Arceuthobium oxycedri (DC.) M. Bieb.
Muérdago del enebro
Nombres vernáculos
Español: Muérdago del enebro.
Nomenclatura
- Publicación original
- Arceuthobium oxycedri (DC.) M. Bieb.. Fl. Taur.-Caucas. 3: 629 (1819)
- Ind. loc.
- ...parasite sur les rameaux du génevrier oxycèdre, dans la Provence et le Languedoc
- Etimología de oxycedri
- Del gruego oxykedros f.; lat. oxycedros, -i f= nombre de un enebro de hojas agudas y punzantes, que los autoren creen el enebro de la miera (Junpierus oxycedrus L., Cupressaceae).
- Basiónimo
- Viscum oxycedri DC.
- Sinónimos
- Razoumofskya oxycedri (DC.) F.W. Schultz in Arch. Fl. France Allemagne 222 (1853)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Santalales, Familia Santalaceae, Género Arceuthobium
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Arceuthobium oxycedri
Planta hemiparásita de pequeño tamaño, de hasta 15 cm, formada por un tallo dividido en numerosos artejos cuadrangulares, los basales caulinares más largos y gruesos, de hasta 16 x 4 mm.Hojas reducidas a escamas minúsculas, opuestas, soldadas, que forman una vaina.
Inflorescencias de ambos sexos, terminales, reunidas en varios artejos contiguos. Flores sésiles, insertas directamente en un nudo o dispuestas sobre un corto artejo, decusadas o verticiladas -las apicales, generalmente solitarias-.
Flores masculinas dispuestas sobre cortos artejos; éstos, opuestos, decusados -el apical solitario-. Tépalos 3(4), de 0,8-1,2 x 0,6-1 mm, triangular-ovados, agudos y cuculados en el ápice. Anteras c. (0,35)0,4(0,5) x (0,2)0,25(0,35) mm, sésiles, cimbiformes, dispuestas transversalmente hacia la mitad del tépalo, con dehiscencia longitudinal. Flores femeninas insertas directamente -en número de dos o más- en cada nudo; las terminales, de ordinario solitarias. Perianto (0,4)0,5- 0,7(1) x (0,3)0,4-0,6(1) mm, formado por dos tépalos soldados al ovario en la mayor parte de su longitud, bífidos en el ápice.
Fruto bacciforme, de (1,9)2,2(2,7) x 1-1,2(1,6) mm, patente o reflejo en la madurez, más o menos pruinoso, con pedicelo de longitud igual a la mitad de la del fruto. Semilla 1,4-1,6 x c. 0,5(0,65) mm, ovoideo-oblonga, con cubierta escamosa, pardusca, provista en su ápice del mesocarpo viscoso.
Florece de septiembre a octubre.
Morfología
Fotografías de Arceuthobium oxycedri
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Arceuthobium oxycedri
Hábitat y ecología de Arceuthobium oxycedri
Parásita sobre diversas especies de Juniperus, como Juniperus oxycedrus, Juniperus communis, Juniperus phoenicea, más rara en Juniperus sabina y Juniperus thurifera; 540-2150 m.Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.11 m.
Clase de distancia de dispersión: 6. Especies con diferentes modos de dispersión animal; pueden ser diszoocoras (es decir, son recolectadas para emplearse como alimento y almacenadas y luego olvidadas), endozoocoras (es decir, dispersión en el tracto gastrointestinal de los animales) o epizoocoras (es decir, dispersión en el pelaje de los animales).
Modo de dispersión: Endozoocoria
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Epífito
Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Relaciones con otras especies
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Juniperus | ![]() | ramas |
Distribución de Arceuthobium oxycedri
Cuenca mediterránea (S de Europa, N de África, Oriente Medio) y W de Asia (hasta el Himalaya). Mitad oriental de la Península Ibérica y esporádica en la occidentalMapa de distribución de Arceuthobium oxycedri
Disponemos de 59 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Bu, CR, Cs, Cu, Gu, Hu, L, Le, M, Mu, P, Sa, Sg, Te, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Curiosidades
El ciclo reproductivo dura más de un año. La antesis tiene lugar, de ordinario, en septiembre u octubre y los frutos maduran en los meses que van de noviembre a diciembre del año siguiente. La germinación de la semilla acontece al cabo de 3 ó 4 meses. El hipocótilo no tienen radícula propiamente penetra en el córtex caulinar del hospedador y desarrolla un haustorio que no producirá tallos aéreos hasta pasados 2-5 años; la floración de dichos tallos no se produce hasta que han transcurrido 1 ó 2 años desde la iniciación del brote.Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Bacciforme
- Semejante a una baya.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Decusado
- Dicho de hojas, brácteas, ramas,..., aquellas opuestas y colocadas de manera que forman una cruz con las de los nudos contiguos, inferior y superior.
- Dehiscencia
- Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Mesocarpo
- Parte media del fruto o pericarpo, comprendida entre el epicarpo y el endocarpo.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Arceuthobium oxycedri. En asturnatura.com [en línea] Num. 637, 12/06/2017 [consultado el 17/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 02-06-2017Descripción creada el 12-06-2017
Última modificación el 12-06-2017