Anthyllis vulneraria subsp. sampaioana (Rothm.) Vasc.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Anthyllis, Especie Anthyllis vulneraria
- Publicación original
- Anthyllis vulneraria subsp. sampaioana (Rothm.) Vasc., Ervas Forrag. 117 (1962)
- Basiónimo
- Anthyllis sampaioana Rothm. in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 50: 239 (1941)
- Ind. loc.
- Hab. in saxosis rupestribusque.- Lusitania, Bragança (Rothm. 15845, Typus, !!).- Hisp. bor., Gallaec., Piedrafita (Rothm., BC,!!)
- Etimología de Anthyllis
- Del f. - gr. anthyllís, -ídos f. y anth´yllion (ánthyllon), -ou n.; lat. anthyllis, -idis f. y anthyllion (anthyllium, anthyllum), -ii n. = en los antiguos, nombre de dos plantas; una, de hojas parecidas a las de la lenteja -Lens culinaris- y que, según parece, será la Cressa cretica; la otra, parecida al pinillo oloroso -Ajuga Chamaepytis-, que se ha supuesto sería la A. Iva- (gr. anthyllís = planta florida; gr. anth´yllion, -ou n. = florecilla; gr. ánthos, -ous n. = flor). El género fue establecido por Rivinus y revalidado por Linneo para plantas que nada tienen que ver con las dichas; aunque ya Dodonaeus y Lobelius incluían entre sus Anthyllis plantas de las que hoy llamamos así.
Fotografías de Anthyllis vulneraria subsp. sampaioana
Puedes ver 3 fotografías de Anthyllis vulneraria subsp. sampaioana en su galería de fotosDescripción de Anthyllis vulneraria subsp. sampaioana
Planta perenne con tallos de (10)15-25(35) cm, ascendentes o erectos, simples o poco ramificados, hirsutos-vilosos -pelos hasta de 3 mm- en la base, con indumento adpreso en la 1/2-1/3 superior.Hojas no arrosetadas, con folíolos glabros o glabrescentes por el haz y vilosos por el envés, redondeados en el ápice; las basilares más o menos apiñadas, con 5-9 folíolos de elípticos a ovales, con el terminal mayor; las caulinares (3-4) con 9-13 folíolos, los laterales subiguales, el terminal igual o poco mayor; raquis viloso.
Inflorescencias en glomérulos de 25-35 mm de diámetro, solitarios o, a menudo, con 2-3 axilares; bráctea con 3-7 segmentos, soldados hasta el 1/4-1/2 de su longitud, igual o más corta que las flores. Flores 14-18 mm.
Cáliz 10-12 x 3,5-4,5 mm, concoloro, excepcionalmente con el ápice del labio superior purpú- reo, provisto de indumento patente o subpatente.
Corola con estandarte amarillo o amarillo pálido; alas de igual longitud o poco mayores (c. 0,5 mm) que la quilla.
Fruto 4-4,5 x 2,5-3 mm, con estípite de 2-3 mm.
Florece de mayo a junio.
Hábitat y ecología de Anthyllis vulneraria subsp. sampaioana
Pastizales mesófilos o xerófilos, cantiles soleados; en cualquier tipo de substrato; (350)500- 1500(1800).Distribución de Anthyllis vulneraria subsp. sampaioana
Alpes occidentales y N de la Península Ibérica. Pirineos, montes vascos, Sistema Ibérico y NW de la Península, más frecuente en los Pirineos y Prepirineos orientales y centralesMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Arrosetado
- Dispuesto formando rosetas.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basilar
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Concoloro
- Con el mismo color.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glomérulo
- Inflorescencia muy contraída y de forma globosa.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Subpatente
- No del todo patente, que forma un ángulo entre muy agudo y recto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.