Arenaria erinacea
Planta pulviniforme o densamente cespitosa, con cepa leñoso-tortuosa muy ramificada. Tallos pelosos, con entrenudos generalmente más cortos que las hojas.Hojas (1,5)2-6(7) x (0,5)0,7-1,2(1,7) mm, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, agudas, aristadas -arista 0,2-0,5(0,6) mm-, más o menos arqueadas, glabras o escasamente pelosas por el envés, principalmente en el nervio medio.
Flores pentámeras, solitarias o en glomérulos de 2-4(5), a menudo con flores o glomérulos axilares por debajo del terminal; brácteas más cortas que las flores.
Cáliz (3)4,5-7(8,5) mm, peloso o glabro; sépalos oblongo-lanceolados o lanceolados, agudos, largamente atenuados en el ápice.
Pétalos 6-9,5(10) mm, mayores que el cáliz.
Anteras 0,6-0,8 mm.
Cápsula 3-4,5(5) mm, ovoideo-oblonga, submembranácea, más corta que o casi igualando al cáliz.
Semillas 1-1,3(1,4) mm, reniformes, negras, con las células de la testa obtusas y relativamente pequeñas.
Florece de mayo a agosto.
Hábitat y ecología de Arenaria erinacea
Vive en crestas, cimas, parameras y laderas ventosas, preferentemente en suelos crioturbados y calizos, desde los 900 a los 2200 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Festuco hystricis-Ononidetea striatae (clase Festuco hystricis-Ononidetea striatae, orden Ononidetalia striatae, alianza Genistion lobelii) . Pastos secos y matorrales almohadillados basófilos, orófilos y quiniófobos, formados principalmente por hemicriptófitos cespitosos y caméfitos, a veces pulviniformes, que prosperan sobre suelos poco profundos, una parte de ellos sometidos durante la época fría a frecuentes fenómenos de crioturbación. Son características Achillea odorata, Acinos alpinus subsp. meridionalis, Adonis vernalis, Aethionema marginatum, Allium senescens subsp. montanum, Alyssum serpyllifolium subsp. serpyllifolium, Anthericum liliago, Anthyllis montana, Anthyllis vulneraria subsp. vulnerarioides, Arenaria grandiflora, Artemisia alba, Aster linosyris, Bupleurum ranunculoides, Carduncellus monspelliensium, Carex humilis, Carex liparocarpos, Chamaespartium delphinense, Coronilla minima subsp. minima, Draba aizoides subsp. estevei, Festuca gautieri, Festuca gracilior, Fumana procumbens subsp. procumbens, Globularia borjae, Inula montana, Koeleria vallesiana subsp. humilis, Lotus corniculatus subsp. delortii, Medicago suffruticosa, Ononis cristata, Orchis mascula subsp. mascula, Paronychia kapela subsp. serpyllifolia, Plantago monosperma, Poa badensis subsp. multiflora, Potentilla cinerea, Potentilla neumanniana var. hirsuta, Potentilla xzapateri, Ranunculus gramineus var. gramineus, Satureja montana subsp. montana, Serratula nudicaulis, Seseli montanum subsp. montanum, Tragopogon lamottei, Trinia glauca, Valeriana tuberosa
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Frescor. Piso subalpino principalmente. Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Arenaria erinacea
Planta endémica de la Península Ibérica, en las montañas de clima continental del N, C, E y S, desde Lugo hasta la Sierra de Grazalema, en Cádiz.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Subiendo al picu la Tolondra, Ubiñas, CAMPO, EL (CAMPOMANES)
Coordenadas: 42.99719, -5.88387 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2008
Hábitat: Roquedos sustrato básico
Fenología: Flores, porte, hojas
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Burgos
- Lugar: Medina de Pomar; entre Quincoces de Yuso
Coordenadas: 43.03, -3.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1990
Proporcionado por: Patino, Uribe-Echebarría & Valencia - Lugar: Medina de Pomar; Quicoces de Suso
Coordenadas: 43.01, -3.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2002
Proporcionado por: S. Patino & J. Valencia
Cádiz
- Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.7944, -5.37917 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.76999, -5.38693 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.76428, -5.42702 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1983; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.77195, -5.38658 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1983; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.79022, -5.37742 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1983; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.78978, -5.38561 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.78761, -5.37868 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018
Cantabria
- Lugar: Picos de Europa; Mac. Oriental, base del
Coordenadas: 43.21, -4.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1983
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Picos de Europa; Mac. Oriental, cara E d
Coordenadas: 43.21, -4.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1983
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Picos de Europa; Mac. Oriental, loma de
Coordenadas: 43.2, -4.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1982
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Picos de Europa; Mac. Central, Canal del
Coordenadas: 43.18, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1982
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Picos de Europa; Mac. Oriental, debajo d
Coordenadas: 43.17, -4.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1984
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Picos de Europa; Mac. Central, minas de
Coordenadas: 43.16, -4.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1981
Proporcionado por: Nava, H.S.
Cuenca
- Lugar: Las Torcas
Coordenadas: 40.02, -1.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1986
Proporcionado por: Alejandre, Uribe-Echebarría & Urrutia
Granada
- Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90428, -4.04658 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90332, -4.04661 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90309, -4.01979 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.89893, -4.01528 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90347, -4.02558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90268, -4.02153 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.9006, -4.01247 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90108, -4.00985 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90024, -4.00811 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.84939, -3.81308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.87464, -3.91267 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Otívar
Coordenadas: 36.83446, -3.79814 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Otívar
Coordenadas: 36.83401, -3.80174 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Otívar
Coordenadas: 36.84332, -3.81399 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Otívar
Coordenadas: 36.84296, -3.81306 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.89047, -3.96488 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90063, -3.95718 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90231, -3.95845 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.88917, -3.93217 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.89094, -3.92304 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.89075, -3.92317 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.8907, -3.92354 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90357, -3.90378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.91925, -4.05359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/01/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Villacarrillo
Coordenadas: 38.067, -2.90759 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Picos de Europa; Mac. Central, de la Pad
Coordenadas: 43.15, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1984
Proporcionado por: Nava, H.S.
Málaga
- Lugar: Parauta
Coordenadas: 36.68662, -5.02575 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sedella
Coordenadas: 36.90176, -4.04105 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sedella
Coordenadas: 36.90172, -4.03759 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sedella
Coordenadas: 36.90228, -4.03152 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sedella
Coordenadas: 36.9017, -4.02991 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sedella
Coordenadas: 36.89853, -4.01467 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sedella
Coordenadas: 36.89852, -4.01414 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.6795, -4.99526 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.67774, -4.99687 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/08/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69291, -5.02297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaucín
Coordenadas: 36.90507, -4.0809 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaucín
Coordenadas: 36.90343, -4.07408 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaucín
Coordenadas: 36.90447, -4.08248 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.67611, -5.01408 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.71845, -4.99732 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.71849, -4.99733 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.71839, -4.99727 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.7162, -4.99591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.71623, -4.99417 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.71962, -4.98673 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.69077, -4.98492 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.69074, -4.98488 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.69555, -5.00405 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68588, -4.98694 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68889, -4.98261 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.68903, -5.03372 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69783, -5.05299 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.7352, -4.96124 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68091, -4.97054 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Parauta
Coordenadas: 36.68017, -5.05046 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Parauta
Coordenadas: 36.65003, -5.04903 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/01/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.67951, -4.99586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.67794, -4.99551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.67362, -4.99645 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.73686, -4.97949 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.71288, -4.98749 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.71636, -4.99586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.71837, -4.99736 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Navarra
- Lugar: Torralba del Río; Peña La Concepción
Coordenadas: 42.63, -2.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1988
Proporcionado por: Uribe-Echebarría
Palencia
- Lugar: Arroyo del Cubo
Coordenadas: 42.85, -4.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1987
Hábitat: Pastizal calizo
Proporcionado por: M.E.García - Lugar: Arroyo del Cubo
Coordenadas: 42.85, -4.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1987
Hábitat: Pastizal calizo
Proporcionado por: M.E.García
Citas totales: 84. Citas en el mapa: 84
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Aristado
- Provisto de aristas.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glomérulo
- Inflorescencia muy contraída y de forma globosa.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pentámero
- Constituido por cinco piezas o en número múltiplo de cinco.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Testa
- Cubierta externa de la semilla.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.