Anthoceros punctatus L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, Filum Anthocerotophyta, Clase Anthocerotopsida, Orden Anthocerotales, Familia Anthocerotaceae, Género Anthoceros
- Publicación original
- Anthoceros punctatus L. Species Plantarum, 1139. 1753
- Ind. loc.
- Habitat in Angliae, Italiae uliginosis, umbrosis
Fotografías de Anthoceros punctatus
Puedes ver 3 fotografías de Anthoceros punctatus en su galería de fotosDescripción de Anthoceros punctatus
Briófito antocerótida, cuyo gametofito es un talo postrado de color verde oscuro, bastante lobulado, de margen ondulado y excrecencias escamosas en la superficie; la simbiosis con algas cianofíceas del género Nostoc hace que presente puntos negros sobre su superficie.El talo está pluriestratificado, no tiene reticulación, y en su interior hay cavidades en las que se encuentran los anteridios en las llamadas criptas anteridiales, mientras que los arquegonios aparecen aislados en la superficie del talo. Tras la fecundación, que ocurre por oogamia interna, se forma un embrión que por sucesivas divisiones acaba originando el esporofito, verde y alargado que crece sobre el gametofito; está formado por la cápsula, la parte fértil, que aparece suspendida por un pie o haustorio; en total llega a medir unos pocos centímetros y destaca del talo. En su interior esta cápsula tiene un eje, la columela, que sirve de soporte al tejido fértil, el arquesporio, que produce las esporas y los pseudoeláteres, que participan en la dispersión y nutrición de las esporas. Cuando la cápsula está madura, se comienza a volver de color negro por su parte superior y se empieza a abrir longitudinalmente desde el ápice a la base a la vez que se tuerce, liberando las esporas, de color oscuro; en este estado recuerdan unos cuernos, dando nombre al grupo.
Hábitat y ecología de Anthoceros punctatus
Lugares húmedos y sombreados, es relativamente frecuente sobre tierra húmeda, preferentemente en taludes.Distribución de Anthoceros punctatus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Pista que sube a Brañas de Ferreirua y Las Varas, FAEDO (QUIROS)
Coordenadas: 43.16863, -5.99493 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2018; Fecha de publicación : 17/06/2018
Hábitat: Cerca de cauces de escorrentía
Fenología: Con esporofito
Proporcionado por: Marta González García
Comentarios: Talos muy pequeños, de 0,5x0,5 cm de longitud, enroscados ventralmente, con entre 1 y 5 esporofitos por talo. Éstos, son filiformes, se elevan por encima del talo unos 3 o 4 cm, son de color verde, y tienen la punta de color negruzco. Con la ayuda de una lupa de mano, pueden verse que algunos esporofitos presentan aberturas apicales y verticales por donde salen las esporas. La mayoría de las células observadas tenían un solo cloroplasto, en su interior. Fueron observadas las cavidades mucilaginosas descritas por los especialistas, no así, las algas de tipo nostoc que debieran existir en dichas cavidades, que se encontraban vacías. Las esporas eran esféricas, negruzcas, tenían pequeñas espínulas puntiagudas, y medían hasta 40 micras de diámetro.
Fotografía asociada: - Lugar: Ponga; km 10 a Beleño
Coordenadas: 43.15, -5.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simón & E. Vigón - Lugar: Ponga; Km 10 de la carretera a Beleño, antes de la desviación del arroyo.
Coordenadas: 43.15, -5.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó y E. Vigón - Lugar: Teverga; Entre Caranga y Las Ventas
Coordenadas: 43.22, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: Castañedo, subida a La Espina
Coordenadas: 43.45, -6.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1997; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: A. García Rodríguez - Lugar: Coaña; km 15 ctra. de Navia a Boal
Coordenadas: 43.46, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/01/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: E. Vigón - Lugar: Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.05, -6.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
Curiosidades
Este grupo de plantas son las más primitivas que viven sobre la Tierra. Su asociación con cianobacterias les permite obtener el nitrógeno que ellas toman de la atmósfera y se encargan de fijar gracias a sus heterocistes.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Columela
- En vegetales, estructura estéril que se forma dentro de un esporangio o de otra fructificación. Frecuentemente es una prolongación del pedículo. En los antozoos, estructura formada por bastones o varitas más o menos anastomosadas y espiraladas que están situadas en el fondo del cáliz de los madreporarios. En los gasterópodos, eje central macizo o hueco sobre el que se encuentra la concha.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporofito
- Generación productora de esporas.
- Excrecencia
- Porción externa suplementaria de un órgano.
- Gameto
- Célula germinal que necesita unirse con otra de distinto sexo o polaridad (y que además sea compatible) para formar un zigoto.
- Gametofito
- Generación productora de gametos.
- Haustorio
- Estructura u órgano chupador, que aparece en hongos, briófitos y plantas vasculares con la intención de adquirir sustancias nutritivas del organismo que parasitan.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Simbiosis
- Asociación de dos o más organismos de diferentes especies que viven en unión estrecha obteniendo los dos un beneficio.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.