Cerrar
Abeja excavadora de bandas blancas. Amegilla quadrifasciata
La abeja excavadora de bandas blancas se reconoce fácilmente por sus largos órganos bucales y por el diseño del abdomen, que presenta bandas transversales alternas blancas y negras, que se diferencian claramente del tórax, que es pardo anaranjado y provisto de una gran pilosidad.
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Hymenoptera, Superfamilia Apoidea, Familia Apidae, Género Amegilla
Nombres vernáculos
Abeja excavadora de bandas blancas
Español: Abeja excavadora de bandas blancas.
Nomenclatura
- Publicación original
- Amegilla quadrifasciata (de Villers, 1790). Caroli Linnaei Entomologia, pg. 319 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Hab. in Europa. In Gallia australiori
- Basiónimo
- Apis quadrifasciata de Villers, 1790 Caroli Linnaei Entomologia, pg. 319
Descripción de Amegilla quadrifasciata
Adultos de 9-12 mm de longitud, con la cabeza provista de unos grandes ojos compuestos y una gran probóscide. El tórax está densamente cubierto de una pilosidad anaranjada, mientras que en el abdomen alternan bandas negras y blancas.Las hembras tienen el espacio entre el clípeo y el margen interno del ojo de color negro, y el clípeo con una línea apical transversal que se extiende longitudinalmente hasta la base y una mancha apical ensanchada por los lados; escapo de las antenas sin mancha amarilla; sus metatarsos tienen una pilosidad negra en el lado externo; en los bordes de los terguitos de los segmentos I-IV tienen unas bandas pilosas bien definidas al ser negra toda la pilosidad del disco. Los machos tienen el espacio entre el clípeo y el margen interno del ojo y el escapo de las antenas de color amarillo o blanco; su pilosidad general es cenicienta o amarillenta y en los lados externos de los metatarsos posteriores la pilosidad es negra, pudiendo tener algún pelo blanco.
Fotografías de Amegilla quadrifasciata
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Amegilla quadrifasciata
Hábitat y ecología de Amegilla quadrifasciata
Los adultos se encuentran entre marzo y junio libando diferentes especies de plantas de las familias Labiatae, Boraginaceae y Primulaceae, en las cuales toma su néctar con su gran probóscide y recoge con los pelos que cubren sus patas.Es una abeja solitaria y no forma colonias. Las hembras depositan los huevos en nidos construidos en túneles que ellas mismas excavan en suelos blandos, en los que también depositan néctar y polen para que se alimenten las larvas al eclosionar. La pupación ocurre en otoño y emergen como abejas en marzo.
Distribución de Amegilla quadrifasciata
Desde las islas Canarias por el oeste hasta Japón por el este, incluyendo el norte de África, gran parte de Europa central y meridional y Asia central.Mapa de distribución de Amegilla quadrifasciata
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Murcia (Mu)
- Lugar: La Manga del Mar Menor, MANGA DEL MAR MENOR, LA
Coordenadas: 37.66638, -0.72624 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/2015
Hábitat: Zona ajardinada abandonada
Altitud: 22 m
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Mu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Mu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Compuesto
- Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Amegilla quadrifasciata. En asturnatura.com [en línea] Num. 551, 19/10/2015 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#artropodos-insectos-himenopterosÚltimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermeta illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta