Apium nodiflorum (L.) Lag.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Apium
Nombres vernáculosBerra, berro, berraza, berrera
Rabaça;
Barraza;
Apiu, perejilón;
Berlaina;
Clenxot;
- Sinónimos
- Apium nodiflurum, Helosciadium nodiflorum
- Etimología de Apium
- Del lat. apium(-ius), -ii n.(m.) = principalmente, el apio (Apium graveolens L., Umbelíferas), tanto las formas silvestres como las cultivadas.
Descripción de Apium nodiflorum
Planta perenne con tallos procumbentes o ascendentes, de hasta 100 cm, huecos y finamente asurcados, que enraízan en los nudos inferiores. Las hojas son pinnadas, con 7 - 13 segmentos de 10 - 60 mm, de lanceolados a ovados, con el margen serrado y en ocasiones algo lobulados. Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo umbela, compuestas, opuestas a las flores, con los pedúnculos más cortos que los 3 - 12 radios, que en ocasiones faltan; las brácteas también suelen faltar, o son hasta 2, y las bractéolas, entre 4 y 7, son ovadas o lanceoladas, con un margen membranoso y blanquecino. El cáliz está formado por pequeños sépalos, ausentes generalmente, y los pétalos verde blanquecinos, no emarginados, con el ápice inflexo en ocasiones. El fruto es un mericarpo de 1.5 - 2 mm, más largo que ancho, ovoide, lateralmente comprimido, con 5 costillas recias, gruesas y prominentes y vitas solitarias. Florece de abril a julio.Hábitat y ecología de Apium nodiflorum
Crece en acequias, remansos, en los márgenes de los cursos de agua y en general en zonas húmedas.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Glycerio-Sparganion (clase Phragmito-Magnocaricetea, orden Nasturtio-Glycerietalia, alianza Glycerio-Sparganion) . Comunidades formadas por helófitos de escaso porte, propias de aguas someras móviles, como fuentes, cursos de agua poco profundos, lagunazos, etc, que soportan largas sequías del suelo. Son plantas características de estas comunidades plantas como Alopecurus aequalis, Apium nodiflorum, Apium repens, Catarrosa aquatica, Eleocharis palustre, Glyceria declinata, Glyceria fluitans, Glyceria alicata, Nasturtium officinale y Veronica beccabunga. Son características Antinoria agrostidea subsp. agrostidea, Eleocharis palustris subsp. palustris, Glyceria declinata, Glyceria spicata, Myosotis caespitosa, Oenanthe crocata, Oenanthe fistulosa, Oenanthe globulosa, Phalaris arundinacea, Ranunculus ophioglossifolius, Sparganium erectum subsp. microcarpum, Sparganium erectum subsp. neglectum
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos encharcados. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Hidrófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Burenia inundata | hojas | common | spots | - | - | |
Entyloma helosciadii | hojas | smut | - | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Depressaria sordidatella | - | - | - | - | |||
Depressaria ultimella | tallos | oligófago | principal | I | |||
Lixus iridis | ![]() | Oligofago |
Distribución de Apium nodiflorum
Presente en el centro y sur de Europa, en la Península crece en la mayor parte de las regiones.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
A coruña
- Lugar: Ames, Bertamiráns
Coordenadas: 42.86, -8.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. Amigo
Asturias
- Lugar: Orilla del Narcea, SOTO DE LOS INFANTES
Coordenadas: 43.35777, -6.2717 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/2019; Fecha de publicación : 11/09/2019
Hábitat: Ribera flubial
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en la orilla del Narcea, a la altura de Soto de los Infantes.
Fotografía asociada: - Lugar: Carreño; Próximo a Tamón
Coordenadas: 43.53, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Valdés; San Cristóbal
Coordenadas: 43.55, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: Cudillero; El Pitu
Coordenadas: 43.55, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1968; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. Mayor - Lugar: Proaza; Caranga
Coordenadas: 43.21, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: Tapia de Casariego; Playa de Peñarronda
Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Navia; Arena Alta
Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Jaen
- Lugar: Porcuna. El Cortijuelo
Coordenadas: 37.89, -4.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1987; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.F. Sánchez
León
- Lugar: Bracas
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/08/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Saelices del Payuelo
Coordenadas: 42.48, -5.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: R.García Cachán - Lugar: Senra
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez
Madrid
- Lugar: Rucayo
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández
Citas totales: 16. Citas en el mapa: 16
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- S.G. Knees. Apium L. in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.