Cerrar
Bisbita alpino. Anthus spinoletta
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Motacillidae, Género Anthus
Nombres vernáculos
Bisbita alpino
Español: Bisbita alpino. Inglés: Water pipit. Francés: Pipit spioncelle. Italiano: Spioncello. Alemán: Bergpieper. Gallego: Pica apina. Euskera: Mendi-txirta. Catalán: Grasset de muntanya.
Nomenclatura
- Publicación original
- Anthus spinoletta (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10 p. 166
Taxones infraespecÃficos
Descripción de Anthus spinoletta
El bisbita alpino es un ave de 17 cm de longitud y 27 cm de envergadura. Durante el invierno los adultos presentan un plumaje con las partes superiores de color pardo grisáceo muy estriadas, con el pecho de fondo claro muy rayado, la bigotera negra y las patas y pico más aclaradas. El macho, durante la época de crÃa, presenta la cabeza gris azulada, con la garganta y la ceja blancas, el dorso pardo grisáceo estriado, el pecho liso y rosado, con algunas estrÃas tenues en los flancos. Las alas son redondeadas, la cola larga, con las plumas externas blancas. En la cabeza tiene un pico negro, fino y largo. Las patas son finas y oscuras, con la uña posterior de longitud media. En verano es más difÃcil de confundir, pero en inverno es necesario prestar atención a su tamaño mayor, las patas oscuas y los tonos grisáceos que lo diferencian de la bisbita pratense y el aspecto general más claro que el del bisbita costero. Durante el verano la hembra presenta menor intensidad en los colores del pecho que el macho y también en la cabeza.Los jóvenes son similares a los adultos en plumaje invernal, pero son algo más oscuros y rayados.
FotografÃas de Anthus spinoletta
En la galerÃa de fotografÃas dispones de 3 fotografÃas de Anthus spinoletta
Hábitat y ecologÃa de Anthus spinoletta
El bisbita alpino vive en pastizales alpinos húmedos durante la época de crÃa, generalmente cerca de arroyos y turberas, evitando formaciones densas de matorral, nidificando por encima de los 1300-1700 m de altitud, a veces menos. En invierno se establece en lugares húmedos de valles y llanuras en cotas bajas, aún a nivel del mar, como marismas, arrozales, prados encharcados y orillas de charcas, rÃos y embalses.Se alimenta básicamente de insectos, especialmente moscas, mosquitos, chinches y orugas de mariposas y polillas. En ciertas épocas y lugares consume pequeñas semillas y algas, en ocasiones en gran cantidad.
El bisbita alpino crÃa entre mayo y agosto, y aunque es un ave monógama, en ocasiones pueden aparecer un macho con varias hembras o al revés en un mismo territorio. El nido es elaborado por la hembra y consiste en un cuenco grande de hierba y hojas secas, ubicado a resguardo en el suelo. Normalmente efectúa una puesta anual, a veces dos, que consta de cuatro a seis huevos, de color blanco grisáceo y con pintas oscuras, los cuales son incubados por la hembra durante 13 dÃas. Después de dos semanas de cuidados por ambos progenitores, los pollos abandonan el nido.
Distribución de Anthus spinoletta
Se encuentra distribuido por los sistemas montañosos de la mitad sur de Europa y el centro de Asia. En invierno baja en altitud en desplazamientos de corto alcance.Mapa de distribución de Anthus spinoletta
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: RÃa de Villaviciosa, VILLAVICIOSA
Coordenadas: 43.48902, -5.42763 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2009
Hábitat: Porreos de la RÃa
Altitud: 2 m
Proporcionado por: Rafael González
FotografÃa asociada: - Lugar: RÃa de Villaviciosa, Porreo del Cierrón, VILLAVICIOSA
Coordenadas: 43.48867, -5.43074 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2009
Hábitat: Prados de la RÃa
Altitud: 0 m
Proporcionado por: Rafael González
FotografÃa asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografÃas georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraÃdas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Anthus spinoletta es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
BibliografÃa
- Aves de España
- GuÃa de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Glosario de términos
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Anthus spinoletta. En asturnatura.com [en lÃnea] Num. 513, 26/01/2015 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Últimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermetía illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta