Androsace lactea L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Primulales, Familia Primulaceae, Género Androsace
- Publicación original
- Androsace lactea L., Sp. Pl.: 142 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Austriae alpibus
- Etimología de lactea
- Del latín lacteus, -a, -um = lácteo, lechoso, de leche, blanco como la leche, etc.
Descripción de Androsace lactea
Planta perenne, con rosetas más o menos pedunculadas, en grupos pequeños, más o menos laxos, ejes jóvenes con pelos cortos, estrellados.
Hojas de 6-12 mm, de menos de 1,6 mm de anchura, estrechamente lanceoladas o lineares, enteras, muy revolutas, más o menos arqueadas, brillantes, con pelos generalmente de menos de 0,2 mm, escasos y solo en el ápice, a veces ciliadas. Escapo de hasta 16 cm, glabro.
Inflorescencia con 1-2(4) flores. Flores con pedicelos de 1-7 cm, glabros. Cáliz de 3-5 mm; dientes de longitud c. 1/3 de la del cáliz. Corola de casi 10 mm de diámetro, con lóbulos emarginados, de color blanco; garganta amarilla.
Estambres 5, epipétalos.
Ovario súpero.
Fruto en cápsula esferoidal, con pocas semillas.
Florece de mayo a julio.
Hábitat y ecología de Androsace lactea
Repisas calcáreas y suelos pedregosos, en pastos alpinos; 1300-1400 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Seslerietalia caeruleae (clase Kobresio myosuroidis-Seslerietea caeruleae, orden Seslerietalia caeruleae, alianza Primulion intricatae) . Pastizales vivaces calcícolas desarrollados sobre suelos terrestres más o menos descarbonatados pero ricos en iones calcio, propios de las montañas calizas eurosiberianos desde el piso altimontano. Son plantas características Alchemilla plicatula, Armeria pubinervis, Euphrasia salisburgensis, Gentiana nivalis, Horminum pyrenaicum, Nigritella gabasiana, Ranunculus thora y Sesleria albicans. Son características Alchemilla alpigena, Androsace lactea, Androsace villosa, Anthyllis vulneraria subsp. alpestris, Arenaria purpurascens, Astragalus penduliflorus, Bulbocodium vernum, Callianthemum coriandrifolium, Carduus carlinifolius, Erigeron glabratus var. occidentalis, Festuca xpicoeuropeana, Gentiana occidentalis, Geranium cinereum, Globularia nudicaulis, Horminum pyrenaicum, Leontopodium alpinum, Linum alpinum, Pedicularis foliosa, Petrocallis pyrenaica, Potentilla crantzii subsp. latestipula, Ranunculus gouanii, Ranunculus thora, Saponaria bellidifolia, Saxifraga caesia, Sedum atratum, Senecio doronicum subsp. doronicum, Thesium alpinum, Thymus polytrichus subsp. britannicus, Trifolium thalii
Distribución de Androsace lactea
Desde los Cárpatos y S de Serbia hasta los Alpes; Cordillera Cantábrica.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Canal de las Moñas, BULNES
Coordenadas: 43.21831, -4.78808 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2017; Fecha de publicación : 22/03/2020
Hábitat: Roquedos calizos con pastos de montaña
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Andrés Saiz Bolado
Comentarios: Pequeña colonia, en la subida desde Pandébano, por el canal de las Moñas, en Picos de Europa.
Fotografía asociada:
Cantabria
- Lugar: Macizo Oriental de los Picos de Europa, entre le Pico Deboro y el Cueto de la Ramazosa
Coordenadas: 43.21, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Macizo Oriental de los Picos de Europa, Samelar
Coordenadas: 43.21, -4.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
León
- Lugar: Pico Huevo
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1979; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Especies similares
Fácil de distinguir de las especies próximas por su inflorescencia con 1-4 flores, así como por su escapo y sus largos pedicelos glabros.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Epipétalo
- Dicho de un estambre, estaminodio, etc., que se encuentra dispuesto sobre un pétalo, que está inserto en él
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Revoluto
- Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Súpero
- Ovario que ocupa una posición superior con respecto al punto de inserción de las restantes piezas florales y está unido al receptáculo sólo por su base.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

