Arabis planisiliqua (Pers.) Rchb.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Arabis
- Publicación original
- Arabis planisiliqua (Pers.) Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 2: 13 (1838)
- Basiónimo
- Turritis planisiliqua Pers., Syn. Pl. 2: 205 (1806)
- Sinónimos
- Arabis gerardi (Lam.) W.D.J. Koch, Syn. Fl. Germ. Helv. 38 (1836)
Arabis hirsuta subsp. planisiliqua (Pers.) Thell. in Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 4: 404 (1919)
Arabis lusitanica Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 2 1: 20 (1854)
- Etimología de Arabis
- Género creado por Linneo, quien indica que tomó de Dioscórides el nombre (arabis); en las traducciones antiguas de la Materia médica aparece esta palabra -a veces en la variante arábis- como otra lectura para la drabē, que según Dodonaeus supone simple lapsus de los copistas, que habrían cambiado la Δ griega por la A latina -véase el género Draba L.
Fotografías de Arabis planisiliqua
Puedes ver 3 fotografías de Arabis planisiliqua en su galería de fotosDescripción de Arabis planisiliqua
Planta de (30)40-80 cm, uní o pluricaule. Indumento formado por pelos ramificados, sésiles o subsésiles, la mayoría de ellos naviculares y estrellados de 3(4) brazos. Tallo simple o ramificado cerca de la inflorescencia, desde densamente pubescente a subglabro en la mitad inferior, glabrescente en la superior.Hojas de hasta 85 x 22 mm, de margen entero o serrado-crenado, con 3-5 pares de dientes marginales; las inferiores, arrosetadas, de oblanceoladas a espatuladas, atenuadas en un pecíolo ancho; las caulinares, 10-25, más pequeñas que las basales, lanceoladas, obtusas -rara vez caudadas en el ápice-, sagitadas en la base -rara vez auriculadas las más inferiores o hastadas las superiores-, con aurículas o lóbulos basales de hasta 5,5 mm.
Flores agrupadas en un racimo de 20-40 flores, glabro.Pedicelos 4-8 x c. 0,3 mm, rectos, erectos, muy próximos al eje del racimo en la fructificación.
Sépalos de 2,6-3,5(4) x c. 1 mm, elípticos, glabros, algo purpúreos; los laterales, algo gibosos en la base.
Pétalos 4,5-6 x 0,9-1,5 mm, con el ápice redondeado o ligeramente emarginado, blancos.
Anteras 0,6-1 mm. Nectarios 4, los 2 laterales anulares, los medianos mameliformes, bilobados.
Estigma cilíndrico.
Frutos de (25)45-77 x 1-1,2(1,5) mm, algo torulosos; valvas con nervio medio muy marcado en la mitad inferior y poco marcado, o sin nervio, en la superior; estilo 0,5 mm. Semillas 1,3-1,5 x c. 0,8 mm, elípticas, planas, con margen alado de hasta 0,4 mm frente al hilo.
Florece de abril a julio.
Hábitat y ecología de Arabis planisiliqua
En claros de matorrales basófilos, rara vez en fisuras de rocas cuarcíticas, en sotos, etc.; 150-1150 m.Distribución de Arabis planisiliqua
SO de Europa. Disperso por casi toda la Península Ibérica, más raro en el O.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Córdoba
- Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.49728, -4.36112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
GBIF:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Arrosetado
- Dispuesto formando rosetas.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Aurícula
- Apéndice foliáceo, generalmente de pequeño tamaño, situado en la base del limbo, junto al pecíolo, que recuerda a una orejita.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caudado
- Terminado en una porción alargada.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Navicular
- Órgano con forma de barquita o navícula.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Sagitado
- Con forma de saeta o flecha.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Toruloso
- Alargado y con hendiduras transversales poco profundas.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.