Amblystegium serpens (Hedwig) Schimper
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Bryophyta, Clase Bryopsida, Subclase Bryidae, Orden Hypnales, Familia Hypnaceae, Género Amblystegium
- Tipo
- Musgos
- Publicación original
- Amblystegium serpens (Hedwig) Schimper in P. Bruch and W. P. Schimper, Bryol. Europ. 6: 53. 1853
- Basiónimo
- Hypnum serpens Hedwig, Sp. Musc. Frond., 268. 1801
Fotografías de Amblystegium serpens
Puedes ver 4 fotografías de Amblystegium serpens en su galería de fotosDescripción de Amblystegium serpens
Musgo de pequeño tamaño, cuyos brotes miden menos de 10 mm. Los filidios son erecto patentes y de un color que varía del verde claro al verde oliva; miden 0,5 mm y son ovado lanceolados, con un nervio largo y simple que sube por encima de la mitad de la hoja, y su margen es finamente denticulado, sobre todo en su parte basal. Las células laminares son romboidales y de entre 8-13 µm de anchura, mientras que las marginales son rectangulares y miden 8 µm de anchura. El ápice de la hoja está rematado por una sola célula romboidal. Cápsulas inclinadas, de cilíndricas a elipsoidales, y de unos 2 mm de longitud.Hábitat y ecología de Amblystegium serpens
Preferencia saxícola, bien sea en roca calcárea o silícea, en lugares húmedos y sombríos.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Octospora wrightii | ![]() |
Distribución de Amblystegium serpens
Circumboreal, siendo frecuente en toda la Península Ibérica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Parque de Moreda, GIJON
Coordenadas: 43.52571, -5.64712 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/11/2020; Fecha de publicación : 26/11/2020
Hábitat: Parque urbano de Gijón
Fenología: Sin esporofitos
Proporcionado por: Marta González García
Comentarios: Adjunto foto macro para completar la ficha de este pequeño musgo de ramificación irregular, cuyos filidios caulinares son de mayor tamaño que los rameales. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Parque de la Libertad, PIEDRAS BLANCAS
Coordenadas: 43.56335, -5.97259 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/02/2017; Fecha de publicación : 27/02/2017
Hábitat: Preferencia saxícola, bien sea en roca calcárea o silícea, en lugares húmedos y sombríos. Los especímenes fueron encontrados adpresos a los adoquines de una carretera.
Fenología: No se encontró fructificada
Proporcionado por: Marta González García
Fotografía asociada: - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, ladera de Cotalba
Coordenadas: 43.22, -5.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. A. del Collado - Lugar: Caso; Bezanes
Coordenadas: 43.15, -5.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Caso; Coballes
Coordenadas: 43.15, -5.46 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/2000; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M. A. del Collado
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
MGG:
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
MGG:
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
Especies similares
Existen otras especies del género Amblystegium, que se diferencian de éste por la longitud del nervio y por el hábitat en el que crecen.Bibliografía y más información
- Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..- Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Laminar
- De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Romboidal
- Con forma de rombo.
- Simple
- No dividido en partes.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.