Aplysina aerophoba Nardo, 1833

Nombres vernáculos

Inglés: Golden sponge.

Nomenclatura

Aplysina aerophoba Nardo, 1833.

Sinónimos
Verongia aerophoba

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Porifera, Subfilum Cellularia, Clase Demospongiae, Subclase Ceractinomorpha, Orden Verongida, Familia Verongidae, Género Aplysina

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Aplysina aerophoba

Esponja erecta, de hasta 10 cm de alto y 2 cm de grosor, que forma columnas o chimeneas cilíndricas con el extremo plano, donde está un ósculo terminal. Es frecuente encontrar varios individuos juntos unidos por la parte basal. Esqueleto formado por fibras de esponjina, formando a veces nodulaciones cónicas que dan una consistencia resistente y carnosa. Color amarillento, se vuelve verdosa o negra al sacarla del agua.

Fotografías de Aplysina aerophoba

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Aplysina aerophoba

Hábitat y ecología de Aplysina aerophoba

Sobre rocas en el sublitoral.

Distribución de Aplysina aerophoba

Desde el Cantábrico al Mediterráneo.

Glosario de términos

Basal
Propio o relativo de la base.
Carnoso
Con tejidos engrosados.
Columna
En las anémonas, parte de cuerpo comprendida entre el disco de fijación y el disco oral. Tubo estaminal de las malváceas. En algunas gramíneas, parte basal de la arista, a veces retorcida y engrosada. En las orquídeas, androceo y gineceo concrescentes.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Fibra
Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Aplysina aerophoba. En asturnatura.com [en línea] Num. 53, 12/12/2005 [consultado el 21/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 07-03-2005
Descripción creada el 12-12-2005
Última modificación el 12-12-2005