Anthracoidea arenariae (Syd.) Nannf.

Nomenclatura

Publicación original
Anthracoidea arenariae (Syd.) Nannf.. Bot. Notiser 130(4): 365 (1977)
Sinónimos
Cintractia arenariae

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Ustilaginomycotina, Clase Ustilaginomycetes, Subclase Ustilaginomycetidae, Orden Ustilaginales, Familia Anthracoideaceae, Género Anthracoidea

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Anthracoidea arenariae

Hongo de tipo carbón que se desarrolla en los utrículos de ciperáceas, formando una masa negra de esporas que al principio están aglutinadas y cubiertas por una falsa membrana grisácea que acaba rasgando y mostrando la masa pulverulenta de esporas. Estas esporas son regularmente redondeadas o elipsoidales, pero no poligonales, de 13 - 23 x 11 - 19 µm de diámetro.

Fotografías de Anthracoidea arenariae

En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Anthracoidea arenariae

Hábitat y ecología de Anthracoidea arenariae

Crece de forma específica sobre Carex arenaria.

Relaciones con otras especies

Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.

PlantaFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedad
Carex arenariafls/frts/seedssmut

Distribución de Anthracoidea arenariae

Aparece donde se encuentra la planta que parasita, Carex arenaria. Costa norte de la Península y algunas poblaciones en el interior.

Mapa de distribución de Anthracoidea arenariae

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Es frecuente que en una población de Carex arenaria todas las plantas se encuentren parasitadas; debido a que éste, al crecer el hongo en las partes fértiles, las esteriliza, y la planta mantiene su población por medio de reproducción vegetativa.

Glosario de términos

Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Pulverulento
Cubierto de un fino polvillo.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#hongos#basidiomycetes#carbones-rust-ustilago

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Anthracoidea arenariae. En asturnatura.com [en línea] Num. 304, 24/01/2011 [consultado el 26/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 02-06-2010
Descripción creada el 24-01-2011
Última modificación el 24-01-2011