Anemone palmata L.

Clasificación

Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Anemone

Nomenclatura


Publicación original
Anemone palmata L.. Sp. Pl. 538 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Lusitania ad Tagum
Etimología de Anemone
Del griego anemóne = anemone. Sus flores son fácilmente agitadas por el viento (gr. ánemos)

Descripción de Anemone palmata

Planta herbácea vivaz con rizoma tuberoso, grueso e irregular y un tallo de 10-60 cm.Hojas en roseta, las basales con limbo suborbicular-reniforme, con 3-5 lóbulos obtusos poco profundos y dientes irregulares y mucronulados. Tallo escapiforme, con 3(4) brácteas foliáceas, verticiladas, divididas, concrescentes, sésiles, de lóbulos estrechos.Flor solitaria, terminal, a veces con una flor lateral de desarrollo tardío, actinomorfa, vistosa, de color amarillo. Perianto formado por 8-15 piezas (sépalos) petaloideas, libres, caducas, de 13-22 x 4-6 mm, amarillos o, a veces, blancos, oblongos, piloso-seríceos en el dorso. Estambres más cortos que los sépalos, con anteras c. 1,2 mm, amarillas. Gineceo con numerosos carpelos, libres, pilosos, insertos en un receptáculo hemisférico o cónico. Poliaquenio de 9-30 x 10-18 mm, ovoide, lanífero; aquenios con estilo recto, que sobresale de la maraña lanosa.Florece de febrero a junio.

Morfología

Fotografías de Anemone palmata

Hábitat y ecología de Anemone palmata

Depresiones húmedas en pastos sobre suelo arcilloso, descalcificado o arenoso, matorrales y bajo encinas, alcornoques o quejigos; 0-1500 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta diferencial de:

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Modo de dispersión de la semilla

Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).

Altura de la planta: 0.21 m.
Clase de distancia de dispersión: 3. Especies dispersadas por hormigas (mirmecoria) o hierbas de bosque dispersadas por el viento (anemocoria) y arbustos enanos.
Modo de dispersión: Anemocoria

Indicadores ecológicos

Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).

Luz: Sombra
0
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
0
Salinidad: Vive en zonas con bajas concentraciones de sales
0
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
0
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
0
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados
4

Distribución de Anemone palmata

Región mediterránea occidental. Frecuente en el O y SO peninsular, más escasa en el C y rara en el E.

Mapa de distribución de Anemone palmata

Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

León (Le)
  1. Lugar: Encinar, HERREROS DE JAMUZ
    Coordenadas: 42.24682, -5.99949 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2021
    Hábitat: Borde de encinar
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: La planta se encontraba en la provincia de León, al borde de un encinar.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: Encinar, HERREROS DE JAMUZ
    Coordenadas: 42.24669, -5.99941 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2021
    Hábitat: Borde de encinar
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: Tres fotografías de esta especie localizada e identificada por Juanlu.
    Fotografía asociada:
  3. Lugar: Al sur de Santiago Millas, SANTIAGOMILLAS
    Coordenadas: 42.37269, -6.09952 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/2021
    Hábitat: Borde de encinar.
    Fenología: Florecida
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Comentarios: Anemone que crece en vaguadas húmedas en encinares, limitando entre estos y suelos de más humedad.
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
, Za, Le

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Actinomorfo
Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Basal
Propio o relativo de la base.
Caduco
Órgano que se cae, poco durable.
Carpelo
Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
Concrescente
Dicho de un conjunto de órganos o partes de los mismos, que, pudiéndose hallar separados, están unidos congénitamente y crecen juntos.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Escapiforme
Con forma de escapo.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inserto
Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Mucronulado
Acabado en un pequeño mucrón.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perianto
Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Piloso
Peloso
Poliaquenio
Fruto constituido por numerosos aquenios.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Reniforme
Con forma de riñón.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Suborbicular
Con forma de medio círculo.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Vivaz
Vegetal que vive más de dos años.

Bibliografía y más información

  • Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
  • Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.

Categorías

#plantas#plantas-bosques-prebosques#especie-autóctona

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Anemone palmata. En asturnatura.com [en línea] Num. 843, 24/05/2021 [consultado el 10/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 01-01-2018
Descripción creada el 24-05-2021
Última modificación el 05-10-2023

Top