Aphia minuta (Risso, 1810)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Perciformes, Familia Gobiidae, Género Aphia
Nombres vernáculosChanquete
Transparent goby;
Nonnat;
Larcho;
Txanketea;
Xanguet;
- Sinónimos
- Aphia meridionalis, Aphya pellucida, Argentina aphia, Atherina minuta, Brachyochirus aphya, Brachyochirus pellucidus, Gobius albus, Gobius pellucidus, Gobius stuvitzii, Gobius stuwitzii
- Etimología de minuta
- Del latín minutus, -a, -um = diminutos, muy pequeño, etc.
Descripción de Aphia minuta
Pez de cuerpo comprimido, de unos 6 cm de longitud y color translúcido. Las escamas están dispuestas en líneas laterales de unas 20 - 25 escamas cada una, y provistas de cromatóforos, que les dan color en la cabeza y zonas de inserción de las pectorales. Los canales sensoriales están reducidos a pequeños poros bajo el ojo. Tiene dos dorsales, la primera con 5 radios espinosos y la segunda con 1 espinoso y 11 -13 blandos; anal con 1 espinoso y 11 - 13 blandos; pectoral con 16 blandos; las pélvicas están modificadas formando un disco completo.Hábitat y ecología de Aphia minuta
Forma bancos bastante densos, alimentándose principalmente de crustáceos.Distribución de Aphia minuta
Presente en todos los mares europeos.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Curiosidades
Especie de gran valor comercial.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Inserción
- Forma de disponerse las hojas sobre el tallo o las ramas.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Translúcido
- Que deja pasar la luz sin llegar a ser completamente transparente.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.