Anthracobia uncinata (Velen.) Spooner
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Pyronemataceae, Género Anthracobia
- Publicación original
- Anthracobia uncinata (Velen.) Spooner, Trans. Br. mycol. Soc. 76(2): 277 (1981) [Ver pdf]
- Basiónimo
- Humaria uncinata Velen., Monogr. Discom. Bohem. (Prague): 328 (1934)
- Sinónimos
- Pseudombrophila uncinata (Velen.) Svrček, Česká Mykol. 31(2): 70 (1977)
- Ind. loc.
- In carbonario ad marginem silvae, Bohemia
Nueva cita de Anthracobia uncinata.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 403 de asturnatura.com (17/12/2012).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Anthracobia uncinata
Puedes ver 3 fotografías de Anthracobia uncinata en su galería de fotosDescripción de Anthracobia uncinata
Macroscopía. Apotecios superficiales que forman densos grupos de hasta nueve ascomas sésiles, subturbinados, más o menos cupuliformes y de hasta 10 mm de diámetro, con el himenio de color pardo rojizo oscuro o pardo violáceo intenso y el excípulo del mismo color, ocre rojizo al desecarse. Margen más pigmentado, casi negruzco, grumoso con la ayuda de una buena lupa. Contexto muy escaso, de color pardo rojizo o pardo violáceo en estado de buena hidratación, sin emisión de látex al ser expuesto.Microscopía. Ascósporas de (10,6)-11,2-(12,1) x (6,3)-6.7-(7,5) µm; Q = (1,59)-1,68-(1,78); hialinas, elípticas, con los polos obtusos y paredes lisas y engrosadas, provistas de dos grandes gútulas lipídicas internas de 3-4 µm de diámetro y en ocasiones un muy fino contenido espumoso. Ascos cilíndricos de hasta 132 x 10 µm, octospóricos, operculados, yodonegativos y provistos de uncínulos basilares. Paráfisis filiformes de hasta 2 µm, multiseptadas, ramificadas, con frecuentes segmentos dilatados, moniliformes y ápices ensanchados hasta 6 µm, rectos o más frecuentemente recurvados, la mayor parte de las veces intensamente uncinados, en forma de cayado o báculo, hialinos o con pigmento pardo amarillento intracelular, sin la existencia de sustancia intercelular aglutinante formadora de epitecio. No se observa niguna presencia de pigmentos carotenoides, amarillos o anaranjados, en parte alguna de los ascomas. Excípulo medular formado por una capa con textura intricata de hifas pigmentadas cilíndricas o infladas, retraídas en los septos, de 3-25 µm de diámetro y más o menos entrelazadas. Excípulo ectal formado por un ancho estrato con textura globuloso-angularis de hifas pigmentadas, vesiculosas o poligonales, de 10-50 µm de diámetro. Hacia la base del ascoma se pueden observar hifas hialinas y cilíndricas de anclaje de 3-4 µm de diámetro, con las paredes finas y cristalíferas. Pelos enormememente inconspicuos y por ello difíciles de estudiar, probablemente sólo situados en el margen en el que forman prietos acúmulos muy inconstantes, bi o tricelulares, de hasta 50 x 8 µm, intensamente pigmentados y con el artículo terminal obtuso, claviforme.
Hábitat y ecología de Anthracobia uncinata
Vive sobre restos carbonizados.Distribución de Anthracobia uncinata
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Pola de Somiedo, Somiedo
Coordenadas: 43.08556, -6.26152 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2012; Fecha de publicación : 16/12/2012
Hábitat: en estiércol de equino
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5092:
ERD-5092:
Especies similares
Esta especie comparte con Anthracobia subatra (Rehm) M.M. Moser la ausencia de pigmentos carotenoides en sus ascomas, muy evidentes por otra parte en el restos de especies del género, pero se individualiza bien del resto por sus pequeñas ascósporas y sobre todo por la existencia de multitud de paráfisis uncinadas.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Basilar
- Propio o relativo de la base.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Cupuliforme
- Con forma de cúpula.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Inconspicuo
- Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
- Látex
- Jugo lechoso, blanquecino o amarillento, que fluye de las heridas de algunas plantas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Medular
- Perteneciente o relativo a la médula.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Operculado
- Provisto de tapadera u opérculo.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Textura
- Consistencia.
- Uncinado
- Con forma de gancho.
- Uncínulo
- En algunos ascomycetes, divertículo con forma de gancho formado en el ápice de las hifas ascógenas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.