Andryala ragusina L.
Ajonjilla
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Andryala
Nombres vernáculos
Español: Ajonjilla, pan de conejo, liria.
Nomenclatura
- Publicación original
- Andryala ragusina L.. Sp. Pl., ed. 2. 2: 1136 (1763) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Gallia, Sicilia
Descripción de Andryala ragusina
Planta herbácea perenne, con cepa lignificada, blanquecina tomentosa, con tallos de 10-50 cm, ramificados desde la base o en la parte superior y con pelos estrellados y simples eglandulosos.Hojas de 20-80 mm, linear oblongas, elípticas, de obovadas a oblanceoladas, más o menos agudas, tomentosas, con pelos iguales a los del tallo densamente dispuestos, todas o al menos las inferiores estrechadas en la base, las superiores en ocasiones abruptamente contraídas y semiamplexicaules.
Flores agrupadas en inflorescencias de tipo capítulo, con brácteas involucrales densamente cubiertas de pelos estrellados en el dorso, negruzcas; las externas mucho más pequeñas que las internas, lineares; las internas linear-lanceoladas, planas. Receptáculo subglabro o con algunos pelos mucho más pequeños que los aquenios. Lígulas amarillas, las externas de 9-12 mm, con limbo de 6-8 mm.
Fruto en aquenio de 2-2.5 mm, oblongo u obcónico, truncado en el ápice, con 8-10 costillas prominentes, con un vilano de 5,5 mm.
Florece en entre junio y septiembre.
Se diferencian dos variedades. La var. ragusina, la más frecuente, generalmente ramificada en el tercio superior, hojas más anchas y capítulos mayores (involucro de 9-15 x 7-15 mm); la var. ramosissima está muy ramificada desde la base, con hojas más estrechas y capítulos menores (involucro de 7-8 x 5-6 mm).
Morfología

Flor, inflorescencia

Flor, involucro
Fotografías de Andryala ragusina
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Andryala ragusina
Hábitat y ecología de Andryala ragusina
Crece en pastizales vivaces y tomillares nitrófilos, ruderal y viaria, desde el nivel del mar a los 2200 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Andryaletalia ragusinae (clase Thlaspietea rotundifolii) . Comunidades de los pedregales del cauce de ríos y ramblas, extendida por Europa central y meridional.. Son características Andryala ragusina, Lactuca chondrilliflora, Lactuca tenerrima, Lactuca viminea, Scrophularia canina subsp. canina, Silene inaperta subsp inaperta
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.40 m. Peso de semilla: 0.2 mg.
Clase de distancia de dispersión: 5. Hierbas y arbustos dispersados por el viento en hábitats abiertos y árboles dispersados por el viento con unidades de dispersión más eficientes (con tricomas).
Modo de dispersión: Anemocoria
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Uroleucon mierae | ![]() |
Distribución de Andryala ragusina
Península Ibérica, Baleares. S de Francia, Córcega.Mapa de distribución de Andryala ragusina
Citas totales: 295. Citas en el mapa: 91
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Abrucena
Coordenadas: 37.09211, -2.82845 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2001 - Lugar: , Nacimiento
Coordenadas: 37.10457, -2.69778 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2001 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.85244, -2.02334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2002 - Lugar: , Lucainena de las Torres
Coordenadas: 37.02273, -2.10036 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.84692, -2.49561 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/2005 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.88707, -2.24623 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2006 - Lugar: , Dalías
Coordenadas: 36.8585, -2.77308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2006 - Lugar: , El Ejido
Coordenadas: 36.80595, -2.77132 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2006 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.08287, -1.93673 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2005 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.06664, -2.3787 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2006 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.12745, -2.00944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2005 - Lugar: , Lúcar
Coordenadas: 37.43804, -2.39379 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/2007 - Lugar: , Tíjola
Coordenadas: 37.40267, -2.52364 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/2007 - Lugar: , Zurgena
Coordenadas: 37.39536, -2.03561 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2007 - Lugar: , Oria
Coordenadas: 37.52193, -2.25736 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Oria
Coordenadas: 37.49261, -2.24193 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007
Ávila (Av)
- Lugar: Cercanías del Castillo de Aunqueospese, Mironcillo
Coordenadas: 40.53436, -4.83818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/08/2017
Hábitat: Borde de camino entre tomillares
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Arcos de la Frontera
Coordenadas: 36.81833, -5.77034 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2007 - Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.25033, -5.3519 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2007 - Lugar: , Castellar de la Frontera
Coordenadas: 36.26924, -5.40657 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.61095, -5.88594 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2007 - Lugar: , Arcos de la Frontera
Coordenadas: 36.75504, -5.7514 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2007 - Lugar: , Arcos de la Frontera
Coordenadas: 36.81824, -5.77029 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2007
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Valverde de la Vera, puente de Garganta del Naval
Coordenadas: 40.08, -5.58 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Toril
Coordenadas: 39.9, -5.78 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez
Granada (Gr)
- Lugar: , El Valle
Coordenadas: 36.95511, -3.61249 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006 - Lugar: , Los Guájares
Coordenadas: 36.89553, -3.62835 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006 - Lugar: , Padul
Coordenadas: 37.01487, -3.64166 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006 - Lugar: , Láchar
Coordenadas: 37.18906, -3.84421 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006 - Lugar: , Escúzar
Coordenadas: 37.05293, -3.76969 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006 - Lugar: , Soportújar
Coordenadas: 36.94354, -3.39586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Arenas del Rey
Coordenadas: 37.01418, -3.88582 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006 - Lugar: , Albuñol
Coordenadas: 36.79072, -3.21678 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Lugros
Coordenadas: 37.20727, -3.28804 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2001 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.04128, -3.2628 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2000 - Lugar: , Válor
Coordenadas: 37.04743, -3.10859 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2000 - Lugar: , Válor
Coordenadas: 37.00974, -3.12379 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2000 - Lugar: , Capileira
Coordenadas: 36.98188, -3.34444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2000 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.02825, -3.27411 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2000 - Lugar: , Chimeneas
Coordenadas: 37.10798, -3.84757 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006 - Lugar: , Albuñuelas
Coordenadas: 36.95059, -3.66135 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2006
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Roblecasa
Coordenadas: 41.01, -3.36 [Ver en mapa]
Legit: A. Izuzquiza
Determinado por: A. Izuzquiza
Jaen (J)
- Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.71072, -3.46744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.69218, -3.51233 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003 - Lugar: , La Puerta de Segura
Coordenadas: 38.3846, -2.80489 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2006 - Lugar: , Huesa
Coordenadas: 37.72549, -3.06635 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2004 - Lugar: , Hinojares
Coordenadas: 37.72872, -2.99396 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004 - Lugar: , Huesa
Coordenadas: 37.72191, -3.10967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2004 - Lugar: , Pozo Alcón
Coordenadas: 37.68363, -2.99489 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2004 - Lugar: , Hornos
Coordenadas: 38.20739, -2.68073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2005 - Lugar: , Hornos
Coordenadas: 38.20605, -2.69057 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2005 - Lugar: , Villacarrillo
Coordenadas: 38.03969, -2.92298 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2004 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.726, -3.49392 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003 - Lugar: , Bélmez de la Moraleda
Coordenadas: 37.71982, -3.39618 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003 - Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.28797, -3.05811 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2006 - Lugar: , Puente de Génave
Coordenadas: 38.34678, -2.82241 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2006 - Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.71165, -3.46475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003 - Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.70377, -3.46553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003
León (Le)
- Lugar: , Cacabelos
Coordenadas: 42.52, -6.81 [Ver en mapa]
Legit: J. Andrés - Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1974
Altitud: 1341 m - Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1974
Altitud: 1341 m - Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1974
Altitud: 1341 m - Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1974
Altitud: 1341 m - Lugar: , Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1969
Altitud: 808 m - Lugar: , Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1969
Altitud: 808 m - Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1974 - Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1974 - Lugar: , Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1969 - Lugar: , Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1969
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ocón, Las Ruedas de Ocón
Coordenadas: 42.3, -2.22 [Ver en mapa]
Legit: A. Salazar & P. Urrutia
Determinado por: A. Salazar & P. Urrutia
Málaga (Ma)
- Lugar: , Sierra de Yeguas
Coordenadas: 37.15247, -4.87473 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004 - Lugar: , Cañete la Real
Coordenadas: 36.98276, -5.05606 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005 - Lugar: , Carratraca
Coordenadas: 36.85458, -4.81988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Ardales
Coordenadas: 36.86605, -4.81493 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2006 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.39732, -5.31929 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Coín
Coordenadas: 36.61776, -4.79304 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1994 - Lugar: , Alhaurín el Grande
Coordenadas: 36.6246, -4.67894 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007 - Lugar: , Yunquera
Coordenadas: 36.74669, -4.91311 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2006 - Lugar: , Jubrique
Coordenadas: 36.56149, -5.18464 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2007 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.60215, -4.63287 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2006 - Lugar: , Benalmádena
Coordenadas: 36.6038, -4.57121 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2006 - Lugar: , Benalmádena
Coordenadas: 36.60721, -4.58306 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2006 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.60825, -4.63906 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2006 - Lugar: , Benalmádena
Coordenadas: 36.60989, -4.58918 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2006 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.69075, -4.93953 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1997 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.61117, -4.6209 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2006
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: A. Gutiérrez Balbás - Lugar: , Encinas de Esgueva
Coordenadas: 41.74, -5.31 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Fernández Alonso - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.59 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.68, -4.64 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
- Lugar: , Sanzoles
Coordenadas: 41.43, -5.53 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Av, Ca, Cc, Gr, Gu, J, Le, Lo, Ma, Va, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Av, Ca, Cc, Gr, Gu, J, Le, Lo, Ma, Va, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Involucral
- Relativo al involucro.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lignificado
- Que presenta lignificación.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Semiamplexicaule
- Que abraza a medias, órgano foliáceo que que abranza la mitad del tallo.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Bibliografía
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Categorías
#plantas#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Andryala ragusina. En asturnatura.com [en línea] Num. 560, 21/12/2015 [consultado el 24/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 15-09-2015
Descripción creada el 21-12-2015
Última modificación el 21-12-2015