Ammothella longipes (Hodge, 1864)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Chelicerata, Clase Pycnogonida, Orden Pantopoda, Familia Acheliidae, Género Ammothella
- Publicación original
- Ammothea longipes Hodge, 1864. List of the British Pycnogonoidea, with descriptions of several new species. Ann. Mag. Nat. Hist. 13(3rd ser.): 113-117, pl. XII-XIII [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Achelia longipes (Hodge, 1864)
Achelia magnirostris (Dohrn, 1881)
Ammothea longipes Hodge, 1864. List of the British Pycnogonoidea, with descriptions of several new species. Ann. Mag. Nat. Hist. 13(3rd ser.): 113-117, pl. XII-XIII
Ammothella magnirostris (Dohrn, 1881)
- Etimología de longipes
- Del lat. longipes, -edis = longípedo, de largos pies // bot. de tallos, pedúnculos o pedicelos largos.
Fotografías de Ammothella longipes
Puedes ver 1 fotografías de Ammothella longipes en su galería de fotosDescripción de Ammothella longipes
Cuerpo grueso y sólido, un tanto aplanado. Segundo segmento del tronco separado del céfalon en el mismo grado que del siguiente. Los dos últimos segmentos están fusionados. En el tronco, existen procesos laterales, gruesos, casi contiguos, y tienen un prominente tubérculo en la parte dorsal. Céfalon sólido, con un cuello indiferenciado y la parte frontal cuadrangular. Probóscide más de la mitad de larga que el resto del cuerpo, presentando la parte más engrosada cerca de la mitad de su longitud. Quelíceros hasta la mitad de la probóscide, inclinados lateralmente. Pedipalpos con nueve segmentos, más delgados, normalmente apuntando hacia los laterales.Ovígeros presentes en ambos sexos, con 7-10 segmentos, relativamente cortos, sin una uña terminal diferenciada. Patas ambulatorias tres veces más largas que el cuerpo, sólidas y con sedas, sin espinas. Propodios casi uniformes en su anchura, ligeramente curvados y con tres espinas en el margen interno de la base. Uña terminal cerca de la mitad de la longitud del propodio; uñas auxiliares bien desarrolladas. El cuerpo puede medir hasta 2 mm de longitud.
Hábitat y ecología de Ammothella longipes
Vive en los pisos intermareales y sublitorales de costas rocosas, sobre hidrarios, briozoos y algas.Distribución de Ammothella longipes
Se distribuye a lo largo de la costa atlántica europea, desde el oeste del Mar Mediterráneo hasta las Islas Británicas. Esta especie ha sido citada en todo la costa norte de la Península Ibérica: en Vigo (Anadón, 1975; Anadón, 1981), en Lugo (Munilla, 1987), en Luanco (Lombas & Anadón, 1985) y en Bilbao (Munilla, 1987).Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Anadón, R. 1975. Aportación al conocimiento de la fauna bentónica de la ría de Vigo (NW de España). 1. Picnogónidos y Crustáceos de Panjón. Investigación Pesquera, 39 (1): 199-218.- Anadón, N. 1981. Contribución al conocimiento de la fauna bentónica de la ría de Vigo 111. Estudio de los arrecifes de Sabellaria alveolata (L.) (Polychaeta, sedentaria). Investigación Pesquera, 45 (1): 105-122..
- King, P.E. & Crapp G.B. 1971. Littoral Pycnogonids of the British Isles. Field Studies, 3(3): 455-480..
- King, P.E., 1974. British Sea Spiders. Synopses of the British Fauna (N.S.), 5..
- Lombas, I & Anadón, N. 1985. Estudio de la fauna de microhábitats esciáfilos intermareales de Luanco (Asturias). Revista de Biología de la Universidad de Oviedo, 3: 107-120..
- Munilla, T., 1987. Picnogónidos costeros del norte de España. Misc. Zool., 11: 369-373..
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Céfalon
- Segmento anterior de los crustáceos, donde se encuentran situados los ojos, los dos pares de antenas y las piezas bucales. En ocasiones también se designa con el término cabeza.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Probóscide
- Expansión a modo de trompa relacionada con la recogida de comida.
- Propodio
- En los artrópodos es el 6º artejo de un apéndice. Está situado entre el carpopodio y el dactilopodio.
- Quelícero
- Pata de los crustáceos dotada de pinzas.
- Seda
- En los anélidos son formaciones muy finas, a modo de pelo, que se proyectan al exterior del cuerpo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.