Angelica razulii Gouan
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Angelica
- Publicación original
- Angelica razulii Gouan, Ill. Observ. Bot. 13, tab. 6 (1773)
- Ind. loc.
- Hanc debemus amoenissimo & amicissimo Viro, Botanico indefesso Pharmocopolae Perpinianensi D. Rasouls, qui in itineribus pyrenaicis, Annis 1767. & 1768. nobis non minimam operam dedit. Ille autem speciosissimam hanc plantam invenit ad fontem infrà stagn
- Etimología de Angelica
- f. - lat. medieval angelica herba o, simplemente, angelica, -ae f. = la angélica (Angelica Archangelica L.) -gr. angelikós, -´ē, -ón; lat. angelicus, -a, -um = perteneciente o relativo al mensajero // angélico, perteneciente o relativo al ángel -gr. ángelos, -ou m./f.; lat. angelus, -i m. = mensajero // ángel; del gr. angelía, -as f. = noticia, anuncio, mensaje-. Según Ambrosini, Phytologiae... (1666), recibe tal nombre por el olor suavísimo de su raíz, o por sus poderes angélicos frente a los venenos y enfermedades muy graves
Descripción de Angelica razulii
Hierba perenne, monocárpica de ordinario, con tallos de 40-120 cm y hasta de 2 cm de diámetro, ramosos, estriados, glabros en la base y pelosos en la parte apical -generalmente pelos largos, tabicados-.Hojas 20-50 x 22-60 cm, generalmente 2 pinnatisectas -muy pocas veces 3 pinnatisectas-, de un verde mate -más claro por el envés-, glabras por el haz y con pelos escasos y cortos en los nervios del envés; las basales con divisiones de último orden de 2-10 × 0,5- 2,5 cm, sésiles, lanceoladas u ovado-lanceoladas -las terminales decurrentes sobre el nervio medio-, con márgenes aserrados, con dientes poco heterogéneos, agudos, terminados generalmente en pequeño mucrón verdoso, pecíolo de sección circular.
Umbelas con (25)30-80 radios, pelosos, aunque a veces glabrescentes por la cara externa. Brácteas 1-4, lineares. Bractéolas 2-16, caedizas, glabras, más cortas que los radios. Pétalos blancos.
Frutos de 5-6,5 x 2,5-4 mm, de contorno elíptico u obovado de color pardo o castaño mate; mericarpos con costillas dorsales poco prominentes, las comisurales prolongadas en ala de 0,9- 1,2 mm de anchura, con los bordes lisos u ondulados; vitas visibles en el dorso y a veces en la comisura.
Florece de julio a septiembre.
Hábitat y ecología de Angelica razulii
Comunidades de megaforbias, bordes de arroyos de montaña, claros de bosque, prados encharcados, pie de cantiles, silicícola; 700-2000(2600) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Adenostylion alliariae (clase Mulgedio-Aconitetea, orden Adenostyletalia, alianza Adenostylion alliariae) . Comunidades subalpinas de hierbas altas de hojas anchas y sauces arbustivos. Ocupa hábitats húmedos a lo largo de arroyos de montaña y en los círculos glaciares donde el suelo está bien abastecido de humedad alimentada por nieve derretida. El suelo tiene un alto nivel de nutrientes. Son plantas características Achillea ptarmica subsp. pyrenaica, Aconitum napellus subsp. splendens, Aconitum variegatum subsp. pyrenaicum, Aconitum vulparia subsp. ranunculifolium, Achillea ptarmica subsp. pyrenaica, Adenostyles alliariae subsp. alliariae, Adenostyles alliariae subsp. pyrenaica, Alchemilla ilerdensis, Alchemilla ischnocarpa, Angelica razulii, Cicerbita alpina, Cicerbita plumieri, Cirsium rufescens, Delphinium montanum, Doronicum austriacum, Doronicum grandiflorum subsp. grandiflorum, Epilobium duriaei, Heracleum sphondylium subsp. elegans, Hugueninia tanacetifolia subsp. suffruticosa, Knautia godetii, Luzula desvauxii, Peucedanum ostruthium, Phyteuma spicatum subsp. pyrenaicum, Saxifraga rotundifolia, Stemmacantha centauroides, Tozzia alpina, Valeriana pyrenaica.
Son características Achillea ptarmica subsp. pyrenaica, Aconitum napellus subsp. splendens, Aconitum variegatum subsp. pyrenaicum, Aconitum vulparia subsp. ranunculifolium, Achillea ptarmica subsp. pyrenaica, Adenostyles alliariae subsp. alliariae, Adenostyles alliariae subsp. pyrenaica, Alchemilla ilerdensis, Alchemilla ischnocarpa, Angelica razulii, Cicerbita alpina, Cicerbita plumieri, Cirsium rufescens, Delphinium montanum, Doronicum austriacum, Doronicum grandiflorum subsp. grandiflorum, Epilobium duriaei, Heracleum sphondylium subsp. elegans, Hugueninia tanacetifolia subsp. suffruticosa, Knautia godetii, Luzula desvauxii, Peucedanum ostruthium, Phyteuma spicatum subsp. pyrenaicum, Saxifraga rotundifolia, Stemmacantha centauroides, Tozzia alpina, Valeriana pyrenaica
Distribución de Angelica razulii
Ambas vertientes de los Pirineos, más frecuente en los Pirineos centrales españoles.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Salas; Acellana
Coordenadas: 43.39, -6.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1978 - Lugar: Proaza; Pigurices
Coordenadas: 43.25, -6.08 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1978
Huesca
- Lugar: Camino de Turieto bajo, TORLA
Coordenadas: 42.64477, -0.10443 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/2019; Fecha de publicación : 18/10/2019
Hábitat: Valle pirenaico
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Esta especie de Angelica crece en los Pirineos. Saludos.
Fotografía asociada:
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Comparte en:
Bibliografía y más información
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.- S. Castroviejo & A.M. Gutiérrez Bustillo. Angelica L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. X
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Monocárpico
- Planta que florece sólo una vez para después morir.
- Mucrón
- Punta corta, aguda y aislada situada en el ápice de un órgano.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.