Anthoceros punctatus L.
Nomenclatura
- Publicación original
- Anthoceros punctatus L.. Species Plantarum, 1139. 1753
- Ind. loc.
- Habitat in Angliae, Italiae uliginosis, umbrosis
- Etimología de punctatus
- Del lat. bot. punctatus, -a, -um = punteado, con hoyuelos, gotitas de aceites esenciales, etc. [lat. punctum, -i n. = picadura, punzada, estigma, punto, etc. [de lat. pungo = picar, punzar]; lat. -atus, -ata, -atum = sufijo, de aspecto participial, que indica posesión o parecido]. En Carex punctata Gaudin (Cyperaceae), por los utrículos -en el protólogo se dice: fructibus rostratis laevibus pellucido-punctatis.-; en Spirodela punctata (G. Mey.) C.H. Thomps., por las hojas -en el protólogo de G. Meyer se indica: L. foliis ovalibus supra convexis utrinque punctatis
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Bryophytina, Clase Anthocerotopsida, Orden Anthocerotales, Familia Anthocerotaceae, Género Anthoceros
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Anthoceros punctatus
Briófito antocerótida, cuyo gametofito es un talo postrado de color verde oscuro, bastante lobulado, de margen ondulado y excrecencias escamosas en la superficie; la simbiosis con algas cianofíceas del género Nostoc hace que presente puntos negros sobre su superficie.El talo está pluriestratificado, no tiene reticulación, y en su interior hay cavidades en las que se encuentran los anteridios en las llamadas criptas anteridiales, mientras que los arquegonios aparecen aislados en la superficie del talo. Tras la fecundación, que ocurre por oogamia interna, se forma un embrión que por sucesivas divisiones acaba originando el esporofito, verde y alargado que crece sobre el gametofito; está formado por la cápsula, la parte fértil, que aparece suspendida por un pie o haustorio; en total llega a medir unos pocos centímetros y destaca del talo. En su interior esta cápsula tiene un eje, la columela, que sirve de soporte al tejido fértil, el arquesporio, que produce las esporas y los pseudoeláteres, que participan en la dispersión y nutrición de las esporas. Cuando la cápsula está madura, se comienza a volver de color negro por su parte superior y se empieza a abrir longitudinalmente desde el ápice a la base a la vez que se tuerce, liberando las esporas, de color oscuro; en este estado recuerdan unos cuernos, dando nombre al grupo.
Morfología
Fotografías de Anthoceros punctatus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Anthoceros punctatus
Hábitat y ecología de Anthoceros punctatus
Lugares húmedos y sombreados, es relativamente frecuente sobre tierra húmeda, preferentemente en taludes.Distribución de Anthoceros punctatus
Mapa de distribución de Anthoceros punctatus
Disponemos de 6 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Cs, Hu, Le, O, Sg
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
FCO-Briof: Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.Curiosidades
Este grupo de plantas son las más primitivas que viven sobre la Tierra. Su asociación con cianobacterias les permite obtener el nitrógeno que ellas toman de la atmósfera y se encargan de fijar gracias a sus heterocistes.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Columela
- En vegetales, estructura estéril que se forma dentro de un esporangio o de otra fructificación. Frecuentemente es una prolongación del pedículo. En los antozoos, estructura formada por bastones o varitas más o menos anastomosadas y espiraladas que están situadas en el fondo del cáliz de los madreporarios. En los gasterópodos, eje central macizo o hueco sobre el que se encuentra la concha.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporofito
- Generación productora de esporas.
- Excrecencia
- Porción externa suplementaria de un órgano.
- Gameto
- Célula germinal que necesita unirse con otra de distinto sexo o polaridad (y que además sea compatible) para formar un zigoto.
- Gametofito
- Generación productora de gametos.
- Haustorio
- Estructura u órgano chupador, que aparece en hongos, briófitos y plantas vasculares con la intención de adquirir sustancias nutritivas del organismo que parasitan.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Porte
- Aspecto general de una planta o aspecto de una planta en su conjunto.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Simbiosis
- Asociación de dos o más organismos de diferentes especies que viven en unión estrecha obteniendo los dos un beneficio.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Anthoceros punctatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 113, 05/02/2007 [consultado el 21/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 29-01-2007Descripción creada el 05-02-2007
Última modificación el 05-02-2007