Cerceta común. Anas crecca Linnaeus, 1758
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Galloanserae, Superorden Anserimorphae, Orden Anseriformes, Familia Anatidae, Género Anas
Nombres vernáculos
Cerceta común
Español: Cerceta común. Inglés: Teal. Francés: Sarcelle dHiver. Alemán: Krickente.
Nomenclatura
- Publicación original
- Anas crecca Linnaeus, 1758. Syst. Nat. ed. 10 p. 126 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae aquis dulcibus
Descripción de Anas crecca
Es un pato muy pequeño, el más pequeño de los patos de superficie, con tan sólo unos 37 centímetros de longitud. El macho en periodo nupcial es inconfundible. Cabeza, garganta y carrillos de color castaño, que en los machos se ve cruzada por una veta verde con bordes blanco-amarillos que va desde los ojos hasta la nuca. El pecho es de color blanco moteado. Las alas son marrones y blancas. El espejuelo de los machos es normalmente de color verde metálico. Las hembras son de color pardo moteado, al igual que los machos fuera del periodo nupcial; en estas condiciones se pueden diferenciar de la cerceta carretona por el espejuelo de color verde brillante y porque el pico es mas corto y menos aplanado que en la cerceta carretona, que permanece en la cerceta común.Fotografías de Anas crecca
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Anas crecca
Hábitat y ecología de Anas crecca
Está muy ampliamente distribuido. En la península ibérica es un invernante muy común que aparece en prácticamente todos los tipos de agua dulce. Cría en lagos de agua dulce donde abunde la vegetación de ribera y la flora subacuática. En la península es un nidificante muy escaso, apareciendo solo en el norte. En Asturias el número de parejas nidificantes ha aumentado mucho en los últimos 10 años. Se puede encontrar cerca de embalses, rías, canales, lagos, etc.El celo comienza muy pronto, ya a finales de otoño, pero no se manifiesta en su plenitud hasta la llegada de la primavera. El nido es un acúmulo de ramas que se recubren de plumón, se sitúa en sitios muy escondidos, en ocasiones bastante lejos del agua. La época de puesta va de mediados de mayo a finales de junio. La hembra pondrá de 8 a 10 huevos que serán incubados durante 21-23 días; mientras tanto el macho permanecerá cerca, pero no incuba. Los pollos permanecerán con sus madres, e incluso en ocasiones los padres participan también en sus cuidado, hasta que son autosuficientes, transcurridas unas tres semanas.La alimentación es muy variada, siguiendo un régimen omnívoro. Durante la primavera abundan en su dieta las larvas de insectos, crustáceos y gusanos. En otoño comerá fundamentalmente semillas, brotes, etc. Durante el invierno caza pequeñas presas sumergiendo la cabeza en el agua.Distribución de Anas crecca
Toda Eurasia y Norteamérica. Hay quien cree que la raza americana es una especie diferente.Mapa de distribución de Anas crecca
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Zapardiel de la Cañada
Coordenadas: 40.61418, -5.31858 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/01/2020
Hábitat: Laguna
Proporcionado por: Jorge Leonor
Legit: Jorge Leonor
Herbario: CBA 22
Asturias (O)
- Lugar: El Cierrón, VILLAVICIOSA
Coordenadas: 43.48748, -5.43365 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/12/2021
Hábitat: Marisma
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: La cerceta es un anátida fácil de identificar, al menos el macho, por su color y el llamativo antifaz verde que presenta en la cabeza.
Fotografía asociada: - Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53692, -5.63945 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/01/2019
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Otro vídeo con más luminosidad y con el ave más cercana. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: El Cierrón, VILLAVICIOSA
Coordenadas: 43.48927, -5.42813 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/12/2018
Hábitat: Ría
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Tuvimos la suerte de observan un montón de estas cercetas comunes en el Cierrón. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Cola de la ría de AvilesCoordenadas: 43.55507, -5.88946 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2015
Hábitat: Cola de ría
Altitud: 7 m
Proporcionado por: Alfredo Fernandez Garcia
Fotografía asociada: - Lugar: Ría de villaviciosa, VILLAVICIOSA
Coordenadas: 43.48861, -5.43128 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/2009
Hábitat: En las charcas que se forman en los porreos de la ría
Altitud: 0 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Anas crecca es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Galicia. Catálogo gallego de especies amenazadas (Decreto 88/2007, de 19 de abril): en peligro.
Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
OLIVEROS PÉREZ, Jesús. Anas crecca. En asturnatura.com [en línea] Num. 116, 26/02/2007 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068