Anarrhinum bellidifolium (L.) Willd.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Anarrhinum
Nombres vernáculosAcicates de olor, linaria olorosa de flores azules
Macerovia, sacamalo;
Curallotodo, entrelaceira, entrelyceira;
Fotografías de Anarrhinum bellidifolium
Puedes ver 4 fotografías de Anarrhinum bellidifolium en su galería de fotosDescripción de Anarrhinum bellidifolium
Planta glabra, biannual o perenne, a veces algo papilosa en la parte superior, que alcanza los 80 cm de altura. Las hojas basales, de hasta 8 x 3 cm, son de obovado - espatuladas a elípticas - oblanceoladas, con el margen irregularmente dentado, y ápice obtuso; las hojas caulinares son numerosas, apretadas, palmatisectas, con 3 - 5 segmentos de lanceoados a agudos, siendo el central de 1 - 5 mm de ancho. Las flores se reúnen en inflorescencias simples o ramificadas, muy densamente dispuestas, con pedicelos de 1 mm, más cortos que las brácteas que las sustentan. El cáliz está formado por un tubo que se abre por 5 lóbulos de 1 - 2 mm, estrechamente triangular - lanceolados. La corola, de 4 - 5 mm, de color lila azulado, consta de un tubo que tiene un espolón en la base de 1.5 - 1.75 mm, y en el extremo se abre por dos labios, el superior bilobulado y el inferior trilobulado. El androceo consta de 4 estambres didinámos e inclusos, con las anteras confluentes; el gineceo tiene un ovario súpero, bilocular, en ocasiones unilocular, con un estilo simple y un estigma capitado por lo común. El fruto es una cápsula de 2 - 3 mm, más larga que el cáliz, con numerosas semillas en el interior. Florece de abril a junio.Hábitat y ecología de Anarrhinum bellidifolium
Planta acidófila que crece en pastizales sobre suelos sueltos, arenosos, pedregosos, desde los 400 a los 1400 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Androsacetalia vandellii (clase Asplenietea trichomanis, orden Androsacetalia vandellii, alianza Androsacion vandellii) . Comunidades de escaso recubrimiento, formadas por hemicriptófitos, geófitos o caméfitos, que ocupan fisuras de peñascos, cantiles o muros secos de naturaliza silícea. Son características Alchemilla saxatilis, Androsace vandellii, Asplenium adiantum-nigrum, Asplenium billotii, Asplenium septentrionale, Asplenium trichomanes subsp. trichomanes, Asplenium xalternifolium nothosubsp. alternifolium, Cheilanthes tinaei, Cystopteris dickieana, Cystopteris xmontserratii, Hieracium graniticum, Hieracium schmidtii, Poa nemoralis subsp. glauca
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor extremo. Zonas muy cálidas Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Anarrhinum bellidifolium
Presente en el SO de Europa, extendiéndose al centro norte de Francia, el centro sur de Alemania y el norte de Italia. Distribuido por toda la Península.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Caso; Tarna
Coordenadas: 43.08, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: Quirós; Bermiego. Sierra del Aramo
Coordenadas: 43.2, -5.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: Proaza; Proaza
Coordenadas: 43.25, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. Mayor - Lugar: Ribera de Arriba; Bueño
Coordenadas: 43.32, -5.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. Homet, J.J. Lastra & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: Proaza; Proaza
Coordenadas: 43.25, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: Navia; Navia
Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T. E. Díaz
Badajoz
- Lugar: Herrera del Duque
Coordenadas: 39.15, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al.
Córdoba
- Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.3059, -4.25468 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.24703, -4.36186 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.20183, -3.20267 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.9237, -4.00964 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.92699, -3.96587 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.92937, -3.96631 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Alosno
Coordenadas: 37.58065, -7.1822 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Bárbara de Casa
Coordenadas: 37.77161, -7.2382 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zufre
Coordenadas: 37.84568, -6.30415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sanlúcar de Guadiana
Coordenadas: 37.41063, -7.43955 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Silvestre de Guzmán
Coordenadas: 37.40687, -7.39205 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Escacena del Campo
Coordenadas: 37.55364, -6.40842 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Paterna del Campo
Coordenadas: 37.49912, -6.4495 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.67353, -6.97648 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.63291, -7.07955 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Granada de Río-Tinto
Coordenadas: 37.75372, -6.51528 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sanlúcar de Guadiana
Coordenadas: 37.47586, -7.46444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Bárbara de Casa
Coordenadas: 37.84742, -7.26998 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Bárbara de Casa
Coordenadas: 37.71511, -7.17577 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Encinasola
Coordenadas: 38.17461, -6.95817 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.1026, -6.84882 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojales
Coordenadas: 37.99606, -6.61722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alájar
Coordenadas: 37.85365, -6.64761 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Nava
Coordenadas: 37.96013, -6.79346 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.99383, -6.8974 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alájar
Coordenadas: 37.86666, -6.66299 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jabugo
Coordenadas: 37.90545, -6.76404 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jabugo
Coordenadas: 37.9002, -6.75587 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 38.011, -6.84741 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.04063, -6.79497 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Nava
Coordenadas: 37.98109, -6.78158 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.6942, -6.80748 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zalamea la Real
Coordenadas: 37.65501, -6.78967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zalamea la Real
Coordenadas: 37.65935, -6.81069 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zalamea la Real
Coordenadas: 37.67976, -6.80267 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.99171, -6.89071 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.99167, -6.89023 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.94114, -7.03872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabezas Rubias
Coordenadas: 37.79562, -7.09924 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Linares de la Sierra
Coordenadas: 37.87418, -6.59881 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valverde del Camino
Coordenadas: 37.55776, -6.80435 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortegana
Coordenadas: 37.78929, -6.9901 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valverde del Camino
Coordenadas: 37.52122, -6.77038 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valverde del Camino
Coordenadas: 37.53268, -6.77066 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Calañas
Coordenadas: 37.67556, -6.88291 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.70869, -6.99865 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.71087, -6.98593 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Montizón
Coordenadas: 38.34169, -3.06665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.41201, -2.96459 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Orcera
Coordenadas: 38.42315, -2.86228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torres de Albánchez
Coordenadas: 38.51545, -2.7592 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.36675, -2.91549 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.24786, -4.0186 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Pedredo
Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Ardón
Coordenadas: 42.47, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: Castillo de Cornatel
Coordenadas: 42.48, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1972; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: Onzonilla
Coordenadas: 42.56, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: Vegarienza
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Oterico
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Embalse de Las Rozas
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Diez
Málaga
- Lugar: Alhaurín el Grande
Coordenadas: 36.59884, -4.72416 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Benahavís
Coordenadas: 36.48112, -5.07801 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gaucín
Coordenadas: 36.54025, -5.30865 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.50294, -5.17818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almogía
Coordenadas: 36.81888, -4.51134 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.47872, -5.1976 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Faraján
Coordenadas: 36.61616, -5.21633 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Benahavís
Coordenadas: 36.53894, -5.00673 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.47561, -5.17802 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.48588, -5.17287 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.48569, -5.17826 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Genalguacil
Coordenadas: 36.50697, -5.19283 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Monda
Coordenadas: 36.63923, -4.84383 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Monda
Coordenadas: 36.63921, -4.86498 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68697, -4.93466 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jubrique
Coordenadas: 36.54483, -5.17054 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.52258, -5.13589 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.53045, -5.16064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.53236, -5.14642 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.70572, -4.9328 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Orense
- Lugar: Puebla de Trives
Coordenadas: 42.3, -7.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & al.
Sevila
- Lugar: Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.86683, -6.13525 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.92948, -5.87481 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Madroño
Coordenadas: 37.6651, -6.39175 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Vizcaya
- Lugar: Sodupe
Coordenadas: 43.21, -3.04 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1986; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: D. Gómez & G. Montserrat
Citas totales: 140. Citas en el mapa: 96
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bilocular
- Con dos lóculos o cavidades.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Confluente
- Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Espolón
- Prolongación tubulosa y cerrada que suele existir en la base de algunas flores y que por lo general contiene néctar.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Palmatisecto
- Hoja palmeada dividida en segmentos que llegan a su base.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Súpero
- Ovario que ocupa una posición superior con respecto al punto de inserción de las restantes piezas florales y está unido al receptáculo sólo por su base.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.