Amaranthus powellii S. Watson
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Subclase Caryophyllidae, Orden Caryophyllales, Familia Amaranthaceae, Género Amaranthus
- Publicación original
- Amaranthus powellii S. Watson in Proc. Amer. Acad. Arts 10: 347 (1875)
- Ind. loc.
- Likewise cultivated from seeds brought from Arizona by Col. Powell
- Etimología de Amaranthus
- Del gr. amarántos (-ton) = inmarchitable // en Dioscórides, nombre de planta sinónimo de helíchrysos (al parecer, una especie del género Helichysum); lat. amarantus, -i (tum; -thum) = nombre de varias plantas; en Plinio, del amaranto
- Etimología de powellii
- John Wesley Powell (1834-1902), militar, naturalista y explorador norteamericano
Fotografías de Amaranthus powellii
Puedes ver 3 fotografías de Amaranthus powellii en su galería de fotosDescripción de Amaranthus powellii
Hierbas anuales, generalmente erectas. Tallos glabros o ligeramente pelosos.Limbos foliares 1,5-10(12) x 1-5(6) cm, ovados, romboidales o elípticos, más o menos alargados.
Inflorescencia similar a la de A. hybridus, pero generalmente más gruesa. Flores desde trímeras a pentámeras; tépalos (1,5)2-3 mm, la mayoría agudos. Bractéolas (3,8)4-6,5(8) mm, fuertes, con base membranosa de más de 2 mm de longitud y 1,2 mm de anchura.
Frutos en pixidio o indehiscentes, a menudo más cortos que los tépalos; pico estilar ancho. Semillas 1,1-1,5 mm de diámetro máximo.
Florece de junio a noviembre.
Hábitat y ecología de Amaranthus powellii
Comunidades nitrófilas, especialmente arvenses.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Solano nigri-Polygonetalia convolvuli (clase Stellarietea mediae, orden Solano nigri-Polygonetalia convolvuli, alianza Polygono-Chenopodion polyspermi) . Comunidades de malas hierbas de cultivos. Son características Amaranthus albus, Amaranthus blitum, Amaranthus cruentus, Amaranthus hybridus, Ammi visnaga, Chenopodium hybridum, Chrysanthemum segetum, Diplotaxis erucoides, Fumaria bastardii, Fumaria densiflora, Hibiscus trionum, Misopates orontium, Myosotis arvensis, Polygonum persicaria, Reseda phyteuma subsp. phyteuma, Setaria verticillata, Setaria viridis, Veronica persica, Veronica polita, Xanthium strumarium
Distribución de Amaranthus powellii
Zonas templadas de América del Norte; naturalizada en Europa y otras partes del mundo. Frecuente en las zonas menos cálidas de la Península Ibérica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Soto de Cangas, SOTO DE CANGAS
Coordenadas: 43.34415, -5.08357 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2014; Fecha de publicación : 26/10/2014
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Oviedo; Antiguo hospital militar
Coordenadas: 43.36, -5.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Parres; Matadero de Arriondas
Coordenadas: 43.39, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado
Orense
- Lugar: Allariz; Desder, finca de ensayo de la Diputación Provincial de Ourense.
Coordenadas: 42.19, -7.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/11/1992; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Crespí
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Indehiscente
- Que no se abre una vez maduro.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pentámero
- Constituido por cinco piezas o en número múltiplo de cinco.
- Pixidio
- Fruto sincárpico capsular, circunciso y en el que la parte superior se separa en una sola pieza llamada opérculo.
- Romboidal
- Con forma de rombo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Trímero
- Se dice de los verticilos florales constituidos por tres piezas o segmentos.
- Tépalo
- Cada una de las piezas del perigonio.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.