Cerrar
Aphis taraxacicola (Börner, 1940)
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Hemiptera, Superfamilia Aphidoidea, Familia Aphididae, Género Aphis
Nomenclatura
- Publicación original
- Aphis taraxacicola (Börner, 1940). Börner, C. (1940) Neue Blattläuse aus Mitteleuropa Self-published, Naumberg (Saale). 4 pp
- Basiónimo
- Doralina taraxacicola Börner, 1940
Descripción de Aphis taraxacicola
Insecto con una longitud de 1.6 a 2 mm. Las hembras ápteras de esta especie presentan manchas de color verde oscuro y carecen de recubrimiento pulverulento céreo. Sus sifúnculos y cauda son oscuros. El proceso terminal del sexto segmento antenal es de 2.1 a 2.8 veces la longitud de la base de ese segmento. El patrón esclerótico abdominal varía desde estar muy marcado con escleritos musculares intersegmentarios oscuros y pequeños escleritos marginales y postsifunculares en los tergitos 7-8 hasta una ausencia casi completa de cualquier pigmentación oscura. Los tubérculos marginales abdominales son bastante grandes y prominentes, y claramente visibles en las micrografías de abajo. Los pelos de las patas son cortos y todos los pelos femorales son más cortos que el ancho mínimo de las tibias traseras. Los sifúnculos son de 1.2 a 2.4 veces la longitud de la cauda.Fotografías de Aphis taraxacicola
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Aphis taraxacicola
Hábitat y ecología de Aphis taraxacicola
Vive en el cuello de la raíz y debajo de las hojas en roseta de las especies de Taraxacum, principalmente en lugares secos y soleados con vegetación baja o escasa. Esta especie generalmente es atendida por hormigas, las cuales se colocan sobre partículas de tierra que amontonan partículas de tierra sobre la colonia. No tienen plantas-hospedadoras secundarias para alternar reproducciones, y los individuos sexuados machos/hembras aparecen en otoño. Es atacada por diversos parasitoides, habiéndose identificado Lysiphlebus fabarum en Irán y Serbia. En lo referente a los depredadores, se han encontrado larvas de sírfidos y de coccinélidos del género Scymnus.Distribución de Aphis taraxacicola
Se encuentra distribuido por casi toda Europa, Siberia, y hay registros en Canadá y Japón.Mapa de distribución de Aphis taraxacicola
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huesca (Hu)
- Lugar: Estación de esquí de Gabardito, HECHO
Coordenadas: 42.787, -0.71154 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2020
Hábitat: Prado de montaña
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: Pulgón parásito de Taraxacum con una longitud de 1,6 a 2 mm y cuyas hembras ápteras presentan manchas de color verde oscuro y carecen de recubrimiento pulverulento céreo. Sus sifúnculos y cauda son oscuros.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Hu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Hu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Glosario de términos
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pulverulento
- Cubierto de un fino polvillo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Citar como
GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Aphis taraxacicola. En asturnatura.com [en línea] Num. 831, 01/03/2021 [consultado el 29/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hemípteros#artropodos-insectos-hemipteros
Otras especies de Aphis
- Aphis acetosae
- Aphis affinis
- Aphis aliena
- Aphis arbuti
- Aphis armata
- Aphis balloticola
- Aphis blascoi
- Aphis brohmeri
- Aphis brotericola
- Aphis brunellae
- Aphis brunnea
- Aphis bupleuiri
- Aphis callunae
- Aphis caroliboerneri
- Aphis chloris
- Aphis cisticola
- Aphis citricola
- Aphis clematidis
- Aphis clinopodii
- Aphis comari
- Aphis commensalis
- Aphis confusa
- Aphis coronillae
- Aphis craccae
- Aphis craccivora
- Aphis crepidis
- Aphis cytisorum
- Aphis cytisorum subsp. cytisorum
- Aphis cytisorum subsp. sarothamni
- Aphis davletshinae
- Aphis epilobiaria
- Aphis epilobii
- Aphis etiolata
- Aphis euonymi
- Aphis euphorbiae
- Aphis fabae
- Aphis fabae subsp. cirsiiacanthoidis
- Aphis fabae subsp. evonymi
- Aphis fabae subsp. fabae
- Aphis fabae subsp. mordvilkoi
- Aphis fabae subsp. solanella
- Aphis farinosa
- Aphis forbesi
- Aphis frangulae
- Aphis fumanae
- Aphis galiiscabri
- Aphis genistae
- Aphis georgii
- Aphis gossypii subsp. capsellae
- Aphis gossypii subsp. gossypii
- Aphis grossulariae
- Aphis haroi
- Aphis hartigi
- Aphis hederae
- Aphis helianthemi
- Aphis hillerislambersi
- Aphis hispanica
- Aphis hypochoeridis
- Aphis idaei
- Aphis ignatii
- Aphis ilicis
- Aphis intybi
- Aphis jacobaeae
- Aphis kaltenbachi
- Aphis klimeschi
- Aphis lambersi
- Aphis lamiorum
- Aphis lantanae
- Aphis lichtensteini
- Aphis longirostrata
- Aphis loti
- Aphis lotiradicis
- Aphis lupoi
- Aphis mammulata
- Aphis mirifica
- Aphis multiflorae
- Aphis nasturtii
- Aphis nepetae
- Aphis nerii
- Aphis newtoni
- Aphis oenotherae
- Aphis oligommata
- Aphis origani
- Aphis parietariae
- Aphis passeriniana
- Aphis pernilleae
- Aphis pilosellae
- Aphis plantaginis
- Aphis podagrariae
- Aphis polygonata
- Aphis pomi
- Aphis praeterita
- Aphis proffti
- Aphis psammophila
- Aphis pseudocomosa
- Aphis pseudohederae
- Aphis pulegii
- Aphis punicae
- Aphis ruborum
- Aphis rumicis
- Aphis salicariae
- Aphis salsolae
- Aphis salviae
- Aphis sambuci
- Aphis sanguisorbae
- Aphis schneideri
- Aphis sedi
- Aphis serpylli
- Aphis sp - fabae?
- Aphis spiraecola
- Aphis spiraephaga
- Aphis stachydis
- Aphis striata
- Aphis stroyani
- Aphis subnitida
- Aphis taraxacicola
- Aphis terricola
- Aphis teucrii
- Aphis thalictri
- Aphis thomasi
- Aphis tirucallis
- Aphis tormentillae
- Aphis triglochinis
- Aphis tripolii
- Aphis ulicis
- Aphis ulmariae
- Aphis umbrella
- Aphis urticata
- Aphis uvaeursi
- Aphis vaccinii
- Aphis vallei
- Aphis vandergooti
- Aphis vardergooti
- Aphis verbasci
- Aphis verbenae
- Aphis viburni
- Aphis violae
- Aphis vitalbae
- Aphis viticis
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Taraxacum officinale
Weber
Magnoliophyta