Anelasmocephalus cambridgei (Westwood, 1874)
Clasificación
Reino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Chelicerata, Clase Arachnida, Subclase Dromopoda, Orden Opiliones, Suborden Dyspnoi, Superfamilia Troguloidea, Familia Trogulidae, Género Anelasmocephalus
Nomenclatura
- Publicación original
- Anelasmocephalus cambridgei (Westwood, 1874). Thesaurus Ent. Oxoniensis: 202 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in muscis apud Bloxworth, prope Blandford, Dorsettensis, Rev. D. P. Cambridge captus
- Basiónimo
- Trogulus cambridgii Westwood, 1874 Thesaurus Ent. Oxoniensis: 202
Descripción de Anelasmocephalus cambridgei
Los trogúlidos son opiliones característicos del medio edáfico con patas cortas y cuerpo endurecido y fuertemente aplanado dorsoventralmente. Los representantes del género Anelasmocephalus son opiliones de pequeño tamaño, el cuerpo de A. cambridgei puede alcanzar hasta 4 mm de longitud. Un carácter exclusivo de los trogúlidos es la presencia de dos proyecciones del cefalotórax (en realidad del opérculo ocular), formando una capucha o camerostoma, que cubre y protege las piezas bucales y los pedipalpos. La capucha de A. cambridgei está formada por dos ramas cortas pero con largos tubérculos radiando hacia afuera. Los tarsos (último segmento de las patas) de las patas I y II tiene tres segmentos.Fotografías de Anelasmocephalus cambridgei
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Anelasmocephalus cambridgei
Distribución de Anelasmocephalus cambridgei
A. cambridgei es una especie europea; según Martens (1978) atlántica-submediterránea, extendida por el Oeste de Europa, incluida la mitad sur de Inglaterra, por el este hasta el río Elba. En la Península Ibérica ocupa una franja norte que abarca desde los Pirineos hasta la Cordillera Cantábrica (Martens, 1978).Especies similares
El género Anelasmocephalus tiene tres especies en la Península Ibérica: Anelasmocephalus balearicus (Martens & Chemini, 1988), Anelasmocephalus pyrenaicus (Martens, 1978) y Anelasmocephalus cambridgei (Westwood, 1874) (Martens & Chemini, 1988; Prieto, 2003, 2008).A. balearicus es un endemismo ibérico procedente de Mallorca y A. pyrenaicus es otro endemismo que se distribuye por los Pirineos y la Cordillera Cantábrica (Martens & Chemini, 1988; Prieto, 2003, 2008). Las tres especies son muy parecidas y comparten la misma fórmula tarsal 3-3-4-4.
A. pyrenaicus es la especie que comparte distribución con A. cambridgei en la Península, las dos especies pueden encontrase en los Pirineos y la zona Cantábrica. A. pyrenaicus es menos frecuente que A. cambridgei y tiene un tamaño menor, la longitud del cuerpo puede llegar hasta los 2,7 mm, mientras que A. cambridgei puede llegar a los 4 mm. Estas dos especies se diferencian, además, en la morfología genital, A. cambridgei presenta el extremo del pene puntiagudo mientras que A. pyrenaicus tiene el extremo del pene corto y robusto (Martens & Chemini, 1988).
Glosario de términos
- Palpos
- En los anélidos, son unos apéndices sensoriales.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía y más información
- MARTENS, J., 1978. Weberknechte, Opiliones. Gustav Fischer Verlag. Jena, Mainz. 465 pp.
- MARTENS, J & C. CHEMINI, 1988. The Genus Anelasmocephalus Simon 1879. Biogeography, Species Limits and Biospecies Concept (Opiliones: Trogulidae). Zool. Jb. Syst., 115: 1-48.
- MERINO-SÁINZ, I & A. ANADÓN, 2013. La fauna de Opiliones (Arachnida) de Asturias y Cantabria (España): Catálogos e importancia de las especies y de los endemismos. Revista Ibérica de Aracnología, 23: 57-77.
- RAMBLA, M., 1985. Artrópodos epigeos del Macizo de San Juan de la Peña (Jaca, Huesca). Pirineos, 124: 87-169.
- PRIETO, C. 2003. Primera actualización de la Check-List de los Opiliones de la Península Ibérica e Islas Baleares. Revista Ibérica de Aracnología, Zaragoza, 8(31-XII): 125-141.
- PRIETO, C. 2008. Updating the checklist of the Iberian opiliofauna: corrections, suppressions and additions. Revista Ibérica de Aracnología, 16 [2007], 4965. [Issued 31 Dez 2008].
- SANKEY, J. H. P. & T. H. SAVORY, 1974. British Harvestmen Arachnida: Opiliones. Synopses of the British Fauna Nº 4. The linnean society of London by Academic Press London and New York. 76 pp.
Categorías
#aracnidos#artropodos-aranas
Citar como
MERINO-SÁINZ, Izaskun & MÉNDEZ, Óscar. Anelasmocephalus cambridgei. En asturnatura.com [en línea] Num. 492, 01/09/2014 [consultado el 30/11/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 28-08-2014
Descripción creada el 01-09-2014
Última modificación el 01-09-2014