Antirrhinum grosii Font Quer
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Antirrhinum
endemismo ibérico
- Publicación original
- Antirrhinum grosii Font Quer in Bol. Soc. Esp. Hist. Nat. 25: 268 (1925)
- Ind. loc.
- Hab. in rupibus alpinis, Riscos del Morezón, dictis (Sierra de Gredos), 2500 m. alt., ubi cel. Gros, d. 2. august. 1924, legit
Fotografías de Antirrhinum grosii
Puedes ver 3 fotografías de Antirrhinum grosii en su galería de fotosDescripción de Antirrhinum grosii
Hierba perenne, densamente glandular-pubescente, con indumento homótrico formado por pelos glandulíferos de 0,3-1 mm, pluricelulares, opacos, de pared lisa, blancos, flexuosos, patentes. Tallos 15-55 cm, delgados, flexuosos, erectos o ascendentes, ramosos, no cirrosos, densamente glandular-pubescentes.Hojas de 11-30 x 8-22 mm, las inferiores opuestas, las superiores alternas, de ovadas a anchamente elípticas, obtusas, truncadas o a veces cuneadas en la base, delgadas, flexuosas, planas, verdes por ambas caras, densamente glandular-pubescentes, con pelos glandulíferos de 0,3-0,8 mm; pecíolo 2-5 mm.
Inflorescencia densa, con 6-12 flores alternas; brácteas como las hojas, poco reducidas, alternas. Flores con pedicelo de 2-6 mm, recto o ± flexuoso, erecto, más corto que la bráctea.
Cáliz con sépalos de 5-8 × 1,5-3 mm, de lanceolados a ovados, agudos, no recurvados, glandular-pubescentes, con pelos glandulíferos hasta de 0,8 mm.
Corola 28-36 mm, de color amarillo pálido o crema; tubo amarillento o crema hacia la base, sin venas purpúreas, de glandular-pubescente a subglabro; labio superior erecto-patente, con seno de 5-7,5 mm y lóbulos de 6-9 mm de anchura, anchamente oblongos, planos, divergentes, con venas purpúreas, con mancha purpúrea en la base; labio inferior erecto-patente, sin venas purpú- reas, blanco en la base; paladar de color amarillo; giba basal 1,5-4 mm, muy sobresaliente entre los sépalos.
Fruto en cápsula de 6-9 x 6-9 mm, subglobosa, truncada, de pared coriácea, glandular-pubescente, con pelos glandulíferos hasta de 0,6 mm. Semillas 1,1-1,3 mm, oblongo-ovoides, irregularmente reticuladas, en ocasiones crestadas, pardo obscuras; crestas longitudinales, rectas o sinuosas, irregularmente anastomosadas, lisas o profundamente denticuladas.
Florece de junio a julio.
Hábitat y ecología de Antirrhinum grosii
Fisuras y rellanos de roquedos de naturaleza granítica ligeramente sombreados; 1650-2200 m.Es una planta característica de comunidades rupícolas pertenecientes a la alianza Saxifragion willkommianae (Clase Asplenietea trichomanis, Orden Androsacetalia vandellii) en las que son características Alchemilla crenulata, Alchemilla serratisaxatilis, Antirrhinum grosii, Centaurea avilae, Hieracium carpetanum, Murbeckiella boryi subsp. boryi, Murbeckiella boryi subsp. herminii, Saxifraga orogredensis, Saxifraga pentadactylis subsp. willkommiana, Saxifraga xceltiberica, Saxifraga xdavidis-webbii, Saxifraga xrivasmartinezii, Silene acutifolia, Silene boryi subsp. penyalarensis.
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Antirrhinum grosii
Centro de la Península Ibérica -Sierras de Gredos, de Béjar y de Tormantos-.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Ávila
- Lugar: Laguna del Duque o de Solana, Zarza (La)
Coordenadas: 40.3028, -5.68815 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2015; Fecha de publicación : 13/07/2015
Hábitat: En fisuras de muros graníticos
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Ãvila
- Lugar: Sierra de Béjar: circo de las Lagunas de
Coordenadas: 40.3, -5.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1980
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Cirro
- Pequeño apéndice a modo de pelo.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Giba
- Abolladuras o protuberancias a modo de giba o joroba.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Paladar
- Abolladura del labio inferior de algunas corolas que tapa la garganta y toca el labio superior.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vena
- Nervio.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.