Descripción
Anelasma squalicola es un crustáceo cirrípedo que se encuentra como parásito sobre un pequeño tiburón de aguas profundas,
Etmopterus spinax.
El animal se encuentra fijado casi siempre sobre el dorso del hospedador, aprovechando la foseta cutánea de donde surge la espina que estos escuálidos presentan en la base de las aletas dorsales, aunque también puede fijarse sobre otras áreas del cuerpo.
La parte visible del parásito es el capítulo, consistente en un pliegue del cuerpo de naturaleza flexible, liso, carente de placas calcificadas, y de color oscuro, muy similar al de la piel del hospedador. Este pliegue envuelve los órganos torácicos, dejando una amplia abertura a través de la cual pueden observarse estos.
El resto del cuerpo, correspondiente al pedúnculo, se encuentra en el interior de la bolsa cutánea y se hunde en el tejido muscular del hospedador, enviando entre las fibras musculares un sistema radicular muy complejo que, en ocasiones, penetra más de 1 cm de profundidad en los tejidos. La coloración de esta parte del parásito es blanco lechosa.

.
Fotografía de Casto FernándezHábitat y ecología
Como ya hemos indicado, esa especie de cirrípedo parasitiza a tiburones bentopelágicos del género
Etmopterus, en los que se fija en la bolsa cutánea de la que surge la espina basal de las aletas dorsales. No obstante, ocasionalmente también puede fijarse en otras zonas corporales tales como el pedúnculo de la aleta caudal, o en el borde de la mandíbula inferior.
El número de parásitos por individuo hospedador es variable, pero lo más frecuente es que sean dos, aproximadamente del mismo tamaño y compartiendo la cavidad de implantación. Sin embargo, en algún caso se han encontrado 4 o más parásitos sobre el mismo individuo.
Poco se conoce de su modo de vida y no se sabe con certeza si obtiene su alimento exclusivamente a partir de los tejidos del hospedador (a través del sistema radicular del pedúnculo), o si también es capaz de capturarlo con sus apéndices torácicos.
Distribución
Se trata de una especie no muy frecuente, que en Atlántico nororiental tiene como único hospedador conocido hasta el momento al pequeño tiburón escualiforme
Etmopterus spinax.
En años recientes se ha encontrado Anelasma en el hemisferio sur, en aguas cercanas a la Antártida, pero sobre otra especie de tiburón bentopelágico
Centroscyllium nigrum, y se especula si podría tratarse de una especie diferente de
A. squalicola, pero aún falta confirmación..
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com