Aphis oenotherae Oestlund, 1887
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Hemiptera, Superfamilia Aphidoidea, Familia Aphididae, Género Aphis
- Publicación original
- Aphis oenotherae Oestlund, 1887. Minn. Geol. Nat. Hist. Surv., Bull. 4, p. 62
Descripción de Aphis oenotherae
Hembras ápteras adultas tienen una longitud de 1,5 a 2 mm, son de color verde pálido amarillento a verde oscuro, y están ligeramente recubiertas de polvo cereo; no presentan tubérculos marginales en los tergitos abdominales 2-6, y los sifúnculos y la cauda son íntegramente pálidos. Las aladas tienen la cabeza y la mayor parte del tórax negro, el abdomen verde con escleritos marginales oscuros , y los sifúnculos oscuros.
Hábitat y ecología de Aphis oenotherae
Vive sobre Oenother y se puede encontrar en playas, dunas costeras y zonas ruderales.
Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Oenothera glazioviana | ![]() | tallos |
Distribución de Aphis oenotherae
Aphis oenotherae es una especie de pulgón estadounidense que se introdujo en Europa a finales del siglo XX.
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Dunas de la playa, ARENA, LA (SOTO DEL BARCO)
Coordenadas: 43.56341, -6.06814 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2019; Fecha de publicación : 10/07/2019
Hábitat: Dunas costeras
Fenología: Ninfas e imagos
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: Es una especie de pulgón estadounidense que se introdujo en Europa a finales del siglo XX. Sus hembras ápteras adultas tienen una longitud de 1,5 a 2 mm, son de color verde pálido amarillento a verde oscuro, y están ligeramente recubiertas de polvo cereo; no presentan tubérculos marginales en los tergitos abdominales 2-6, y los sifúnculos y la cauda son íntegramente pálidos. Las aladas tienen la cabeza y la mayor parte del tórax negro, el abdomen verde con escleritos marginales oscuros , y los sifúnculos oscuros.
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Alado
- Provisto de alas.
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
- Áptero
- Carente de alas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.