Anurida maritima (Guérin-Méneville, 1836)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Collembola, Familia Neanuridae, Género Anurida
- Publicación original
- Anurida maritima (Guérin-Méneville, 1836). Iconographie du regne animai de Cuvier, 7, texte 3, p. 11 [Ver pdf]
- Basiónimo
- Achorutes maritimus Guérin-Méneville, 1836. Iconographie du regne animai de Cuvier, 7, texte 3, p. 11
- Sinónimos
- Anoura maritima (Guérin-Méneville) Nicolet, 1847. Ann. Soc. Entomol. France, (2), 5(2): 388
Lipura maritima (Guérin-Méneville) Lubbok, 1870. Trans. Linn. Soc. London, 27(2): 278
- Ind. loc.
- Tréport, Normandie
- Etimología de maritima
- Del lat. maritimus, -a, -um = marítimo, marino, de mar.
Descripción de Anurida maritima
Anurida maritima es un colémbolo de 2-3 mm de longitud, de color azul oscuro con un tegumento provisto de una granulación fina y uniforme, con numerosas sedas tanto en la parte dorsal como en la ventral, las cortas lisas y puntiagudas y las largas algo denticuladas.
La cabeza tiene los artejos antenales I y II con 13-15 y 18-20 sedas ordinarias; el IV con 5 sensilas subcilíndricas, dos externas y trs internas poro desarrolladas, aproximadamente de mismo grosor que las sedas romas circundantes. La vesícula apical es trilobulada. El órgano sensorial del artejo antenal III está formado por cinco sensilas típicas; las dos de guarda son cortas, aproximadamente del mismo tamaño que las dos sensilas internas, las cuales son rectas y están localizadas en sendas fosas tegumentarias. Las mandíbulas tienen cinco dientes desarrollados, el basal más fuerte, y con tres dentículos en diferentes planos. Capítulo maxilar ancho, con seis dientes; presenta tres lamelas, dos de ellas fuertemente dentadas y la tercera, más corta, simple y con el ápice ganchudo. El área ocular tiene 5+5 corneolas. Órgano postantenal circular y provisto de 5-10 vesículas; tiene un tamaño aproximado al de una corneola. Dorsalmente la cabeza presenta por término medio 23 sedas en la región posteromedial, 3 sedas oculares, 48 sedas antenofrontales y 41 laterales.
Tibiotarsos I, II y III con 19, 19 y 18 sedas de las cuales 1, 1, 1 son espolones dorsales acuminados muy largos y finos. Apéndice empodial ausente. Uña con un fuerte diente interno. Sedas pretarsales muy reducidas. Tubo ventral con cinco pares de sedas. Carece de furca y retináculo.
Hábitat y ecología de Anurida maritima
Anurida maritima es una especie cosmopolita.
Distribución de Anurida maritima
Especie marina que vive en griegas de rocas que o bien reciben salpicaduras del oleaje o se cubren por las mareas, que posibilitan la existencia de larvas de crustáceos y moluscos que parecen ser el alimento de Anurida maritima.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Cantabria
- Lugar: Rocas en marea baja, LOREDO
Coordenadas: 43.4674, -3.72702 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2019; Fecha de publicación : 13/05/2019
Hábitat: Entorno de charcas de marea.
Proporcionado por: Iñaki Rojo Legarra
Comentarios: Nuevas fotos de estos diminutos insectos tomadas (y mejoradas), ahora, con el móvil y lupa de 20x. Flotaban en el agua de una charca de marea formando congregaciones de varios individuos. Las primeras imágenes que subí de estos colémbolos las subí como Podura aquatica; rápidamente, Marcos Fernandez Iglesias me advirtió de mi error y pude subsanarlo inmediatamente.
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Capítulo
- Tipo de inflorescencia compuesta de flores sésiles que se disponen sobre un eje corto y ensanchado, el receptáculo, que puede ser plano, cóncavo o convexo y que a menudo presenta una envoltura de brácteas, el involucro. Parte superior del cuerpo de los cirrípedos generalmente constituido por una serie de placas calcificadas que encierra y protege el tórax y los apéndices torácicos (cirros).
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Puntiagudo
- Acabado en punta.
- Seda
- En los anélidos son formaciones muy finas, a modo de pelo, que se proyectan al exterior del cuerpo.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tegumento
- Cubierta orgánica que envuelve y protege una estructura.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Vesícula
- Ampolla llena de líquido o aire.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
- Órgano
- Parte multicelular del cuerpo de una planta que desempeña una o más de una función.
Citar como:

