Anthus trivialis (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Suborden Passeri, Superfamilia Passeroidea, Familia Motacillidae, Género Anthus
Nombres vernáculosBisbita arbóreo
Tree Pipit;
Pipit des arbres;
Prispolone;
Baumpieper;
Petinha-das-árvores;
Pica das árbores;
Uda txirta;
Piula dels arbres;
- Publicación original
- Anthus trivialis (Linnaeus, 1758) [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Alauda trivialis Linnaeus, 1758. Syst. Nat. ed. 10 p. 166.
- Ind. loc.
- Habitat in Svecia, in arborum summitate
Descripción de Anthus trivialis
El bisbita arbóreo es un ave de unos 15 cm de longitud y 26 cm de envergadura. Su dorso es pardo, con estrías, y la parte ventral muy rayada, con el pecho de fondo anaranjado y flancos iguales. Las alas son redondas y la cola larga, con las plumas externas blancas. El pico es fino. Las patas también son finas, con la uña posterior de una longitud media. La cara tiene una ceja clara y una fina bigotera negra. La hembra es similar. Los juveniles son algo más pálidos, con los bordes blancos en las plumas del dorso, lo que les otorga cierto aspecto escamoso.Hábitat y ecología de Anthus trivialis
En época de cría vive en campiñas del norte con pastos, matorrales y árboles dispersos, y también en bosques aclarados. Presente también en melojares, sotos fluviales y pinares de repoblación, pudiendo estar desde el nivel del mar a los 1700 m de altitud. Geralmente muestra una preferencia por zonas poco soleadas, lluviosas y con abundancia de matorrales y arbustos, zonas que también frecuenta durante los pasos, cuando también se puede ver en humedales.La dieta está basada en invertebrados, especialmente escarabajos, que captura picoteando en el suelo.
El periodo de cría va de finales de abril a agosto. Por lo común hay dos puestas, y tres a veces. El nido es construido por la hembra y es un cuenco grande de hierba seca, en el suelo. La puesta está formada por 4-6 huevos, de color variable, manchado o estriado, incubados por la hembra durante 13 días. Los pollos dejan el nido a las dos semanas, y son alimentados tanto por el macho como por la hembra.
Distribución de Anthus trivialis
Nidificante en la mayor parte de Europa, excepto Irlanda, que ocupa también una extensa zona de Asia hasta el este del lago Baikal, y el norte de Anatolia e Irán. Inverna en el África subsahariana en ambientes de sabana arbolada y bordes de cultivos. Su población en Europa se estima en 21.000.000-32.000.000 pp. reproductoras.En la Península es un ave estival, de distribución sólo peninsular, predominantemente eurosiberiana y, también, en bosques abiertos del piso supramediterráneo. El mapa de distribución refleja un similar panorama que el datado en 1975-1995, con ocupación continua del tercio norte de la Península, desde Galicia a Cataluña, y avanzadilla meridional en puntos de los sistemas Ibérico y Central. La colonización del Sistema Central se inició en la década de 1970 por la sierra de Ayllón, con ejemplares probablemente procedentes de la nutrida población del Sistema Ibérico septentrional, con posterior entrada hasta Gredos y la sierra de Béjar. En la cuenca del Duero baja a las tierras llanas a favor de las riberas, más en la margen derecha más fresca, que en la izquierda. Asciende hasta los 1.700 m de altitud en la cordillera Cantábrica y la sierra de La Demanda. Prefiere los paisajes con pastizales y matorrales que conservan árboles dispersos, y los bosques poco densos con subvuelo abierto. Común en los montes aclarados de roble melojo.
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Principio del Parque de Invierno de Oviedo, OVIEDO
Coordenadas: 43.35227, -5.84584 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/2011; Fecha de publicación : 29/03/2011
Hábitat: Árbol en una senda rodeada de prados
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Cantabria
- Lugar: Branilla, OBESO
Coordenadas: 43.24608, -4.44509 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2010
Hábitat: brezal-tojal con arbolado disperso
Proporcionado por: Ignacio Lopez Alonso
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Curiosidades
Es uno de los muchos hospedadores del cuco común (Cuculus canorusEspecies similares
Es similar al resto de bisbitas, especialmente del bisbita pratense (Anthus pratensis), del que se diferencia por ser algo más robusto y de tono más verdoso y por su pico más grueso, la uña posterior más corta, la cara más contrastada y las estrias laterales más finas.Comparte en:
Bibliografía y más información
- Enciclopedia de las Aves de EspañaContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.