Ancylus fluviatilis Müller, 1774
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Pulmonata, Orden Basommatophora, Superfamilia Planorbioidea, Familia Planorbidae, Género Ancylus
- Publicación original
- Ancylus fluviatilis Müller, 1774. Vermivm terrestrium et fluviatilium, vol.2, pg. 201 [Ver pdf] [consultar]
- Ind. loc.
- In ripa sabulosa fluvii Ilm Saxoniae
- Etimología de fluviatilis
- Del lat. fluviatilis, -e = fluvial, de río.
Fotografías de Ancylus fluviatilis
Puedes ver 3 fotografías de Ancylus fluviatilis en su galería de fotosDescripción de Ancylus fluviatilis
Pequeño gasterópodo de 3.5-8 x 2-3.5 mm, con la concha de color de amarillento claro a pardo rojizo, fino, translúcido, con una escultura reticulada, más alta que Acroloxus y Ferrissia, con el ápice obtuso visto desde arrib, más apuntado en vista lateral, doblado hacia atrás y ligeramente a la parte derecha de la concha.El animal es gris con puntos negros cerca de la cabeza, casi enteramente cubierta por la concha; tentáculos triangulares con los ojos en su base, y el poro genital y el pneumostoma muy pequeños y localizados en el lado derecho.
Hábitat y ecología de Ancylus fluviatilis
Vive sobre y bajo piedras y hojas de plantas en aguas de curso rápido claras y ricas en oxígeno, desde pequeños torrentes a ríos y también en la orilla de lagos con pequeñas olas. Su dieta consiste básicament en la cobertura de algas presentes en las rocas. Desaparece de aguas en las que se acumula mucha materia orgánica o donde la sal o arena cubren las rocas sobre las que se alimenta; es capaz de recolonizar estos terrenos una vez vueltos a la normalidad, lo que lo convierte en un buen indicador de contaminación.Los huevos se depositan en cápsulas de 3 mm de color ámbar, cada una con 9-12 huevos, produciendo cada individuo entre 7 y 10 cápsulas, que fijan a piedras u otros elementos sumergidos.
Distribución de Ancylus fluviatilis
Norte de África, casi Europa entera (excepto la parte central y el N de Escandinavia) y SO de Asia.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Translúcido
- Que deja pasar la luz sin llegar a ser completamente transparente.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.