Anagallis foemina Mill.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Primulales, Familia Primulaceae, Género Anagallis
Nombres vernáculosHierba de la pulmonía
- Publicación original
- Anagallis foemina Mill., Gard. Dict. ed. 8 n° 2 (1768)
- Ind. loc.
- The second sort is sometimes found wild in the fields, but is less common than the first in England
Fotografías de Anagallis foemina
Puedes ver 5 fotografías de Anagallis foemina en su galería de fotosDescripción de Anagallis foemina
Planta anual, con un tallo de 6-40 cm, erecto o decumbente.Hojas de (6)9-16(21) x (2,5)4-6(9) mm, opuestas, a veces las superiores 3(4)-verticiladas, sésiles, lanceoladas, a veces las inferiores de ovado-lanceoladas a ovadas; envés con punteaduras pardo negruzcas.
Flores con pedicelo de 7-12(23) mm, menor o igual que la hoja axilante, recurvado en la fructificación.
Cáliz 3,5-5,5 mm, con 5 dientes, aquillados, con margen escarioso amplio que cubre los pétalos en el botón floral; tubo c. 0,5 mm.
Corola de 5-8 mm de diámetro, rotácea, con 5 lóbulos, 2,8-5 mm, de estrechamente obovados a cuneados, denticulados o crenulados, con pelos landulíferos marginales escasos, tri o tetracelulares, con la célula terminal oblonga; tubo c. 0,2 mm, corto; color azul con anillo rojizo en la garganta.
Estambres con filamentos 1,8-2,1 mm, con pelos de color azulado o blanquecino; anteras 0,5-1 mm. Estilo 1,7-2,5 mm.
Fruto de 3,2-5 mm de diámetro. Semillas (10)12-18(23), de 1-1,5 0,8-1 mm.
Florece de abril a noviembre.
Hábitat y ecología de Anagallis foemina
Es una planta arvense y ruderal, que crece en herbazales terofíticos desde el nivel del mar a los 1200 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Stellarietea mediae (clase Stellarietea mediae, orden Centaureetalia cyani, alianza Caucalidion platycarpi) . Comunidades de porte y cobertura diversa, dominadas por terófitos de carácter arvense, viario o escionitrófilo, propias de suelos nitrificados. Son características Ajuga chamaepitys, Althaea hirsuta, Amaranthus retroflexus, Anthemis cotula, Atriplex patula, Bromus arvensis, Bromus hordeaceus, Bromus sterilis, Bromus tectorum, Calendula arvensis, Capsella bursa-pastoris, Capsella rubella, Cardaria draba, Cerastium glomeratum, Ceratocephala falcata, Chenopodium album, Crepis pulchra, Erodium malacoides subsp. malacoides, Eruca vesicaria subsp. sativa, Filago pyramidata, Gagea villosa, Holosteum umbellatum subsp. umbellatum, Matricaria perforata, Matricaria recutita, Mercurialis annua, Oxalis corniculata, Senecio vulgaris, Sinapis arvensis, Solanum nigrum, Sonchus asper, Sonchus oleraceus, Stellaria media, Stellaria pallida, Valerianella locusta, Veronica arvensis, Viola arvensis subsp. arvensis
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Anagallis foemina
Aparece en el C y S de Europa y N de África, O de Asia, introducida en el O y S de África, S de Norteamérica, zona atlántica de Brasil y O de Australia. Extendida por casi todo el territorio de la Península Ibérica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.37694, -1.74142 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mojácar
Coordenadas: 37.16284, -1.84889 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Carretera a Pineda, PINEDA
Coordenadas: 43.13653, -6.26551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/03/2012; Fecha de publicación : 29/01/2014
Hábitat: Ruderal, en margen pedregoso de carretera
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Barcelona
- Lugar: Castelldefels
Coordenadas: 41.32, 1.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1968 - Lugar: Castelldefels
Coordenadas: 41.32, 1.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1968
Córdoba
- Lugar: Puente Genil
Coordenadas: 37.35937, -4.72382 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Palencia
- Lugar: Antigua cantera de agua, Carropluma, Monte El Viejo, PALENCIA
Coordenadas: 41.95026, -4.55707 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2013; Fecha de publicación : 04/09/2013
Hábitat: Litosuelos calizos y margo-yesíferos que sufren encharcamiento estacional y que convive con comunidades subhalófilas como Polygonum aviculare, Euphorbia falcata, Herniaria ciliolata subsp. robusta, etc.
Fenología: En floración y fructificación
Proporcionado por: Guillermo César Ruiz Sierra-Blanco
Fotografía asociada:
Zaragoza
- Lugar: Escó. En el llano hacia el río Esca
Coordenadas: 42.62, -1.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/11/1974
Citas totales: 8. Citas en el mapa: 8
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Especies similares
Especie de distribución mal conocida en la Península Ibérica e Islas Baleares, ya que se suele confundir con Anagallis arvensis L., de la que se distingue por sus hojas lanceoladas, más estrechas.Usos medicinales
Planta usada como anticatarral, cordial, expectorante y para combatir las neumonías.
Beneficio terapéutico
Anagallis foemina tiene un beneficio terapéutico de de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Crenulado
- Ondulado.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Rotáceo
- Con forma de rueda. Dicho de una corola gamopétala actinomorfa, que tiene el tubo muy corto y el limbo patente.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.