Aplidium ocellatum Monniot C. & Monniot F., 1987
Fotografías de Aplidium ocellatum
Puedes ver 3 fotografías de Aplidium ocellatum en su galería de fotosDescripción de Aplidium ocellatum
Ascidia que forma colonias discretas, de 3-4 cm de diámetro, con el aspecto de agrupación de varias cabezuelas o masas globosas escasamente pedunculadas recubiertas por una túnica blanda y transparente que deja ver a su través los zooides. Los zooides, alargados y de coloración amarillo - anaranjada, que se vuelve naranja intenso hacia la base pedunculada de la colonia, cuentan con un anillo blanco, muy llamativo, que rodea la base de cada sifón branquial inhalante y que por su aspecto (de ocelo) da nombre a la especie. Los sifones branquiales, presentes en el extremo distal de cada zooide, están dotados de 8 lóbulos. Sobre el anillo blanco antes referido existen 6 puntos rojos que resultan diagnósticos (otras especies próximas, como Aplidium urgorri o Aplidium turbinatum cuentan sólo con 4 puntos rojizos oscuros en una ubicación similar). También a diferencia de otras especies próximas, en ésta no se observa la existencia de una lígula o lengüeta en la zona atrial de los zooides, dado que su posición es más retraída y resulta inconspicua externamente. A lo largo del tronco de cada zooide se observan entre 9 y 11 filas de estigmas o hendiduras branquiales en la faringe, por medio de las cuales se disponen las fibras musculares, existiendo, también, entre 14 y 18 pliegues en el estómago. En el extremo distal de cada una de las cabezuelas o masas globosas que conforman la colonia se puede observar la existencia de un único sifón cloacal, elevado y transparente.
Hábitat y ecología de Aplidium ocellatum
Crece hasta unos 25 m de profundidad en zonas.
Distribución de Aplidium ocellatum
Costa atlántica de Europa.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Branquias
- Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
- Cabezuela
- Capítulo.
- Colonia
- Conjunto de individuos que viven juntos, interconectados.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Fibra
- Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Inconspicuo
- Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
- Lígula
- En botánica, apéndice membranoso estipular situado entre la vaina y el limbo de las hojas de las gramíneas u otras plantas. En los capítulos de las compuestas, cada una de las corolas gamopétalas y zigomorfas que poseen las flores de la periferia o de toda la inflorescencia.
En zoología, modificación presente al final del hectocotilo de los cefalópodos, generalmente con forma de cuchara o vaina. - Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Ocelo
- Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Sifón
- En ascidias y moluscos, tubo que conduce agua al interior o exterior del cuerpo del animal.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Túnica
- Capa proteíca que rodea el cuerpo de las ascidias. En las plantas, envuelta membranosa o cada una de las hojas carnosas de un bulbo.
- Zooide
- Cada uno de los individuos formadores de una colonia.
Citar como:

