Antirrhinum sempervirens Lapeyr.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Antirrhinum
- Publicación original
- Antirrhinum sempervirens Lapeyr. Fig. Fl. Pyrénées 1: 7, tab. 4 (1795)
- Sinónimos
- Antirrhinum majus subsp. sempervirens (Lapeyr.) Malag., Subsp. Variac. Geogr. 19 (1973), comb. inval.
Orontium sempervirens (Lapeyr.) Pers., Syn. Pl. 2: 158 (1806)
- Ind. loc.
- Sur les murs de l'Église de Gerdre, dans la vallée de Lavedan
- Etimología de sempervirens
- Del. bot. sempervirens, -entis = sempervirente, siempre verde [lat. semper = siempre; lat. virens, -entis = que está verde].
Fotografías de Antirrhinum sempervirens
Puedes ver 3 fotografías de Antirrhinum sempervirens en su galería de fotosDescripción de Antirrhinum sempervirens
Subarbusto densamente pubescente, con indumento homótrico formado por pelos tectores de 0,1-0,2 mm, bicelulares o tricelulares, opacos, de pared escábrida, blancos, rectos, patentes. Tallos de 10-50 cm, delgados, flexuosos, colgantes o decumbentes, ramosos, no cirrosos, densamente pubescentes.
Hojas 8-35 x 5-18 mm, de ordinario todas opuestas, oblongas o anchamente elípticas, obtusas, no emarginadas, de atenuadas a cuneadas en la base, crasiúsculas, flexuosas, planas, verdes por ambas caras, densamente pubescentes, con pelos tectores hasta de 0,1 mm; pecíolo 2-9 mm.
Inflorescencia laxa, con 6-20 flores todas opuestas, excepcionalmente alternas; brácteas como las hojas, algo reducidas -especialmente hacia el ápice-, opuestas. Flores con pedicelo de 10-25 mm, recto o más o menos flexuoso, erecto, más corto que la bráctea.
Cáliz con sépalos de 3-8 x 1-1,5 mm, lanceolados, agudos, recurvados, pubescentes, con pelos tectores y glandulíferos de 0,1-0,2 mm.
Corola 18-25 mm, de color blanco o crema; tubo amarillento hacia la base, sin venas laterales, glandular-pubescente; labio superior erecto-patente, con seno de 2-3,5 mm y lóbulos de 3-5 mm de anchura, ovados, planos, divergentes, con venas purpúreas, de ordinario con una mancha purpúrea en la base; labio inferior erecto-patente, con venas purpúreas, blanco en la base; paladar de color blanco o amarillo; giba basal 1,5-2,5 mm, levemente sobresaliente entre los sépalos.
Fruto en cápsula de 5-7 x 5-7 mm, subglobosa, obtusa, de pared coriácea, dispersamente pubescente, con pelos tectores de 0,2-0,4 mm. Semillas 0,8-1 mm, subcónicas, crestadas o irregularmente reticuladas, pardo obscuras o negras; crestas más o menos anastomosadas, denticuladas.
Florece de junio a septiembre.
Hábitat y ecología de Antirrhinum sempervirens
Fisuras y rellanos de roquedos verticales secos, preferentemente de naturaleza caliza, en exposiciones ligeramente sombreadas; 800-2500 m.
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Antirrhinum sempervirens
Pirineos centrales, en ambas vertientes. Pirineo aragonés, andorrano y en gran parte del catalán, excepto en el extremo oriental.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Anastomosado
- Nervios que se unen mediante un tercero.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Cirro
- Pequeño apéndice a modo de pelo.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escábrido
- Ligeramente áspero.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Giba
- Abolladuras o protuberancias a modo de giba o joroba.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Paladar
- Abolladura del labio inferior de algunas corolas que tapa la garganta y toca el labio superior.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vena
- Nervio.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

