Anchusa undulata L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Boraginaceae, Género Anchusa
- Publicación original
- Anchusa undulata L., Sp. Pl. 133 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Hispaniae, Lusitaniae pratis
- Etimología de Anchusa
- Del griego. ánchousa, -es f. (ático, énchousa); lat. anchusa, -ae f. = nombre de una planta de hojas ásperas y raíces rojizas, que los autores han supuesto sería la orcaneta, palomilla de tintes o ancusa -Alkanna tinctoria Tausch; = Anchusa tinctoria (L.) L., Lithospermum tinctorium L.)-, cuya raíz, astringente, según Dioscórides y Plinio tiñe las manos, en verano, de rojo; lo fue también de varias viboreras -Echium sp. pl., Boraginaceae; como los E. italicum L. y E. angustifolium Mill. (= E. diffusum Sm.)-, así como de la hierba de las siete sangrías -Lithodora fruticosa (L.) Griseb. (Lithospermum fruticosum L., Boraginaceae)-. Según algunos autores, estaría relacionado con el verbo gr. áncho = apretar, ahogar, estrangular, etc. (por sus propiedades astringentes y antidiarreicas); según Linneo, en su Philosophia botanica (1751), "Anchusa fucare anchoûsein [sic]" -gr. anchousízo = teñir con la ancusa; lat. fuco = teñir, etc.- (por sus propiedades tintóreas). El nombre genérico Anchusa L. (Boraginaceae) queda establecido por Linneo (1737) para sustituir a Buglossum de Tournefort (1694, 1700), sin que diese allí explicaciones; aunque muchos botánicos -v.gr., C. Bauhin, J. Bauhin, Boerhaave, Dodonaeus y Plukenet- habían ya incluido entre las Anchusa más de una de las especies que Linneo integra en su género.
- Etimología de undulata
- Del latín undulatus, -a, -um = undulado, ondulado, ondeado, que tiene ondas, etc. // bot. undulado, undado, lo que se dice de las hojas, pétalos, etc., cuando la superficie está ondulada o alabeada [lat. undula, -ae f. = onda pequeña, ola pequeña, ligera ondulación (diminutivo de lat. unda, -ae f. = agua agitada, en movimiento, etc. // ola, onda, etc.; lat. -atus, -ata, -atum = sufijo, de aspecto participial, que indica posesión o parecido].
Clave de identificación
Taxones infraespecíficos
Anchusa undulata subsp. granatensis (Boiss.) Valdés
Plantas
Anchusa undulata subsp. granatensis (Boiss.) Valdés. Lagascalia 10: 109 (1981)
Poblaciones georreferenciadas
Endemismo ibérico
Anchusa undulata subsp. undulata L.
Plantas

Descripción
Fotografías
Poblaciones georreferenciadas
Endemismo ibérico
Hábitat y ecología de Anchusa undulata
Distribución de Anchusa undulata
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Córdoba
- Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.94513, -5.41947 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.8897, -5.42249 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.92934, -5.03336 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.88913, -5.42207 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almodóvar del Río
Coordenadas: 37.88758, -5.03966 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Alosno
Coordenadas: 37.53184, -6.98942 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.08092, -6.80089 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.08783, -6.85652 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sanlúcar de Guadiana
Coordenadas: 37.47588, -7.45457 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.1435, -3.97185 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Puente Villarente
Coordenadas: 42.56, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1969 - Lugar: Puente Villarente
Coordenadas: 42.56, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1969 - Lugar: Astorga
Coordenadas: 42.46, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1972 - Lugar: Herreros de Jamuz
Coordenadas: 42.28, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1971 - Lugar: Puente Villarente
Coordenadas: 42.56, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1969 - Lugar: Puente Villarente
Coordenadas: 42.56, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1969 - Lugar: Astorga
Coordenadas: 42.46, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1972 - Lugar: Herreros de Jamuz
Coordenadas: 42.28, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1971
Málaga
- Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10379, -4.80205 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Gerena
Coordenadas: 37.52455, -6.19028 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.90822, -5.92464 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castilblanco de los Arroyos
Coordenadas: 37.77414, -5.95854 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gerena
Coordenadas: 37.5247, -6.19027 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.94501, -5.41973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018
Soria
- Lugar: Lubia
Coordenadas: 41.62, -2.47 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1986
Citas totales: 25. Citas en el mapa: 25
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.Contenido relacionado en asturnatura.com
Citar como:

Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.