Androsace laggeri A. Huet
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Primulales, Familia Primulaceae, Género Androsace
- Publicación original
- Androsace laggeri A. Huet in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3 19: 255 (1853)
- Sinónimos
- Androsace carnea subsp. laggeri (A. Huet) Nyman, Consp. Fl. Eur. 607 (1881)
Androsace carnea var. elongata (Bubani) Cadevall in Mem. Real Acad. Ci. Barcelona 8(13): 23 (1910)
Aretia carnea var. elongata Bubani, Fl. Pyren. 1: 218 (1897)
- Ind. loc.
- Hab. ad montem dOo (Pyr. mer.)
Fotografías de Androsace laggeri
Puedes ver 1 fotografías de Androsace laggeri en su galería de fotosDescripción de Androsace laggeri
Planta perenne, con tallos foliosos, generalmente erguidos, en forma de cepillo cilíndrico, que forman pulvínulos más o menos densos.Hojas 5-15 0,6-1,2(1,6) mm, lineares, algunas triangulares, enteras, ciliadas, con ápice ± recto; pelos más largos 0,1(0,14) mm, en general levemente arqueados o en ángulo, los restantes ganchudos, casi todos antrorsos; hojas secas con dorso redondeado, no aquilladas, por el haz hacia el ápice a veces abarquilladas.
Escapo 1-4,5 cm en la antesis, de hasta 11 cm en la fructificación, cortamente peloso.
Umbela con 3-5 flores.
Flores con pedicelos 0,5-4(11) mm, acrescentes en la fructificación.
Cáliz de 3- 6,2 mm; dientes de longitud c. 1/2 de la del cáliz.
Corola con lóbulos de color rosa intenso.
Fruto en cápsula esferoidal, con pocas semillas.
Florece de junio a agosto.
Hábitat y ecología de Androsace laggeri
Pastos subalpinos y alpinos sobre suelo silíceo, desde los 1800 a los 2950 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Festucion airoidis (clase Caricetea curvulae, orden Caricetalia curvulae, alianza Festucion airoidis) . Pastizales del piso alpino del Pirineo silíceo, que se desarrollan en zonas donde no se acumula la nieve ni se encharca el suelo durante largo periodo al fundirse esta en primavera-verano. Son plantas características Erigeron aragonensis, Oreochloa blanka, Pedicularis pyrenaica. Son características Agrostis rupestris subsp. pyrenaica, Androsace laggeri, Armeria alpina subsp. occasiana, Armeria muelleri, Erigeron aragonensis, Festuca airoides, Hieracium breviscapum, Oreochloa disticha subsp. blanka, Silene ciliata subsp. ciliata
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Androsace laggeri
Pirineo central, entre Andorra y el Puerto de Somport.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Lleida
- Lugar: Lérida: ladera N. del Montlude
Coordenadas: 42.78, 0.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1996
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pulvínulo
- Base foliar engrosada y con forma de cojín.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.